Exposición «Pasajes Oníricos» de Javier Miranda Cartas

exposicion-«pasajes-oniricos»-de-javier-miranda-cartas

Desde el viernes 28 de octubre hasta el 11 de noviembre.

La serie pasajes oníricos comprende un conjunto de obras, cada una de ellas es un pasaje a un mundo que recrea unos sentimientos o sensaciones particulares.
Dichas sensaciones son representadas por medio del uso del color,la forma y la composición adquiriendo un significado subjetivo. En ocasiones surgen de la síntesis de elementos reales que para mí evocan el sentimiento a representar, de los cuales destilo su raíz emocional. Estos elementos pueden ser paisajes, cielos, objetos, fotogramas de películas, comida, olores, sonidos, formas o sensaciones como el frio y el calor.

Autor:

Artista plástico y arquitecto.

Interesado en la expresión del trazo como caligrafía para crear escenarios abstractos en sus obras. La huella de los brochazos, la fluidez de los gestos, configuran un lenguaje con una paleta de colores propia que define sus cuadros.

Estudió arquitectura en la universidad de Valladolid, donde adquirió una completa formación en composición y teoría del color. En su época universitaria dibujaba retratos y paisajes a diario y le empezó a atraer el arte contemporáneo. En aquella época experimentaba con conceptos como la densidad de la luz, la materialidad de la pintura y poco a poco le fueron interesando aspectos de la psique, las sensaciones y sentimientos que nos provocan las imágenes del mundo real y cómo representarlos de forma abstracta, no condicionada por las formas, para sintetizar la raíz emocional de cada una.

Vivir en diferentes lugares, Almería, Cáceres, Madrid, Lisboa, Londres, etc… ha influido en su pintura.

Un enamorado de Lisboa con sus calles laberínticas y sus 7 colinas, fascinado con los grafitis de la ciudad y la libertad de sus gentes. Londres fue caótico, lleno de estímulos. Influencia de forma muy especial la comarca de la Vera, sus paisajes y sus gentes. Allí vivió su adolescencia, etapa determinante en su arte. Se trasladó con nostalgia a ese periodo en sus mundos oníricos, que son para él universos sensoriales íntimos. Cada cuadro es un pasaje a otro mundo en el que todos sus elementos se relacionan con un sentimiento o sensación determinada.

Ateneo de Cáceres

El Ateneo de Cáceres es una asociación sin animo de lucro que pone todos los medios para fomentar las ciencias, las letras y las artes entre la población. (Noticia importada de la web del Aneo de Cáceres)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *