Mujeres artistas de la Colección Helga de Alvear protagonizan una exposición itinerante que recabará en Berlín y Cáceres
Con motivo de la invitación de España como país invitado de este año a la Feria del Libro de Frankfurt, el Palais Populaire, en colaboración con la Fundación Helga de Alvear, la Embajada de España en Alemania y la AECID, presenta la exposición ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES.
Comisariada por Lola Hinojosa, Jefa de la Colección de Artes Escénicas e Intermedia del Museo Reina Sofía, la muestra de la Colección del Museo Helga de Alvear en el PalaisPopulaire de Berlín, documenta un capítulo apasionante pero poco conocido del arte español contemporáneo. Reúne a mujeres artistas que, influenciadas por las tradiciones constructivistas, el Minimal Art, así como el arte conceptual y la performance, desarrollaron un lenguaje formal tan reducido como asociativo. Muchas de las artistas más veteranas, como Elena Asins o Aurèlia Muñoz, estuvieron muy relacionadas con los grupos experimentales que surgieron en España durante las últimas décadas de la dictadura franquista.
El título ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES está tomado de una obra de 2001 de la artista Dora García. La muestra no solo hace referencia a la urgente necesidad de visibilidad de las mujeres artistas, sino también a la conexión muy específica con la poesía, la lingüística, la música y la arquitectura que vincula a las diferentes generaciones que se presentan en esta exposición.
Elena Asins, Ángela de la Cruz, Esther Ferrer, Dora García, Cristina Iglesias, Aurelia Muñoz, Eva Lootz, Erlea Maneros, Soledad Sevilla y Susana Solano son tan solo algunas de las mujeres artistas representadas en esta muestra de la que podremos disfrutar en Berlín desde el el 5 de octubre del 2022 al 27 de febrero de 2023 y en Cáceres el próximo verano.

La Fundación Helga de Alvear es una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada el 29 de Noviembre de 2006. Su constitución responde al deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad y al interés de varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
(Noticia importada de la web de La Fundación Helga de Alvear)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!