El Museo Helga de Alvear, finalista en los premios del Consejo de Colegios de Arquitectura
El Museo Helga de Alvear, proyecto del galardonado estudio Emilio Tuñón, ha sido seleccionado como una de las 21 obras finalistas de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA impulsados por el Consejo Superior de Arquitectura de España (CSCAE). El edificio, que ha competido con un total de 650 propuestas, opta así a seis premios cuyos objetivos son destacar valores como los de la Nueva Bauhaus Europea, la sostenibilidad y la salud, el compromiso social y ético, la profesión, los conocidos como valores RE (que hacen referencia a la rehabilitación, renovación y regeneración) y también el hábitat. La entidad concederá a su vez tres galardones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
Tal y como señala en una nota el propio Consejo Superior de Arquitectura de España, la obra proyectada por el estudio Tuñón Arquitectos para albergar la Colección de Helga de Alvear “intenta escuchar el lugar e imaginar una ciudad posible que, sin renunciar a nuestra época, sea capaz de preservar el modo en que la ciudad respira”. De esta forma, destaca que el espacio “trata de encontrar el territorio común entre lo contemporáneo y aquello que permite a la ciudad reconocerse a sí misma”. A la vez pone de relieve que “el museo despliega un nuevo lugar de alta calidad espacial, tanto desde el punto de vista arquitectónico como urbanístico, que cataliza el encuentro colectivo entre la ciudadanía y la colección”.
Las obras ganadoras se conocerán en la ceremonia de entrega de los premios, que se celebrará el próximo miércoles, 13 de julio, a las 19.30 horas en CaixaForum Madrid. Además del edificio diseñado por Emilio Tuñón, el resto de finalistas en esta primera edición de los Premios ARQUITECTURA son: ‘Agrociudad Gagarine Truillot’; ‘Rehabilitación de las Naves de Gamazo en el Puerto de Santander’; ‘Habitar el campo’; ‘Last chance for a slow dance’; ‘Espai Santa Eulàlia’; ‘Bon dia, Carme!’; ‘Palacio Euskalduna’; ‘Plaza de la Sinagoga en el centro histórico de Onda’; ‘Berbés Uvigo’; ‘Aulario 3 en la Universidad de Alicante’; ‘Escoleta en Llubi’; ‘Colección JIDA 8 (Textos de Arquitectura, Docencia e Innovación)’; ‘Viviendas sociales en Cornellà’; ‘Acondicionamiento de los espacios públicos de la Explanada del Horizonte’; ‘Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (1994-2001)’; ‘Bloque 6×6’; ‘Viéndolas venir. Vidas, memorias, acciones’; ‘Edificio UCI-COVID, en Parc Sanitari Pere Virgili’; ‘Residencia geriátrica Son Caulelles’; ‘Guía para incorporar la perspectiva de género en actuaciones urbanas. Comunidad valenciana’.

La Fundación Helga de Alvear es una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada el 29 de Noviembre de 2006. Su constitución responde al deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad y al interés de varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
(Noticia importada de la web de La Fundación Helga de Alvear)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!