Taller de Literatura y Emoción. ¿Porqué duele el Amor?
Próxima sesión del Taller de Literatura y Emoción. 30 de septiembre a las 19:00 horas.
Y el libro que se tratará será: «La herencia de Eszter» de Sandor Marai, a cargo de Carmen Rosado.
Ni en el mejor de los casos existe un amor que pueda contener solo el placer y la armonía, Es una ilusión. El amor no tiene nada de objetivo; es decir, no amamos al otro por ninguna cualidad que se pueda objetivar, sino que amamos en tanto le suponemos al otro algo que es consustancial a nuestro deseo. Un buen encuentro amoroso es aquel en el que, debido a ciertas contingencias, el otro tiene algunas características que de alguna forma entran en sintonía con algo que estamos buscando, ¿Es el enamoramiento una locura?, ¿por qué duele el amor?, ¿Cómo es el amor actualmente? Es el amor líquido del que habla Z. Bauman.
Las relaciones son ahora más fluidas, quizás los vínculos menos duraderos y el umbral de tolerancia se reduce. También coge fuerza la aspiración al proyecto de realización personal con características más individualistas, asistimos a formas distintas de pensar el amor. Ahora el individuo se orienta según su propio criterio, el peso del discurso social es cada vez menor, el discurso capitalista no ofrece una nueva forma de amor, lo que hace es cambiar su valor, ell valor del amor ha quedado sesgado, reducido a términos contractuales, se explican sus bases neurogenetistas, se transforma en una mercancía, igual que ocurre con los cuerpos o los sujetos.
Escrita en 1939, tres años antes de El último encuentro, con la misma prosa depurada y precisa que ha admirado a miles de lectores, esta novela es una pequeña joya que merece su lugar entre las mejores obras literarias del siglo XX.
Con la placidez y tranquilidad de quien ha sabido adaptarse a lo que la vida le ha deparado, Eszter habita la casa que heredó de su padre en compañía de una pariente anciana. Hasta que un día, inesperadamente, recibe un telegrama de Lajos, viejo amigo de la familia, anunciando su inminente visita. Canalla, encantador y sin escrúpulos, con unas magníficas dotes de actor que le confieren un poder de seducción irresistible, Lajos no solo traicionó a Eszter, sino que también destruyó a su familia y les quitó todo lo que poseían, salvo la casa en la que viven, cuyo jardín es su único y escaso medio de subsistencia. Ahora, tras una prolongada ausencia, Lajos regresa y Eszter se prepara para recibirlo conmovida por un torbellino de sentimientos contradictorios.
Con la inevitabilidad del destino como eje central de la narración, La herencia deEszter se desarrolla de una forma totalmente inesperada y paradójica. El vividor y embustero Lajos es un vendaval de vitalidad, alegría y pasión, un hombre que por el mero hecho de existir pone en entredicho la solidez de las convenciones morales más arraigadas de la época.

El Ateneo de Cáceres es una asociación sin animo de lucro que pone todos los medios para fomentar las ciencias, las letras y las artes entre la población. (Noticia importada de la web del Aneo de Cáceres)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!