El Museo Helga de Alvear celebra su segundo aniversario con balance positivo y un regalo para sus visitantes
El próximo sábado, 25 de febrero, se cumplen dos años de la apertura del renovado Museo Helga de Alvear. Para celebrar su aniversario, el Museo pone a disposición de los visitantes un ‘escape room’ interactivo y repasa algunos de los principales hitos alcanzados desde la inauguración del nuevo edificio.
Desde que el nuevo Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear abriera sus puertas en Cáceres hace dos años, el 25 de febrero de 2021, la institución ha conseguido situarse como uno de los mejores museos de España. Así lo reflejan los numerosos premios y galardones, las cifras de visitantes (más de 100.000 anuales, en una ciudad que no supera los 96.000 habitantes) y las positivas evaluaciones sobre el Museo de medios y expertos (el Helga de Alvear se encuentra entre los 15 mejores proyectos culturales de España según el informe del Observatorio de la Cultura).
Con motivo de su segundo aniversario y los éxitos obtenidos gracias al apoyo ciudadano, el Museo Helga de Alvear quiere regalar a sus visitantes una nueva herramienta para acercarse a la Colección de una forma interactiva, divertida y emocionante. A partir de este viernes las personas que acudan al Museo Helga de Alvear podrán acceder desde sus teléfonos móviles y de forma gratuita a un “escape room” especialmente diseñado para la ocasión. Los visitantes que así lo deseen podrán disfrutar de un juego interactivo en el que tendrán que ir encontrando pistas y resolviendo acertijos durante el recorrido por diferentes obras ubicadas en las salas del Museo.
De esta manera, tanto adultos como niños y niñas acompañados, podrán formar parte de la celebración del cumpleaños del Museo Helga de Alvear. Para participar en esta propuesta con la que “aprender jugando”, basta escanear un código QR que encontrarán en la recepción del Museo y seguir las instrucciones que encontrarán en sus dispositivos móviles. Quienes superen las diferentes pruebas planteadas, recibirán una insignia de reconocimiento (hasta fin de existencias).
Una ambiciosa programación de actividades para todos los públicos
Con esta iniciativa, la institución agradece el apoyo recibido por el púbico local, nacional y extranjero en esta nueva etapa. En los últimos dos años, el Museo Helga de Alvear ha recibido un total 205.569 visitantes y 19.883 personas han disfrutado de una de las 1.308 visitas guiadas ofrecidas por la institución de forma gratuita.
Atendiendo a la importancia de acercar la cultura a todos los públicos, el Museo ha desarrollado un ambicioso programa de mediación en el que se ha prestado especial atención a las futuras generaciones y a colectivos en riesgo de exclusión. Además de las actividades organizadas para centros educativos, 2.975 niños y niñas de entre 6 y 12 años han participado en 207 talleres creativos inspirados en obras y artistas de la Colección y la institución ha organizado 89 actividades accesibles y en el ámbito de la inclusión, sumando un total de 1.330 visitantes con diferentes tipos de discapacidad o en riesgo de exclusión, para los que se han diseñado actividades a medida.
Premios, reconocimientos y caras conocidas
Esta misma semana, el jueves 23 de febrero, el arquitecto Emilio Tuñón, artífice del Museo, recibirá en Cáceres el Premio Nacional de Arquitectura 2022. Este galardón se suma a los muchos otros recibidos, como el Premio Nueva Bauhaus del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Premio Architecture MasterPrize 2021 o el Prix AMO – Architecture et Maîtres d’Ouvrage a mejor catalizador urbano, entre otros. Asimismo, Helga de Alvear, fue recientemente galardonada con el Premio Patrimonio 2022 del Grupo de Ciudades Patrimonio de España o el Premio Ceán Bermúdez de las Artes en la Real Academia de San Fernando, galardones que se suman a la larga lista de reconocimientos entre los que destacan la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana.
Prueba de este posicionamiento como referente cultural son las diversas personalidades del mundo de la cultura, la política y las artes que han visitado el Museo Helga de Alvear durante los últimos dos años, entre los que cabe destacar el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres, los arquitectos Norman Foster y Rafael Moneo, la directora de cine Isabel Coixet, los chefs José Andrés y Pepe Rodríguez, el escritor y presentador Boris Izaguirre o los artistas internacionales Ai Weiwei, Thomas Hirschhorn o Julian Rosefeldt entre otros.
Exposiciones temporales y novedades para los próximos meses
A la espera de conocer las nuevas adquisiciones por parte de Helga de Alvear en la Feria ARCO que está teniendo lugar en Madrid estos días, cabe resaltar la ampliación de la Colección Helga de Alvear durante estos últimos dos años: obras de Richard Serra, Mario Merz, Man Ray, Jean Dubuffet, Julian Opie, John Chamberlain o Antony Gormley, son tan solo algunos de los nombres que se han incorporado a la Colección en la que destaca la generosa adquisición de 23 obras del extremeño Ángel Duarte. Hasta ahora, dichas obras habían permanecido en el Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás, Cáceres) y, tras la recientemente clausurada exposición “Ángel Duarte. Matemáticas y transformación social”, que ha ocupado las salas del Museo los últimos meses, volverán allí en depósito como parte.
Con esta muestra, comisariada por María Jesús Ávila y cuya clausura tuvo lugar el pasado domingo, 19 de febrero, la institución suma un total de 5 exposiciones temporales desde la inauguración del nuevo edificio en febrero del 2021: “Más que espacio”, comisariada por María Jesús Ávila, e inaugurada el 25 de marzo de 2021, “Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias en influencias” y “Patterns. Cristina Lucas”, ambas comisariadas por José María Viñuela en el 2022, y el ciclo “Imagen (Con)Texto”, comisariado por María Jesús Ávila y cuya renovación continúa en progreso.
El próximo jueves, 2 de marzo, tendrá lugar la inauguración de “Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear”, una exposición temporal y un ciclo de cine y videoarte con el que la institución celebrará la estrecha relación entre el cine y arte el contemporáneo en el marco del 30 Aniversario del Festival de Cine de Cáceres. A continuación, en junio, el Museo dará la bienvenida a “ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES”, una exposición con piezas de mujeres artistas de la Colección Helga de Alvear coproducida por el PalaisPopulaire y el Museo Helga de Alvear con la colaboración de la AECID y la Embajada de España en Alemania.
Una fuente de buenas noticias
Desde la primera inauguración como Centro de Artes Visuales en el 2006 y hasta el día de hoy como Museo, la institución ha llevado a cabo una programación diversa que se inscribe en el contexto más cercano para llegar a lo global. Aunque en España existen más de 1.500 museos, el Helga de Alvear se ha convertido en uno de los proyectos culturales más destacados y, en estos dos años de andadura, el Museo ha demostrado su capacidad para alcanzar el objetivo soñado por su impulsora: acercar el arte contemporáneo a la sociedad actual y a las generaciones venideras, convirtiendo a la ciudad de Cáceres en un nuevo epicentro cultural.

La Fundación Helga de Alvear es una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada el 29 de Noviembre de 2006. Su constitución responde al deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad y al interés de varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
(Noticia importada de la web de La Fundación Helga de Alvear)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!