El Museo Helga de Alvear presenta nuevo catálogo y ciclo de cine

el-museo-helga-de-alvear-presenta-nuevo-catalogo-y-ciclo-de-cine

En el acto, presentado por la coordinadora del Museo Helga de Alvear, María Jesús Ávila, el comisario Chema González ha dado a conocer las claves que encontrarán los lectores en el catálogo y ha descubierto la programación de películas que complementan la muestra y que se proyectarán, tanto en el Museo como en la Filmoteca de Extremadura esta primavera.

En palabras del comisario “el catálogo contiene la caja de herramientas utilizadas en la exposición” y “puede ofrecer un primer corpus para todo aquel que quiera empezar a familiarizarse con los estudios fílmicos desde el arte contemporáneo”. En esta publicación, el texto del comisario se complementa fragmentos de textos de diversos teóricos, cineastas y pensadores como Sigfried Krakauer, Jean-Luc Godard, Antonin Artaud, Jaques Derrida, Paolo Cherchi o Jonas Mekas, entre otros que introducen cada capítulo.  

“Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear”, inaugurada el pasado 2 de marzo y que permanecerá en el museo hasta comienzos de junio, es una exposición sobre cine, pero sin ninguna película. González ha indicado que, como contrapunto a esta muestra en la que se han evitado las pantallas, resultaba interesante crear un espacio para las películas y aprovechar el amplio acervo audiovisual de la Colección Helga de Alvear: “Desarrollamos la idea del auditorio pensado como una pequeña filmoteca durante la duración de la exposición, también con el convencimiento de que no hay diferencia entre el cine realizado por artistas y cineastas, sino que ambos pertenecen a la Historia del cine”.
 
De esta forma, el ciclo presentado hoy ofrece la oportunidad de ver obras audiovisuales de la Colección Helga de Alvear poniéndolas además en diálogo con películas de diferentes cineastas. El ciclo de cine que dará comienzo el 11 de abril se prolongará hasta el 16 de mayo. Los martes, la Filmoteca de Extremadura contará con una programación especial de relevantes películas de la historia del cine, mientras que, cada miércoles, el Museo proyectará piezas de videoarte de artistas de la Colección Helga de Alvear.

El ciclo empezará con la sección titulada “Magia y encantamiento: cine antes del cine”, mostrando los primeros ejemplos de cinematografía de la mano de Georges Méliès y la directora que creó la primera película de ciencia ficción de la historia, Alice-Guy Blanché, cuyos films entrarán en contraposición con la magia de las obras audiovisuales de los artistas Willian Kentridge y Marcel Dzama. A este primer bloque le seguirá “La Edad de Oro: variaciones y pervesiones sobre una película”, con la proyección de la mítica película de Luis Buñuel en la Filmoteca, seguida por las secuencias reelaboradas por diferentes artistas contemporáneos inspiradas en película del director español.
 
La música estará presente a través del cine de Antonioni y una de las últimas obras de Julian Rosefeldt, así como la contracultura y la agitación social quedarán representadas en las películas de Derek Jarman, Mark Leckey y Slater Bradley. El ciclo finalizará con las versiones la película Journey Into Fear, con dos proyecciones en la Filmoteca y el maratón de 8 horas de una revisión creada por el artista Stan Douglas en el Museo.
 
La proyecciones en el Auditorio del Museo tendrán lugar los miércoles a las 18:30 y son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, mientras que las entradas para las películas ofrecidas en la Filmoteca serán los martes, a las 20:30. Con la suma de esta exposición, el catálogo y programa de cine, el Museo Helga de Alvear vuelve a poner de manifiesto la calidad y diversidad de la Colección Helga de Alvear y el impulso de la creación contemporánea desde Cáceres.

 

La entrada El Museo Helga de Alvear presenta nuevo catálogo y ciclo de cine se publicó primero en Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.

La Fundación Helga de Alvear es una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada el 29 de Noviembre de 2006. Su constitución responde al deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad y al interés de varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
(Noticia importada de la web de La Fundación Helga de Alvear)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *