Conferencia – presentación de «La consciencia humana» de J. Enrique Campillo
Jueves 27 y 3 de noviembre a las 20:00 horas, se presentará en el Ateneo el libro:
La consciencia humana.
Sinopsis:
La consciencia humana es un dispositivo extraordinario que nos convierte en un ser vivo excepcional. Nos permite saber que existimos, que tenemos un pasado y un futuro y que hemos de morir. Nos faculta para pensar, sentir, intuir y desplazarnos con nuestra imaginación a lo largo y ancho del tiempo y el espacio. Y posibilita que creamos en cosas que no podemos ver, como dioses y espíritus, o incluso que alberguemos la esperanza de pervivir más allá de la muerte.
Según la revista Science, el segundo reto más importante de la ciencia actual es comprender qué es la consciencia. Este libro ofrece respuestas y dibuja una apasionante panorámica del estado de la cuestión desde una perspectiva científica, filosófica y cultural. ¿Cómo y dónde se origina la consciencia? ¿Es fruto de nuestra evolución biológica o de la selección cultural? ¿Hay algo o alguien que controle nuestra consciencia y por tanto nuestra vida? ¿Elabora la consciencia una visión del mundo diferente para cada ser humano? ¿Puede nuestra consciencia estar conectada con otra consciencia (o con el universo entero)?
Autor:
José Enrique Campillo Álvarez natural de Cáceres (España). Doctor en Medicina por la Universidad de Granada. Completó su formación en las universidades de Lieja (Bélgica) y Oxford (Gran Bretaña). Desde el año 1981 catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, donde he desempeñado cargos de relevancia académica como presidente de la Comisión de Doctorado de la Universidad y Decano de la Facultad de Medicina. Mi labor investigadora se ha desarrollado en la diabetes, la nutrición humana y el ejercicio físico. La producción científica se ve reflejada en los numerosos artículos en revistas especializadas, capítulos en libros y libros completos relacionados con mi especialidad. En 1989 se me concedió el Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Española de Diabetes. Miembro de número de la Academia de Medicina de Extremadura desde 2020.

El Ateneo de Cáceres es una asociación sin animo de lucro que pone todos los medios para fomentar las ciencias, las letras y las artes entre la población. (Noticia importada de la web del Aneo de Cáceres)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!