La Ciudad de la Salud de Cáceres se convierte en foco de atracción tecnológico para startups de Colombia, Uruguay, Canadá, Grecia, India y Argentina
La Cámara de Comercio de Cáceres ha iniciado este martes la misión comercial inversa con empresas procedentes de Colombia, Uruguay, Canadá, Grecia, India y Argentina para dar a conocer el potencial innovador y tecnológico que concentra la Ciudad de la Salud de Cáceres a través de su Biobincubadora y el Centro de Cirugía Mínima Invasión ‘Jesús Usón’.
Así lo ha indicado durante la recepción institucional el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, acompañado del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso, y el alcalde de Cáceres, Luis Salaya.
En este sentido, Raúl Iglesias ha destacado que esta misión se enmarca en la extensa agenda de actuaciones que la Cámara de Comercio de Cáceres se ha marcado para este 2022 con el fin de proyectar al mundo el talento de las empresas extremeñas, y facilitar las relaciones comerciales internacionales del tejido empresarial autonómico con otros países para su impulso económico.
Por su parte, Jesús Alonso ha agradecido a la Cámara de Comercio de Cáceres la puesta en marcha de esta misión comercial a una zona tan estratégica y con alto potencial de crecimiento desde la I+D+i, contempladas en la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura como es la Biobincubadora.
Finalmente Luis Salaya ha ensalzado el patrimonio histórico de Cáceres y el valor añadido que supone para esta localidad la Ciudad de la Salud, con centros tecnológicos tan punteros como el CCMI, la Biobincubadora o el futuro Centro Ibérico de Almacenamiento.
Por otra parte, el alcalde de Cáceres ha aprovechado la circunstancia para informar que uno de los puntos que se abordarán en el próximo pleno del Ayuntamiento de Cáceres será la modificación puntual del Plan General Municipal para la instalación de placas fotovoltaicas en edificios del entorno de la Ciudad Monumental, petición trasladada por la Cámara de Comercio de Cáceres para dar garantías de acceso a los habitantes y edificios ubicados en dicho enclave a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, en el marco de uno de los OBD vinculados a la Agenda 2030.
Cabe recordar que con esta misión comercial la Cámara de Comercio de Cáceres pretende dar a conocer los recursos que ofrece la provincia de Cáceres (financiación, apoyo en el softlanding, incentivos, etc) para el potencial desarrollo de su proyecto en la Bioincubadora.
Destacar que esta actividad está cofinanciada en un 80% por los fondos FEDER y el 20% restante por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
Representa, promueve y defiende los intereses generales de los agentes económicos de la región, y presta servicios a las empresas que ejercen su actividad en la provincia de Cáceres.

La Cámara de comercio de Cáceres impulsa a las pymes, autónomos y emprendedores a través de servicios de apoyo especializados y programas de ayudas. (Noticia importada de la web Cámara Cáceres)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!