Casi 3.000 comercios de municipios con menos de 5.000 habitantes de la provincia de Cáceres se podrán beneficiar de la plataforma Cáceres Digital
La Diputación Provincial de Cáceres y la Cámara de Comercio de Cáceres han firmado un convenio de colaboración para avanzar en los procesos de digitalización del comercio rural, concretamente, para ampliar las funcionalidades de la plataforma de venta online “Cáceres Digital”, con el fin de que llegue a los comercios y comerciantes de municipios con menos de 5.000 habitantes.
El diputado de Innovación y Provincia Digital, Santos Jorna, que ha presentado este nuevo marco de colaboración junto al secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, ha incidido en la “competencia que, cada vez más, tiene el comercio local con las grandes plataformas que venden por todo el mundo, y con este convenio pretendemos que el pequeño comercio de nuestros municipios de menos de 5.000 habitantes tengan capacidad para competir frente a esas grandes plataformas de venta digital, para ello vamos a aprovechar la plataforma creada por la Cámara de Comercio Cáceres Digital, reforzándola, ampliándola y buscando soluciones nuevas para poder llegar a los 2.815 comercios que hay en los municipios menores de 5.000 habitantes de nuestra provincia”.
Hasta ahora, tal como ha explicado, por su parte Raúl Iglesias, la plataforma ha atendido, fundamentalmente, a comercios de municipios mayores, y ahora “vamos a llegar a donde nosotros solos no podíamos llegar, y se hará con un proyecto que contempla la eficiencia de los recursos existentes, porque la Diputación podría haber creado su propia plataforma, pero ha decidido presentar un proyecto sobre nuestro proyecto, lo que supone una eficiencia impresionante”.
Además, Iglesias se ha mostrado convencido de que con esta colaboración, se va a ser capaz de llegar al comercio de las poblaciones más pequeñas, “porque se lo vamos a poner tan fácil que no se van a poder negar, ya que van a tener una herramienta que ya funciona, que no les va a suponer coste alguno, y que -ha recordado- ya fue declarada por la Comisión Europea, en 2018, como herramienta de buenas prácticas, por lo que algo haremos bien”.
En este sentido, el diputado ha incidido en el acuerdo alcanzado con Correos, que será la encargada de los envíos y transporte, y para lo que la Diputación de Cáceres destinará 24.000 euros con los que hacer frente a gastos de portes de envío, compras o devoluciones realizadas a través de Cáceres Digital, de modo que no suponga ningún gasto para los comerciantes.
Cabe destacar que solo en los que llevamos de 2022 más de un centenar de comercios han apostado por Cáceres Digital utilizando este marketplace como plataforma en la que promocionar sus productos de manera virtual. Esto se ha conseguido gracias a las acciones formativas y asesoramiento que desde el Programa de Digitalización del Comercio está llevando a cabo la Cámara de Comercio de Cáceres a fin de que el sector del comercio de proximidad forme parte de la nueva era digital.
Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta servicios a las empresas que ejercen su actividad en la provincia de Cáceres.
La Cámara de comercio de Cáceres impulsa a las pymes, autónomos y emprendedores a través de servicios de apoyo especializados y programas de ayudas. (Noticia importada de la web Cámara Cáceres)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!