ENRIQUE YAÑEZ (Métrica Pictórica)

enrique-yanez-(metrica-pictorica)

Presentación e inauguración de la exposición el próximo viernes 9 de Septiembre

2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: Enrique Yañez

Título: Métrica Pictórica

Nota de prensa Enrique Yáñez. Espacio Belleartes.

Con el proyecto Métrica pictórica el pintor Enrique Yáñez quiere plasmar distintos

códigos de aproximación al lenguaje y la semiótica mediante trazos, manchas, puntos y

pinceladas intermitentes. La pintura como forma de vida, como coordenadas de un

mapa geopolítico y espacial que trasciende a partir de lo creado en un papel

milimétrico, de delineante. Yáñez presenta cien láminas que si bien funcionan como

piezas independientes, conforman a su vez ocho agrupaciones interconectadas

mediante ámbitos del lenguaje plástico. Ocho agrupaciones y cuatro piezas sueltas que

rematan ese centenar con una clara declaración de intenciones.

Desde lo mínimo como recurso fundamental en la transmisión sensible, estética y

visual, pasando por la expresión más desgarradora, por el expresionismo más salvaje e

irracional, por el simbolismo lúdico de la forma, hasta la intencionalidad de una pureza

geométrica que se diluye en las pulsiones del artista y que termina por ser geometría

orgánica como lo llama Yáñez. Métrica pictórica muestra una serie de estados, de

situaciones epistemológicas, oníricas e incluso inaprehensibles que mediante el juego

de la física, la psicología del color y la escuela de la forma transmiten distintas escenas

y representaciones dando lugar al recuerdo del elemento cautivo del mensaje

percibido por la particularidad de cada receptor. Métrica pictórica es pues un proyecto

de recorrido, detenimiento y lectura transitiva en el que Yáñez busca que el público

descifre los distintos períodos intelectuales de su producción.

Enrique Yáñez lleva dos décadas dedicándose a la pintura y ha realizado exposiciones

individuales en fundaciones como la fundación Ibercaja en Guadalajara, en centros

institucionales como el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real, en galerías como,

Monty4 (A Coruña), Vector Cultural (Madrid), o la Galería Espacio Valverde con la que

trabaja actualmente. Ha participado en ferias como Cuarto Público (Santiago de

Compostela) con la galería Gloria Heldmound, en Estampa (Madrid) con Galería Liebre

y Espacio Valverde o en ARCO (Madrid) con Espacio Valverde. Además ha formado

parte de proyectos colectivos institucionales acompañando a artistas de renombre

nacional e internacional como Lara Almarcegui, Asier Mendizabal, Carma Casulá, Lucía

Loren, Carlos Irijalba, Oriol Vilanova, Domènec, Santiago Giralda, Nico Munuera, Juan

Ugalde o Lois Patiño entre otros. También ha colaborado en exposiciones en la sede de

Donoso Cortés 6 Local

10003 Cáceres

686 244 000

belleartcc@gmail.com

http://www.espaciobelleartes.com

la ETSAM (Madrid) con galerías pop up como La galería de la magdalena y ha sido

seleccionado en distintos certámenes nacionales en espacios como El Arsenal de

Chinales (Córdoba), Franqueados (Madrid, coordinado por Jorge de la Cruz) en varias

ediciones del proyecto SE ALQUILA exponiendo su trabajo en espacios como Espacio

Nigredo (Madrid), en los encuentros de arte BioValle (Córdoba), en Emergents Punt

Zero (Barcelona) o en Galería Portátil (Mallorca).

Yáñez llega al Espacio Belleartes con la intención de mostrar su trabajo en la ciudad de

Cáceres y darse a conocer en la comunidad extremeña para lograr trazar proyectos a

medio plazo con otros espacios de la capital o de la comunidad.

8 SERIES DE 12 PAPELES +4 PIEZAS ÚNICAS = MÉTRICA PICTÓRICA

El conjunto de doce papeles milimetrados contenidos en ocho agrupaciones diferentes

más cuatro piezas únicas es lo que conforma el proyecto de “Métrica pictórica” del

artista Enrique Yáñez.

El ejercicio parte de la posesión azarosa, por parte del artista, de un material

consistente en varios sobres de cartón que contenían papeles milimetrados tamaño

din4, del color habitual y obtenidos de cualquier papelería ordinaria, y que sumaban la

cantidad de doce en cada uno de ellos.

Elegidos como soporte, y, conducido por la métrica implícita en los mismos, el proceso

reunió cien obras organizadas en ocho series (agrupaciones) de doce elementos más

cuatro sueltos y exentos que redondean la cifra final.

La “métrica” queda registrada bajo el soporte elegido y el número de piezas que

definen el proyecto: La medida Lo “pictórico” queda insertado en el tipo de contenido

volcado sobre cada uno de los papeles milimetrados: La pintura y el resultado, insisto:

Cien obras artísticas: noventa y seis concretadas en ocho agrupaciones de carácter

único cuya relación entre sí cohabita en el soporte común a todas y la propia

estructuración, más cuatro obras únicas, no agrupadas y de las mismas características,

que cierran la medida de un metro definido en centímetros.

De pintura y de métrica es de lo que va este proyecto. Y de la lidia de dos medios

aparentemente antagónicos, que el artista Enrique Yáñez reúne en un lugar natural,

arte. Ni el soporte utilizado, papel milimetrado, es el idóneo para recibir pintura, ni la

pintura es el medio más adecuado para verter sobre dicho papel.

Pero la posesión de él es lo que invitó al artista a una intervención pictórica como

parte del desarrollo del proyecto dotándolo así de naturaleza inherente. De esta

forma, la casualidad cedió a el carácter formal implícito en la milimétrica fijada en cada

uno de ellos más la obtención final de un sistema secuencial perfectamente

estructurado. Noventa y seis unidades bajo diferentes agrupaciones definidas y

consecuentemente ordenadas, no sólo las que integran cada doce, sino también, el

cómputo final que reúne el grupo. Cada serie es en sí un todo compacto que encierra

Donoso Cortés 6 Local

10003 Cáceres

686 244 000

belleartcc@gmail.com

http://www.espaciobelleartes.com

distintos comportamientos de expresión. Resolver pictóricamente cada uno de los din4

refuerza el carácter independiente que el mismo soporte le otorga, una autonomía

que pronto queda reducida a la mera fragmentación de una realidad reiterativa en una

estructura única y organizada.

Cada una es, mancha, composición, (des)equilibrio, color. Pintura que muta de un

rupo al siguiente definiendo las diferentes series pictóricas. Una tras otra, hasta

completar las ocho. Y cuatro piezas finales que, además de sumar, cierran el conjunto

con un contenido explícito y latente.

Queca Levenfeld.

Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y

se podrá visitar del 3 al 13 de Noviembre de 2022, en horario de 19:00h a 24:00h.

Espacio Belleartes, Cáceres 3 Noviembre – 13 Noviembre 2022

http://www.enriqueyáñez.com/

Espacio Belleartes

Belleartes tiene la intención de promover creadores ofreciendo en el corazón artístico de Cáceres un lugar donde exponer su trabajo en un espacio de calidad. (Evento importado de la web de Espacio Belleartes)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *