Formación «Emprende en Energías Renovables»

Formación Emprende en Energías Renovables
Descripción

MÓDULO 1. EMPRENDIMIENTO EN ENERGÍAS RENOVABLES.

  1. CONOCE EL SECTOR ENÉRGETICO.
  2. POSIBILIDADES DE NEGOCIO EXISTENTES.
  3. FORMAS DE EMPRENDER. DESARROLLA TU NEGOCIO.
  4. DESARROLLO O MEJORA DE UN PLAN DE EMPRESA.

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA: FUENTES DE ENERGÍA FÓSILES Y RENOVABLES

  1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA.
  2. ENERGÍA PRIMARIA Y ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
  3. USOS FINALES DE LA ENERGÍA: ELECTRICOS Y TÉRMICOS.
  4. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES.
  5. FUENTES DE ENERGÍA DE ORIGEN RENOVABLE.
  6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA COMO RECURSO ESTRATÉGICO.
  7. ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN. DÉFICIT TARIFARIO.
  8. LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA.

MÓDULO 3. TRANSICIÓN ENERGÉTICA, DIGITALIZACIÓN Y AUTOCONSUMO.

  1. EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO.
  2. PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA.
  3. OTROS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES: LLUVIA ÁCIDA Y CAPA DE OZONO.
  4. LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.
  5. DIGITALIZACIÓN DE LA ENERGÍA.
  6. AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
  7. DISTRICT HEATING.

MÓDULO 4. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

  1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
  2. LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EN UNA TURBINA: EFECTO FARADAY.
  3. TIPOS DE CENTRALES: EFLUENTES Y EMBALSES.
  4. ENERGÍA HIDRÁULICA Y ENERGÍA MINIHIDRÁULICA.
  5. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.

MÓDULO 5. ENERGÍA EÓLICA

  1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA EÓLICA.
  2. ORÍGENES DE LA ENERGÍA EÓLICA.
  3. LAS PARTES DEL AEROGENERADOR.
  4. LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EÓLICA.
  5. INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE EÓLICO.
  6. PEQUEÑOS AEROGENERADORES (MINIEÓLICA).
  7. ENERGÍA EÓLICA OFFSHORE Y NEARSHORE.

MÓDULO 6. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

  1. LA RADIACIÓN SOLAR.
  2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.
  3. INSTALACIONES AISLADAS DE LA RED.
  4. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE VENTA DE ENERGÍA.
  5. LA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.
  6. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.
  7. PERSPECTIVAS DE LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

MÓDULO 7. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

  1. ENERGÍA SOLAR PASIVA Y USOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
  2. SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA.
  3. COLECTORES SOLARES A MEDIA Y ALTA TEMPERATURA. LAS CENTRALES TERMOSOLARES.

MÓDULO 8. ENERGÍA DE LA BIOMASA Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. CARACTERIZACIÓN DE LA BIOMASA.
  2. ORIGEN DE LA BIOMASA.
  3. OBTENCIÓN DE LA BIOMASA COMO FUENTE DE CALOR ÚTIL.
  4. FORMAS DE CONSUMO DE BIOMASA COMERCIAL EN USOS DOMÉSTICOS.
  5. USOS DOMÉSTICOS DE LA BIOMASA.
  6. USO DE LA BIOMASA PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA: CENTRALES ELÉCTRICAS Y COGENERACIÓN.

MÓDULO 9. ENERGÍA GEOTÉRMICA

  1. INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA.
  2. ENERGÍA GEOTÉRMICA DE ALTA ENTALPÍA.
  3. GEOTERMIA DE BAJA ENTALPÍA.

MÓDULO 10. LA ENERGÍA DEL MAR.

  1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA DEL MAR.
  2. LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ DINÁMICA.
  3. LAS CORRIENTES MARINAS.
  4. EL GRADIENTE TÉRMICO: ENERGÍA, MAREOMOTÉRMICA Y ENERGÍA DEL GRADIENTE SALINO.
  5. LA ENERGÍA DE LAS OLAS (UNDIMOTRIZ).
  6. PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA DEL MAR.

MÓDULO 11: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES: HIDRÓGENO Y OTRAS TECNOLOGÍAS.

  1. EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA COMO DESAFÍO TECNOLOGÍCO EN EL SIGLO XXI.
  2. BATERÍAS ELÉCTRICAS** (Ampliable por la implantación de la fábrica de baterías en la localidad)
  3. AIRE COMPRIMIDO.
  4. VOLANTES DE INERCIA.
  5. SUPERCONDENSADORES.
  6. REDES HIDRÁULICAS CON SISTEMAS DE BOMBEO.
  7. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA: EL ESTANQUE SOLAR.
  8. TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO.
  9. PRODUCCIÓN DEL HIDRÓGENO.
  10. USOS DEL HIDRÓGENO.
  11. EL HIDRÓGENO EN LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA.

Objetivos

Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para poder emprender y desarrollarse en el sector de las energías renovables, con especial hincapié en el módulo de baterías eléctricas, muy demandado en la localidad actualmente.

Temporalización
Localización

La formación se va a realizar en MODALIDAD PRESENCIAL en la localidad de NAVALMORAL DE LA MATA.

¿A quién va dirigido?

Personas mayores de 18 años que estén interesadas en desarrollarse profesionalmente en el sector de las energías renovables.

CONTACTO

maria.gonzalez@camaracaceres.es

Logo Cámara Cáceres

La Cámara de comercio de Cáceres impulsa a las pymes, autónomos y emprendedores a través de servicios de apoyo especializados y programas de ayudas. (Noticia importada de la web Cámara Cáceres)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *