aprobada-la-fase-iii-del-proyecto-de-restauracion-de-la-muralla-de-caceres

Aprobada la Fase III del proyecto de restauración de la Muralla de Cáceres

El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Tirso Leal, ha anunciado la aprobación de la Fase III del Proyecto de Ejecución de Restauración de la Muralla de Cáceres, tras su aprobación en la Comisión Provincial de Patrimonio.

El concejal ha explicado que la Fase III implica la actuación “en la parte más central y más visible de la muralla de Cáceres”, la que da acceso a la Plaza Mayor, desde la Plaza de Caldereros, la parte de Atrás del Palacio Episcopal hasta la plaza del Conde de Canilleros.

Esta actuación se subdivide en dos subfases. La primera es la que ha recibido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio y va desde la Torre de Bujaco hasta la Torre del Horno, y está financiada a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La segunda subfase del proyecto comprenderá desde la Torre del Horno hasta el final del Adarve.  Para este tramo, “este equipo de Gobierno tiene la intención de conseguir la financiación necesaria optando al 2% cultural junto con algunas actuaciones que quedan por hacer para completar la totalidad de la restauración de la muralla”, ha explicado el concejal de Patrimonio.

El Presupuesto base de licitación para esta actuación asciende a la cantidad de 1.575.311,08 euros.

Por último, Leal ha informado de que “será en mes y medio aproximadamente cuando se saque a licitación la ejecución de esta obra; y mes y medio después deberá estar adjudicada”, siguiendo el plazo máximo de ejecución de la obra marcado por el PRTR, que es en mayo de 2026.

Estos trabajos de restauración propiciarán que se pueda hacer visitable otro tramo más de la muralla, por lo que los turistas podrán disfrutar de un tramo completo desde Torre Bujaco hasta la torre del Horno.

el-alcalde-se-reune-con-el-colegio-de-medico-con-motivo-de-su-125-aniversario

El alcalde Rafa Mateos destaca la dedicación, esfuerzo y compromiso del Colegio de Médicos con la sociedad cacereña

 Ha mantenido un encuentro con su presidente, Evelio Robles, que le ha dado a conocer las actividades con motivo de su 125 aniversario

 

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha mantenido un encuentro esta mañana con el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles, que le ha dado a conocer las actividades que van a desarrollar con motivo del 125 aniversario, y también se han abordado asuntos importantes que afectan a la sanidad en la ciudad.

Mateos le ha agradecido su dedicación y esfuerzo, “es un colegio muy activo y muy comprometido con la sociedad cacereña, y que tiene muchas inquietudes”.

Además, ha añadido, “hemos aprovechado el encuentro para abordar cuestiones importantes que afectan a la sanidad en la ciudad como es la segunda fase de hospital o la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular tan demandado por los usuarios en la ciudad”.

Mateos ha querido poner en valor la buena relación que hay entre las instituciones, “en este caso con el Colegio de Médicos, cuando todos estamos en aras de colaborar y construir, las relaciones son fluidas y lo que se obtiene es un beneficio para la sociedad”.

Robles ha agradecido la predisposición del alcalde “siempre nos atiende, y  es muy receptivo con nosotros en cuanto a contar con su colaboración”.

el-ayuntamiento-de-caceres-realiza-mejoras-en-el-residencial-gredos

Se han realizado obras de renovación de aceras,  instalado pavimento accesible y adaptado pasos de peatones en las calles Alberche, Los Serranillos y Río Tormes

El Ayuntamiento de Cáceres mejora la accesibilidad en el Residencial Gredos, concretamente en las calles Río Alberche, Los Serranillos y Río Tormes.

El alcalde de la ciudad, Rafa Mateos, acompañado por la concejala de Participación Ciudadana, Jacobi Ceballos y miembros de la junta directiva de la Asociación de Vecinos Residencial Gredos, han visitado esta mañana estas intervenciones que están a punto de concluir y “llevan años siendo muy demandada por los vecinos y vecinas del Residencial Gredos”, ha dicho Mateos.

En esta línea el primer edil ha subrayado que “se trata de intervenciones que hacen el día a día más cómodo para quienes viven en el entorno y al mismo tiempo, mejoran el aspecto de la zona; porque  muchas veces no es cuestión de grandes inversiones, si no de saber cuáles son las prioridades y necesidades reales”.

            Las aceras de estas calles presentaban numerosas baldosas rotas, deterioradas y levantadas en algunos tramos. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones, se ha realizado una demolición total del pavimento existente, sustituyéndolo por nuevas baldosas en algunas zonas y hormigón pigmentado en otras. Además, en los pasos de peatones se han colocado baldosas podotáctiles para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual.

La intervención, que ha tenido una duración de mes y medio y un presupuesto cercano a los 50.000 euros, ha sido ejecutada por la empresa Aglosán, dentro del contrato de conservación de pavimentos y mejoras de accesibilidad.

Esta actuación forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Cáceres por mejorar la accesibilidad en la ciudad, priorizando las necesidades reales de los vecinos y vecinas y adaptando los espacios públicos para hacerlos más cómodos y seguros para todos.

Características Técnicas de la Obra:

  • Demolición de baldosa: 1.056,00 m²
  • Pavimento con baldosa nueva: 211,00 m²
  • Pavimento de hormigón pigmentado: 900,00 m²
  • Plazo de ejecución: 1,5 meses
  • Presupuesto aproximado: 49.500,00 €
policia-local-pide-colaboracion-ciudadana-para-localizar-al-conductor-y-el-vehiculo-que-ha-protagonizado-una-maniobra-temeraria-en-pleno-casco-urbano

La Policía Local de Cáceres pide la colaboración ciudadana para poder localizar al conductor y el vehículo que han protagonizado una maniobra temeraria en el casco urbano de la ciudad poniendo en riesgo la vida de una persona.

Los hechos han ocurrido 12.25 horas de este lunes tras producirse un siniestro vial entre dos vehículos en la glorieta de acceso al barrio del Junquillo. Esto origina una discusión entre los conductores y uno de ellos se da a la fuga, circulando con el conductor del otro vehículo subido al capó. Tras unos 400 metros, el vehículo paró, pudiendo este ciudadano bajarse del turismo.

Tras tener conocimiento de los hechos, la Policía Local ha tomado declaración al ciudadano que permaneció subido al capó, que formalizará la correspondiente denuncia a lo largo de la jornada. También se ha entrevistado a un ciudadano que grabó con su teléfono móvil la maniobra temeraria.

La Policía Local pide la colaboración ciudadana para que, en el caso de que hubiera más testigos de los hechos, éstos puedan aportar cualquier información del vehículo implicado y de su conductor o conductora que puedan ayudar en la investigación. Para ello, debe contactar con el 092, el 927 629055 o personarse en la Jefatura de la Policía Local.

convocatoria-pleno-extraordinario-6-de-febrero-de-2025

Primera Convocatoria
Día: 06/02/2025
Hora: 10:00 horas
Lugar: Salón de Plenos de la Casa Consistorial

Este órgano colegiado celebrará sesión en primera convocatoria en el día, hora y lugar indicados y, si no asistiera número suficiente de miembros para celebrar la sesión, le cito, en segunda convocatoria, el día siguiente hábil a la misma hora, para tratar de los asuntos que a continuación se relacionan, esperando concurra Vd.
al acto, y si por causa justificada no pudiera hacerlo, deberá comunicarlo a esta Presidencia con la antelación necesaria. A partir de esta fecha, tendrá a su
disposición los expedientes y cuantos antecedentes se relacionan con los asuntos que comprende la convocatoria, al objeto de que pueda conocerlos antes de la sesión.

 

Documentos

el-ayuntamiento-lamenta-el-fallecimiento-de-helga-de-alvear,-medalla-de-la-ciudad-de-caceres

El alcalde traslada sus condolencias a la familia en nombre de la ciudad.

“Hoy es un día triste para la ciudad y para la cultura. Helga de Alvear ha marcado un antes y un después en Cáceres”, ha dicho Mateos

El Ayuntamiento de Cáceres lamenta la muerte de la galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear, que ha fallecido este lunes a los 88 años de edad en Madrid.

Helga de Alvear es la gran impulsora del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre en la ciudad, y que atesora todas las obras de arte adquiridas a lo largo de su vida. Un museo que, sin duda, ha engrandecido y ha dado prestigio a la ciudad, sobre todo en el ámbito cultural. Por ello, fue reconocida con la mayor distinción institucional que otorga la ciudad, la Medalla de Cáceres, que recibió el 28 de noviembre de 2011.

El Ayuntamiento quiere mostrar su agradecimiento a Helga de Alvear por su generosidad, su amor por la ciudad y por ese legado impagable que ha dejado a Cáceres; un tesoro cultural que el consistorio cacereño se compromete a proteger y a conservar, tal y como era el deseo de Helga de Alvear.

El alcalde, Rafa Mateos, ha enviado las condolencias a la familia en nombre de la ciudad. Ha dicho que “hoy es un día triste para la ciudad y para la cultura, pues Helga de Alvear ha marcado un antes y un después en Cáceres; y por ello, la ciudad no se concibe sin su influencia e impronta”.

“Ahora el reto es seguir trabajando por la cultura de la mano de la Fundación que Helga de Alvear creó y que tiene su sede en nuestra ciudad. Por ello, el mejor homenaje que se le puede hacer es seguir contribuyendo a que su legado siga vivo”, ha dicho Mateos.

El alcalde se traslada este lunes a Madrid para acompañar a la familia y dar el último adiós a Helga de Alvear.

se-retira-la-corona-del-escudo-de-la-fachada-del-ayuntamiento-para-su-restauracion

CORONA DEL ESCUDO DE LA FACHADA

 El portavoz ha informado sobre los trabajos para retirar y restaurar la corona del escudo de la ciudad que está situado en la fachada del Ayuntamiento.

La pieza, que data de 1950, había sufrido un notable deterioro debido a su exposición a las inclemencias del tiempo.

El proceso de restauración ha comenzado hoy con la retirada de la corona por parte de una empresa de trabajos verticales que la han desmontado de la fachada con todas las medidas de seguridad necesarias.

Aunque la pieza no posee un valor histórico significativo, su importancia ornamental es indiscutible, siendo un elemento clave en la estética del escudo y de la fachada en su conjunto, por ello, desde este equipo de Gobierno se decide restaurar esta pieza para que recupere su esplendor y vuelva a ocupar su lugar en perfecto estado.

Se prevé que la corona de forja sea reinstalada en su posición original, (sobre el escudo que preside la fachada y data de 1869) una vez completados los trabajos de restauración, devolviendo así el aspecto original al emblemático escudo de la ciudad.

os trabajos se realizan a cargo del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica; y la restauración costará unos 3.000 euros.

caceres-perfila-su-proyecto-para-optar-a-las-ayudas-feder-destinadas-al-desarrollo-urbano-sostenible

Reuniones EPCC y COAD

Desde el área de Fondos Estratégicos y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Cáceres, se continúa trabajando en la definición del proyecto que se presentará antes del próximo 28 de febrero a las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Estas ayudas tienen como objetivo financiar los Planes de Actuación Integrados (PAI), orientados a fomentar un desarrollo urbano sostenible desde una triple perspectiva: medioambiental, económica y social, con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Como parte del proceso de elaboración de esta propuesta, se ha llevado a cabo una encuesta ciudadana, abierta hasta el 31 de enero. En los próximos días, se procederá a analizar los resultados obtenidos con el fin de incorporarlos al documento final que se presentará al Ministerio.

En la última semana de enero, se han mantenido reuniones de los Grupos de Trabajo 1 (Ciudad) y 2 (Ciudadanía), así como dos reuniones con entidades clave dentro del Grupo de Trabajo 3 (Alianzas Estratégicas) de la Agenda Urbana de Cáceres: Universidad de Extremadura (Escuela Politécnica de Cáceres) y Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE).

Durante estas reuniones, se presentó a ambas entidades la Agenda Urbana de Cáceres y un avance de proyectos y actuaciones para el PAI que se postulará a la convocatoria de ayudas para Planes EDIL.

Por parte de la Escuela Politécnica de Cáceres (EUPCC), se dio a conocer el proyecto OLADAPT, «Olas de calor y ciudades: adaptación y resiliencia del entorno construido», impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto se desarrolla de manera coordinada por el Grupo de Investigación RoboLab de la EUPCC, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Politécnica del País Vasco en Bilbao.

En el encuentro con el COADE el enfoque principal fue el diseño de la ciudad en relación con la Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa que busca vincular la sostenibilidad, la inclusión y la estética en la planificación y desarrollo urbano.

Estas acciones refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Cáceres con un modelo de desarrollo urbano innovador, sostenible y alineado con las directrices europeas, asegurando la participación de diferentes actores clave en el proceso de transformación de la ciudad.

premio-honorifico-8-m-dia-internacional-de-la-mujer-2025

La concejalía de IMAS, Mujer, Igualdad, y LGTBI del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, convoca el Premio “8M”, con el objetivo de hacer una mención honorífica a entidades o personas cuya labor, recorrido o trayectoria significase un mérito a reconocer por su lucha a favor de la eliminación de las desigualdades por razón de sexo y a favor de la promoción de la igualdad de oportunidades en la ciudad.

Podrán ser receptoras de este premio personas físicas o entidades ligadas al municipio de Cáceres (bien porque su labor haya repercutido directamente sobre la vida municipal o por residir en el municipio) que hayan contribuido con los fines y objetivos de este premio.

Las propuestas deberán ser presentadas en el Registro del Ayuntamiento de Cáceres, registros auxiliares, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cáceres o en cualquier oficina de la Red ORVE (Registro virtual a través de la red SARA) o el propio registro electrónico de la red SARA: (https://rec.redsara.es).

 

Plazo hasta el 18 de febrero 2025.

 

la-mesa-de-contratacion-propone-para-adjudicacion-la-redaccion-del-proyecto-para-la-rehabilitacion-comercial-del-centro-de-la-ciudad

La empresa redactará un proyecto que defina las actuaciones a realizar para impulsar el comercio en la zona de Pintores-Moret-Paneras, San Pedro y Gómez Becerra

La Mesa de Contratación, reunida este jueves, ha propuesto a la empresa Francisco de Asís Hipólito Ojalvo como adjudicataria de la contratación de las asistencias técnicas para la redacción del proyecto de Rehabilitación Comercial del Centro Histórico de Cáceres.

Este servicio consiste en realizar los trabajos de redacción de proyectos y posteriores direcciones facultativas para la rehabilitación comercial de los espacios tradicionales de dicho uso en la zona histórica de Pintores-Moret-Paneras-San Pedro; así como el tratamiento ambiental de la zona comercial de Gómez Becerra.

El plazo de ejecución de este servicio será de dos meses por un importe de aproximadamente 16.000 euros (IVA incluido).

Por un lado, este trabajo supondrá la redacción de un proyecto de ejecución completo que defina las actuaciones en cada calle, edificio y local en el eje Pintores-Moret-Paneras-San Pedro; mientras que se redactará otro proyecto para el tratamiento ambiental de la zona de Gómez Becerra para la dotación de un sistema de sombreado urbano desmontable.

Este servicio de redacción de proyectos se financia con cargo a la subvención de la Junta de Extremadura a favor del Ayuntamiento de Cáceres para la rehabilitación comercial en la ciudad, cuyo montante económico asciende a 416.000 euros.

El concejal de Comercio, Jorge Suárez, ha mostrado su satisfacción por esta noticia, que posibilitará que se pongan en marcha medidas para paliar algunos de los problemas que el sector comercial en la ciudad viene arrastrando durante años: el cierre de negocios y el deterioro de edificios en el centro de la ciudad.

“La rehabilitación de la zona comercial del centro de nuestra ciudad es una necesidad. Con la adjudicación de hoy, se posibilita que una empresa especializada analice y estudie la situación real actual y concrete las acciones necesarias para revitalizar el comercio en la zona de Pintores-Moret-Paneras y San Pedro; así como poner en marcha medidas en la misma dirección en Gómez Becerra”, ha señalado Suárez.

“La toma de medidas para impulsar las compras en el centro y posibilitar la apertura de negocios es una reivindicación del comercio en Cáceres, un sector muy importante y al que venimos a dar respuesta desde el equipo de Gobierno y la Junta de Extremadura”, ha finalizado el concejal.

 

 

el-ayuntamiento-de-caceres-apuesta-por-el-conocimiento-de-la-lengua-extremena-con-un-curso-de-la-universidad-popular

Se convierte así en la primera ciudad de Extremadura que ofrece un curso para estudiarla y aprenderla

El Ayuntamiento de Cáceres, a través de su Universidad Popular, ofrece un curso de lengua extremeña, convirtiendo a Cáceres en la primera ciudad de Extremadura que ofrece un curso para estudiarla y aprenderla. Enmarcado dentro de la 2ª convocatoria de cursos del programa de talleres abiertos 2024-2025, es cuatrimestral, de 64 horas lectivas y dará inicio el 17 de febrero y finalizará el 20 de junio. Tiene un precio simbólico de 16,47 euros.

La concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, Jacobi Ceballos, ha manifestado que “dentro de nuestra apuesta por recuperar y mantener nuestra cultura y nuestras tradiciones, este Ayuntamiento ha decidido apostar también por la recuperación de la lengua, en consonancia también con las recomendaciones elaboradas por el Consejo de Europa en su reciente informe sobre la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELROM), en el que anima a las instituciones extremeñas a facilitar medios para la enseñanza y el estudio de la lengua.

La preinscripción telemática se podrá realizar hasta el día 3 de febrero. Se ofertarán un total de 15 plazas que se asignarán a través de un sorteo que se celebrará los días 4, 5 y 6 de febrero.

El curso está organizado por la empresa Animatx y será impartido por el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC). Dada su duración, tendrá un nivel elemental correspondiente al nivel A1.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, “de tal forma que en sucesivas ediciones se pueda ir avanzando en el nivel de conocimiento del idioma”, ha indicado Ceballos

caceres-vivira-este-fin-de-semana-dos-de-sus-celebraciones-mas-queridas,-san-blas-y-las-candelas

Cáceres vivirá este fin de semana dos de sus celebraciones más queridas, San Blas y las Candelas

 Con un amplio programa de actividades tanto religiosas como lúdicas, y la tradicional venta de roscas y cordones

Cáceres vivirá este fin de semana dos de las citas más queridas y con más sello de identidad en los cacereños y las cacereñas como son la Romería de ‘San Blas’ y ‘las Candelas’, que este año coinciden en los días de celebración el sábado 1 y el domingo 2 de febrero, con un amplio programa de actividades religiosas y lúdicas.

La concejala de Festejos, Soledad Carrasco, ha presentado las actividades, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana, Jacobi Ceballos; el párroco de San Mateo, José María Borreguero, y de la organización de las Candelas, Vito Barrantes; y el párroco de San Blas, Fernando Alcázar y la vocal de la Asociación de Vecinos de San Blas, Jacinta Pablo; que han animado a los cacereños y cacereñas a participar en los actos.

Carrasco ha señalado que “la Parroquia de San Mateo celebra su tradicional Romería de las Candelas con la que se mantiene viva la tradición de procesionar con la imagen de la Virgen. Desde las 10 de la mañana, tanto el sábado como el domingo, se podrán comprar las tradicionales roscas”,

Programa

Día 1 de febrero

10:00 h: Apertura de la ermita para la venta de roscas

13:30 h: Degustación de migas.

17:00 h: Celebración de la Eucaristía y mesa de ofrendas.

Día 2 de febrero

10:00 h: Apertura de la ermita para la venta de roscas.

17:00 h: Bendición de velas y procesión de la Virgen de las Candelas hasta la Iglesia de San Mateo. Celebración de la Eucaristía en San Mateo y regreso en procesión a la ermita.

Borreguero ha recordado que Las Candelas se celebra en su día, el 2 de febrero  “y este año coincide con San Blas, por lo que invitamos a que asistan a las dos. Este año tendrá un carácter especial ya que queremos homenajear a Aquilino Barrantes, alma de esta celebración, que falleció el mismo día de la fiesta hace un año; su hijo Vito quiere continuar con esta tradición. Y también tiene un carácter solidario ya que lo recaudado en la mesa de ofrendas y en un puesto de Cáritas, se destinará a ésta organización. Hemos hecho 350 roscas”.

Barrantes ha destacado la labor de varios voluntarios del barrio “que colaboran de su bolsillo y la degustación de migas el sábado lo soportan entre varios fieles de la fiesta. Invitamos a que vayan porque serán muy bien recibidos”.

En cuanto a San Blas, ha manifestado Carrasco, “también es una de las festividades religiosas más queridas en la ciudad. Como es tradición, este sábado y domingo en la ermita se pondrán a la venta las roscas del Santo y cordones bendecidos que tan bien cuidan nuestra garganta. Desde el Ayuntamiento de Cáceres nos sumamos junto con la parroquia de San Blas y la Asociación de Vecinos a la celebración”.

Desde la concejalía de Festejos, ha destacado, “hemos organizado gran cantidad de actividades para todos los públicos que suman a las organizadas por la parroquia de San Blas y la Asociación de Vecinos y conforman un extenso programa en el que destacan los talleres de baile, degustaciones, el desfile infantil… sin olvidar las santas misas que tendrán lugar en la ermita de San Blas”.

Aportamos el escenario, la iluminación y sonido que como en años anteriores se ubicará en la explanada al lado de la ermita”, ha detallado, “allí actuarán el sábado a las 14:00 horas el grupo Trébol, a las 16:00 horas El Redoble y a las 17:20 horas Pelujáncanu”.

La romería contará con juegos populares, atracciones para niños y niñas;  puestos de venta de alimentación,  juguetes y artesanía que se ubicarán en la misma  Avenida de San Blas hasta la rotonda de Cruz Roja.

En concreto, ha añadido, “para público infantil  habrá 5 castillos hinchables, una cama elástica, un palo loco y un jumping además de diferentes puestos de gofres y artesanía”, y además “se van a instalar contenedores, 3 baños portátiles y 1 de ellos adaptado”.

“Desde este equipo de Gobierno animamos a todos los cacereños, cacereñas y vecinos del resto de municipios que vengan a sumarse y  disfrutar de estas festividades tan singulares en nuestra ciudad, que año tras año aúnan tradición, devoción y convivencia ciudadana”, ha resaltado Carrasco

Pablo ha explicado que “la romería sigue la misma línea de las ediciones anteriores. Tenemos el objetivo de repartir más de 1.200 raciones de prueba para superar la cifra del año pasado, y animamos a los cacereños y cacereñas a vestir el traje regional y habrá un concurso”.

Alcázar ha detallado que “la ermita estará abierta el sábado todo el día. Se han hecho 7.000 roscas, que se venderán a 1,20 euros, y 7.000 cordones a 1 euro. Como novedad hemos invitado a los colegios a que vayan el viernes por la mañana a visitar San Blas  y se han apuntado en torno a 900 chicos a los que hemos preparado una mañana lúdica; la parroquia les ha hecho un detalle, y nosotros una oferta de rosca y cordón”.

 

Programa

Día 1 de febrero

09:00 h: Inicio de la venta de roscas y cordones.

10:00 – 14:00 h: Ludoteca a cargo del Colegio Diocesano.

10:00 h: Apertura del mercado artesanal y feria de asociaciones.

12:00 h: Degustación de prueba y ponche.

13:00 h: Desfile infantil con trajes típicos extremeños.

13:45 h: Sorteo entre las personas que acudan vestidas con trajes tradicionales.

14:10 h – 18:30 h: Actuaciones musicales:

Grupo de Folklore Trébol.

El Redoble.

El Pelujáncanu.

Día 2 de febrero

10:00 h: Venta de roscas y cordones.

12:00 h: Santa Misa y procesión con la imagen de San Blas hasta la residencia de mayores San Jorge, donde se realizará una ofrenda floral.

avanzan-a-buen-ritmo-las-obras-de-ampliacion-del-cementerio-municipal-de-caceres

Avanzan a buen ritmo las obras de ampliación del cementerio municipal de Cáceres

En esta cuarta fase se están construyendo las primeras cuatro de las diez galerías previstas, con un total de 472 nichos además de un aparcamiento dentro del propio recinto

El concejal de Infraestructura, Víctor Bazo, ha visitado las obras de la cuarta fase de ampliación del cementerio municipal de Cáceres para conocer el progreso de los trabajos que comenzaron a finales del año 2023.

Bazo ha informado que «se están construyendo actualmente las primeras cuatro de las diez galerías previstas, con un total de 472 nichos. Además, se está habilitando un aparcamiento en el interior del cementerio, con 17 plazas para vehículos de los visitantes, incluidas dos para personas con discapacidad. Esto permitirá a los usuarios aparcar directamente dentro del recinto de la ampliaciónfacilitando el acceso a las nuevas instalaciones».

El concejal también ha resaltado que se está dando forma al primer tramo de la calle longitudinal que distribuirá los futuros patios de la ampliación, y se está acondicionando un espacio para almacén y patio de trabajo. Además, de dotarlo con pérgolas para dar sombra en el área.

En cuanto a la conexión con el cementerio histórico, Bazo ha explicado que “se está habilitando el primero de los dos pasos que unirá la ampliación nueva con el recinto antiguo; concretamente con el patio 6 permitiendo así que aquellos que quieran visitar a sus difuntos no tengan que salir al exterior”. Este acceso contará con una rampa para vehículos de trabajo y unas escaleras para los visitantes, mejorando la circulación entre ambos espacios.

Además, el edil ha recordado que la ampliación incluirá un «Bosque de la Memoria», un espacio arbolado destinado a esparcir las cenizas de los difuntos incinerados.

El presupuesto total de estas actuaciones es de 1.146.000 euros; las está ejecutando por la empresa Construcciones DARO ROYO y se prevé su finalización en el primer semestre de este año.

 

importantes-actuaciones-en-la-madrila:-remodelacion-de-las-pistas-polideportivas,-del-parque-infantil;-obras-de-accesibilidad-y-nuevo-asfaltado

Remodelación de las pistas polideportivas, renovación del parque infantil, obras de accesibilidad y asfaltado de calles, importantes actuaciones para el barrio de La Madrila

Rafa Mateos: Acabamos con un problema histórico que arrastraba este barrio”

El alcalde, junto con los concejales y concejalas de Barrios, Infraestructuras y Deportes han visitado el barrio

El alcalde, Rafa Mateos, ha anunciado una batería de actuaciones importantes que se realizarán en las próximas fechas en el barrio de La Madrila. La primera de esas actuaciones será la remodelación de las pistas polideportivas, una medida muy demandada por la asociación vecinal.

A esta actuación le seguirán la renovación del parque infantil, varias obras de accesibilidad para superar barreras arquitectónicas y el asfaltado de varias calles.

Rafa Mateos ha anunciado estas mejoras durante la visita que ha realizado al barrio de La Madrila, acompañado del presidente de la asociación vecinal, Francisco de Borja. Junto al alcalde, también han visitado la zona la concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Jacobi Ceballos, el concejal de Infraestructuras, Víctor Bazo, y la concejala de Deportes, Noelia Rodríguez.

El alcalde ha puesto de relevancia el contacto directo que existe entre el Ayuntamiento y la asociación de vecinos de La Madrila- Peña del Cura; y en especial con la concejalía de Participación Ciudadana. “El contacto entre la concejalía y la asociación de vecinos es constante, y queríamos trasladarnos hasta La Madrila para hacer una radiografía del barrio y revisar los proyectos que vamos a ejecutar”, ha destacado Mateos.

Pistas polideportivas

En primer lugar, se ejecutarán las obras de remodelación de las pistas polideportivas, que saldrán a licitación en breve. “Era una necesidad real que hemos atendido en cuanto ha sido posible. Y me alegra poder decir que

acabamos con un problema histórico que arrastraba este barrio”, ha manifestado el alcalde.

Las obras constarán de unos trabajos previos a la aplicación de la pintura, como son, entre otras, un tratamiento completo de limpieza con cepillo y agua mediante hidrolimpiadora sobre el pavimento de las pistas. También se llevará a cabo la preparación de juntas de retracción existentes en pavimentos, soporte de solera hormigón de las pistas polideportivas, con especial tratamiento de zonas despostilladas y retirada de material suelto, incluso empleo y apoyo de radial si fuera necesario; terminando con la limpieza de la zona a tratar con agua o aire a presión. También se repararán y se tratarán las fisuras existentes en el pavimento de hormigón de las pistas.

Con estas actuaciones previas se tendrá preparada la superficie de las pistas y acondicionado su firme rígido para realizar el pintado y posterior marcado de cada uno de los juegos deportivos previstos.

En cuanto a la financiación, el proyecto global para pistas polideportivas en la ciudad asciende a 82.600€, un montante económico con el que se reformarán 8 pistas de la ciudad: en La Madrila, Los Castellanos, San Francisco y Espíritu Santo.

Parque infantil

La renovación del parque infantil de La Madrila también es una demanda “enquistada” que se va a abordar. “Vamos a renovar los elementos del parque infantil, los distintos columpios que se encuentran muy dañados y se va a recuperar la zona de petanca. Es una actuación que viene de los presupuestos participativos y que haremos realidad en el 2025”, ha anunciado Mateos.

Accesibilidad y asfaltado

El alcalde también ha anunciado que el barrio de La Madrila será una de las zonas de actuación de la próxima campaña de asfaltado de la ciudad. De esta manera, se mejorará el pavimento y también se renovará la señalización horizontal. Estas actuaciones comenzarán en primavera

Y por último, Mateos también ha anunciado mejoras en accesibilidad. La más inminente, ha señalado, será la demanda por FEXAS, la asociación de personas sordas, que ha pedido una serie de mejoras en la entrada a su sede. Se renovará el pavimento existente entre la acera y la puerta de acceso de la asociación. Este nuevo pavimento será de hormigón pigmentado y cepillado en superficie, también se señalizará mediante pavimento podotáctil el itinerario peatonal desde el paso de peatones más cercano hasta dicho acceso. Se invertirán 3.100 euros y los trabajos durarán una semana.

el-ayuntamiento-de-caceres-convoca-el concurso de carnaval que-se-celebrara-el sabado 1-de-marzo

En la única modalidad de disfraces y animación de grupos, el plazo de inscripción finaliza el 10 de febrero

El Ayuntamiento de Cáceres ha convocado el concurso de Carnaval 2025 que se celebrará el día 1 de marzo, en la única modalidad de disfraces y animación de grupos.

La inscripción se formalizará en el Registro General del Ayuntamiento, en la ficha de inscripción que se publicará en la web del Ayuntamiento de Cáceres www.ayto-caceres.es, que deberá ser cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona en quien recaiga la representación del grupo participante. Además, se podrá realizar vía e-mail en la dirección concejalia.festejos@ayto-caceres.es. El plazo de inscripción finaliza el 10 de febrero.

Solamente podrán participar en el concurso aquellos grupos que hayan realizado su correspondiente inscripción y de acuerdo con el procedimiento establecido en las bases. Para participar será condición indispensable participar en el desfile oficial del carnaval.

El jurado estará constituido por cinco miembros, que estimarán el número de componentes de cada grupo y puntuarán teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad del disfraz, complejidad del traje, vistosidad, maquillaje, gorro, coordinación y complejidad de la coreografía, y acústica y sonoridad.

El fallo del concurso será el resultado de la suma aritmética de cada una de las valoraciones y se hará público después de la finalización del desfile oficial, el sábado 1 de marzo, en el escenario instalado en la Plaza Mayor de.  El fallo del jurado será inapelable; las reclamaciones, en caso de haberlas, sólo podrán basarse en errores sumatorios.

Se ha establecido un primer premio dotado con 1.200 euros, un segundo dotado con 800 euros, un tercero con 600 euros, un cuarto con 500 euros y un quinto con 350 euros.  Además, habrá primer y segundo premio, especiales del jurado, consistentes en 100 y 50 euros respectivamente, para el mejor disfraz individual que participe en el desfile.

Los disfraces individuales irán al final del desfile o en el lugar que acuerde la organización en su momento y no será necesario inscripción previa, si es obligatorio que realicen todo el recorrido sin posibilidad de incorporarse una vez iniciado.

La concejala de Festejos, Soledad Carrasco, ha señalado que “el carnaval es una fiesta que reúne a todos, un momento para disfrutar, reír y, sobre todo, para ser uno mismo sin barreras. Desde los más pequeños hasta los adultos, todos tenemos cabida en esta celebración y por ello invitamos a todos y a todas a participar en el concurso”.

“Estamos trabajando junto a colectivos, asociaciones, AMPAS y comparsas para hacer del Carnaval de Cáceres una fiesta aún más grande y vibrante. Queremos que todos, jóvenes, niños y hasta nuestras queridas mascotas, se unan a esta gran celebración. Que estos días nos sirvan para olvidarnos de las inhibiciones, ponernos nuestros disfraces más imaginativos y sumergirnos en las actividades, risas y magia del Carnaval”, ha resaltado Carrasco.

BASES

El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la concejalía de festejos, convoca el Concurso de Carnaval 2025, que se celebrará el día 1 de marzo de 2025, en la única modalidad de DISFRACES y ANIMACIÓN DE GRUPOS,

1.- INSCRIPCIONES.

1.1. La Inscripción para participar en el Concurso se formalizará en el Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, en la Ficha de Inscripción que se publicará junto a estas Bases en la Web del Ayuntamiento www.ayto-caceres.es, la cual deberá ser cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona en quien recaiga la representación del grupo participante. Además, se podrán realizar vía e-mail en la dirección concejalia.festejos@ayto-caceres.es .

1.2. Solamente podrán participar en el concurso aquellos grupos que hayan realizado su correspondiente inscripción y de acuerdo al procedimiento establecido en las presentes bases. Para participar en el concurso, será condición indispensable participar en el desfile oficial del carnaval, asumiendo las normas que se establezcan para el mismo por parte de la concejalía de festejos.

1.3. El plazo de inscripción será desde la publicación de las bases hasta el 10 de febrero de 2025.

1.4. El hecho de realizar la inscripción en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las BASES. Las BASES estarán publicadas en la web del Ayuntamiento de Cáceres.

2.- JURADO y CRITERIOS DE VALORACIÓN.

2.1. El Jurado estará constituido por cinco miembros, determinados por la concejalía de festejos, que estimarán el número de componentes de cada grupo y puntuarán teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración, con una puntuación de 1 a 10 en cada uno:

a) Originalidad del disfraz.
b) Complejidad del traje.
c) Vistosidad.
d) Maquillaje.
e) Gorro.
f) Coordinación y complejidad de la coreografía.
g) Acústica y sonoridad.

2.2. El fallo del concurso será el resultado de la suma aritmética de cada una de las valoraciones y se hará público después de la finalización del desfile oficial, el sábado 1 de marzo de 2025, en el escenario instalado en la Plaza Mayor de Cáceres.

2.3. El fallo del Jurado será inapelable; las reclamaciones, en caso de haberlas, sólo podrán basarse en errores sumatorios.

3.- PREMIOS.

Se consignan 3.600€ en premios y se repartirán de la siguiente forma:

  • Primer Premio: Placa, Diploma y     200 €.
  • Segundo Premio: Placa, Diploma y 800 €.
  • Tercer Premio: Placa, Diploma y      600 €.
  • Cuarto Premio: Placa, Diploma y      500 €.
  • Quinto Premio: Placa, Diploma y       350 €.

Además, habrá primer y segundo premio, Especiales del Jurado, consistente en 100€ y 50€ respectivamente, para el mejor disfraz individual que participe en el desfile de carnaval.

Los disfraces individuales irán al final del desfile o en el lugar que acuerde la organización en su momento y no será necesario inscripción previa, si es obligatorio que realicen todo el recorrido sin posibilidad de incorporarse una vez iniciado.

4.- HORARIO Y CONDICIONES DEL DESFILE.

4.1. El Desfile oficial del carnaval de Cáceres se celebrará el sábado, 1 de marzo de 2025, y empezará a las 18:00 horas. La concentración de grupos será a partir de las 17:00 horas en la Ronda de la Pizarra, de donde partirá, (este horario podrá modificarse por consenso de la mayoría de los grupos participantes) concluyendo en la Plaza Mayor, en el escenario instalado en la Plaza Mayor.

4.2. El orden de salida de los grupos participantes se llevará a cabo formando dos bloques, por una parte, los que vayan acompañados de percusión y por otra los que vayan acompañados de equipos de sonido. El orden dentro de estos dos bloques se determinará a criterio de la concejalía de festejos, teniendo en cuenta, entre otros, el número de integrantes de cada grupo y su propuesta escénica, con la finalidad de una correcta coordinación.

4.3. En el desfile no se permitirán paradas no previstas que ralenticen la marcha. El jurado evaluará a los grupos en distintos puntos del itinerario del desfile.

Documentos

bases-del-concurso-del-carnaval-de-caceres-2025

CONCURSO DE CARNAVAL DE CÁCERES 2025

BASES

El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la concejalía de festejos, convoca el Concurso de Carnaval 2025, que se celebrará el día 1 de marzo de 2025, en la única modalidad de DISFRACES y ANIMACIÓN DE GRUPOS,

1.- INSCRIPCIONES.

1.1. La Inscripción para participar en el Concurso se formalizará en el Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, en la Ficha de Inscripción que se publicará junto a estas Bases en la Web del Ayuntamiento www.ayto-caceres.es, la cual deberá ser cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona en quien recaiga la representación del grupo participante. Además, se podrán realizar vía e-mail en la dirección concejalia.festejos@ayto-caceres.es .

1.2. Solamente podrán participar en el concurso aquellos grupos que hayan realizado su correspondiente inscripción y de acuerdo al procedimiento establecido en las presentes bases. Para participar en el concurso, será condición indispensable participar en el desfile oficial del carnaval, asumiendo las normas que se establezcan para el mismo por parte de la concejalía de festejos.

1.3. El plazo de inscripción será desde la publicación de las bases hasta el 10 de febrero de 2025.

1.4. El hecho de realizar la inscripción en el concurso supone el conocimiento y aceptación de las BASES. Las BASES estarán publicadas en la web del Ayuntamiento de Cáceres.

2.- JURADO y CRITERIOS DE VALORACIÓN.

2.1. El Jurado estará constituido por cinco miembros, determinados por la concejalía de festejos, que estimarán el número de componentes de cada grupo y puntuarán teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración, con una puntuación de 1 a 10 en cada uno:

a) Originalidad del disfraz.
b) Complejidad del traje.
c) Vistosidad.
d) Maquillaje.
e) Gorro.
f) Coordinación y complejidad de la coreografía.
g) Acústica y sonoridad.

2.2. El fallo del concurso será el resultado de la suma aritmética de cada una de las valoraciones y se hará público después de la finalización del desfile oficial, el sábado 1 de marzo de 2025, en el escenario instalado en la Plaza Mayor de Cáceres.

2.3. El fallo del Jurado será inapelable; las reclamaciones, en caso de haberlas, sólo podrán basarse en errores sumatorios.

3.- PREMIOS.

Se consignan 3.600€ en premios y se repartirán de la siguiente forma:

  • Primer Premio: Placa, Diploma y     200 €.
  • Segundo Premio: Placa, Diploma y 800 €.
  • Tercer Premio: Placa, Diploma y      600 €.
  • Cuarto Premio: Placa, Diploma y      500 €.
  • Quinto Premio: Placa, Diploma y       350 €.

Además, habrá primer y segundo premio, Especiales del Jurado, consistente en 100€ y 50€ respectivamente, para el mejor disfraz individual que participe en el desfile de carnaval.

Los disfraces individuales irán al final del desfile o en el lugar que acuerde la organización en su momento y no será necesario inscripción previa, si es obligatorio que realicen todo el recorrido sin posibilidad de incorporarse una vez iniciado.

4.- HORARIO Y CONDICIONES DEL DESFILE.

4.1. El Desfile oficial del carnaval de Cáceres se celebrará el sábado, 1 de marzo de 2025, y empezará a las 18:00 horas. La concentración de grupos será a partir de las 17:00 horas en la Ronda de la Pizarra, de donde partirá, (este horario podrá modificarse por consenso de la mayoría de los grupos participantes) concluyendo en la Plaza Mayor, en el escenario instalado en la Plaza Mayor.

4.2. El orden de salida de los grupos participantes se llevará a cabo formando dos bloques, por una parte, los que vayan acompañados de percusión y por otra los que vayan acompañados de equipos de sonido. El orden dentro de estos dos bloques se determinará a criterio de la concejalía de festejos, teniendo en cuenta, entre otros, el número de integrantes de cada grupo y su propuesta escénica, con la finalidad de una correcta coordinación.

4.3. En el desfile no se permitirán paradas no previstas que ralenticen la marcha. El jurado evaluará a los grupos en distintos puntos del itinerario del desfile.

Documentos

el-ayuntamiento-de-caceres-condena-la-violencia-machista-y-muestra-su-apoyo-a-las-mujeres-victimas-y-a-sus-hijos-e-hijas

El Ayuntamiento de Cáceres condena la violencia machista y muestra su apoyo a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas

 Manifiesta la más enérgica repulsa por el feminicidio ocurrido el pasado día 23 de este mes de enero, en la provincia de Murcia

El Ayuntamiento de Cáceres ha mostrado su condena absoluta ante la violencia machista y el apoyo incondicional a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas,  en el minuto de silencio que se ha celebrado esta mañana convocado por el Consejo Sectorial de la Mujer, en el que ha participado el alcalde Rafa Mateos, y concejales y concejalas de la corporación municipal.

Con este minuto de silencio se ha manifestado la más enérgica repulsa por el feminicidio ocurrido el pasado día 23 de este mes de enero, en la provincia de Murcia.

En el acto la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Lola Manzanoha leído el manifiesto donde se señala que “la violencia machista es el último eslabón de una cadena, la de la discriminación y la desigualdad por razón de sexo, a la que estamos sometidas las mujeres en una sociedad en la que aún impera el patriarcado. Una sociedad y un patriarcado que tradicional, cultural e históricamente, nos ha asignado y nos sigue asignando a las mujeres un papel de sumisión e inferioridad”.

Es la expresión más extrema de la desigualdad entre mujeres y hombres y, tal como reconoce la ONU, “una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, sobre la que apenas se informa debido a la impunidad de la que disfrutan los perpetradores y al silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”.

Esta violencia se manifiesta de múltiples formas: violencia por un compañero sentimental, violencia sexual y acoso, esclavitud y explotación sexual, mutilación genital y matrimonio infantil.

“La lucha contra la violencia machista, debe ser una tarea común”, ha indicado, “debemos aunar esfuerzos y compromisos si queremos que desaparezca. Sólo desde el convencimiento de la responsabilidad compartida por el conjunto de la ciudadanía y los poderes públicos, podremos erradicar definitivamente esta terrible lacra social”.

“Desde el Ayuntamiento de Cáceres, junto con el Consejo Sectorial de la Mujer, expresamos, una vez más, nuestro firme compromiso de luchar contra todo tipo de violencia machista, denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y transmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres”.

los-parques-con-cierre-perimetral-continuaran-cerrados-esta-tarde,-asi-como-las-instalaciones-deportivas-municipales-ante-el-aviso-amarillo-por-fuertes-rachas-de-viento

Los parques con cierre perimetral continuarán cerrados esta tarde, así como las instalaciones deportivas municipales ante el aviso amarillo por fuertes rachas de viento

El cierre de los parques con cierre perimetral previsto para la mañana de este lunes se amplía a la tarde, debido a la activación del aviso amarillo meteorológico por fuertes vientos en la ciudad durante la tarde y también por las condiciones lluvia que se prevén para las próximas.

Por este motivo, se ha tomado también la decisión de cerrar las instalaciones deportivas municipales, por precaución, para velar por la seguridad de los usuarios y para reducir la movilidad en la medida de lo posible. Por lo tanto, permanecerán cerrados todos los pabellones y las pistas polideportivas exteriores; así como los campos de fútbol de Nuevo Cáceres y Sergio Trejo. No se celebrarán las escuelas municipales y las actividades grupales.

Durante la mañana no se han producido incidencias relevantes en la ciudad, tal y como ha explicado el concejal de Servicios Públicos, Seguridad y Movilidad, Pedro Muriel. En cualquier caso, se mantiene la recomendación de evitar transitar por zonas arboladas.

En aviso amarillo por viento, el Ayuntamiento mantiene en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, así como a los servicios de Policía Local y de mantenimiento del consistorio para revisar y prestar especial atención a sumideros, socavones, andamiajes, cornisas, tejados, muros en mal estado y áreas arboladas, restringiendo en su caso el acceso a aquellas zonas que puedan presentar riesgo, tal y como recomienda el servicio de Urgencias y Emergencias del 112 Extremadura.

A la ciudadanía se recomienda guardar objetos que puedan ser desplazados como toldos, tiestos, etc. Evitar protegerse en muros, tapias o árboles. En caso de tener que circular por carreteras hacerlo prestando atención a la hora de realizar adelantamientos, especialmente a vehículos de mayor volumen, y al pasar por túneles o viaductos.

En caso de necesidad ponerse en contacto con el 112.

el-consejo-sectorial-de-la-mujer-prepara-los-actos-del-8m-dia-internacional-de-la-mujer

En la reunión de hoy se ha informado sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora el 11 de febrero

La concejala de Igualdad y Mujer, Encarna Solís, ha informado, en el Consejo Sectorial de la Mujer celebrado esta mañana, sobre las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora el 11 de febrero, “un día en el que a nivel internacional se pone el foco en la unión de la mujer y la niña con la Ciencia”.

Además, ha añadido, “hemos continuado con la programación y organización de las actividades del 8M Día Internacional de la Mujer, se han consensuado todas las actividades, y se han propuesto nuevas iniciativas”.

Asimismo Solís ha informado de la incorporación de una nueva psicóloga en la Oficina de Igualdad y Violencia de Género, y del nuevo Centro de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual.

caceres-ha-presentado-en-fitur-sus-fortalezas-de-cara-a-ser-capital-europea-de-la-cultura-en-2031

Rafa Mateos: “Viajar a Cáceres es crear un recuerdo imborrable. Es sentir que quieres volver a una ciudad única que te dejará huella para siempre”

 Cáceres ha presentado en Fitur sus fortalezas de cara a ser Capital Europea de la Cultura en 2031

La revista National Geographic nomina a Cáceres entre las ciudades como Mejor Destino Gastronómico en 2025

El alcalde, Rafa Mateos, ha animado a trabajar con ambición y empuje para diseñar un proyecto ganador y conseguir ser Capital Europea de la Cultura en 2031. En este sentido, ha señalado que “viajar a Cáceres es crear un recuerdo imborrable, es sentir que quieres volver a una ciudad única que te dejará huella para siempre”.

Rafa Mateos ha realizado estas declaraciones durante la presentación de ‘Cáceres Cultura’, la campaña promocional de la ciudad en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR). Una presentación a la que ha acudido la presidenta de la Junta, María Guardiola, y varios concejales y concejalas de la Corporación municipal.

El alcalde ha repasado el legado histórico y cultural de la ciudad, desde los grandes festivales de música, hasta la Semana Santa, pasando por las Lavanderas, la Cueva de Maltravieso y los museos. Y ha destacado también que Cáceres sigue presumiendo de “mantener vivo el sello de Capital Española de la Gastronomía”. Y en este punto ha agradecido a la revista internacional National Geographic por nominar a Cáceres como mejor destino gastronómico en 2025.

Finalmente, Rafa Mateos, se ha mostrado convencido de que “vamos a seguir creciendo, de manera sostenida y equilibrada, pero creciendo. Porque, si este curso hemos acogido una cita clave para el sector turístico como el Congreso Internacional de Turismo Interior, el año 2025 vamos a fortalecer nuestra presencia a nivel mundial gracias a la Convención de Turespaña en octubre; la Asamblea General de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata en noviembre o con eventos de gran nivel como la programación de Atrium Musicae o el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, certamen de referencia en todos los países de habla hispana”.

Durante la presentación ha intervenido, por un lado, el escritor Diego Doncel, que ha destacado a Cáceres como ‘la ciudad de la adulación, entendida como una ciudad para ser feliz’. Doncel considera que es un recurso que es importante tener en cuenta de cara a la capitalidad. También ha intervenido Conrado Gómez, director de la empresa Amantesdemente y responsable del Festival Horteralia. Gómez ha destacado que tanto Horteralia como otros festivales de la ciudad sólo tienen sentido en Cáceres, porque son indisolublemente parte del legado de la ciudad.

Por su parte, la presidenta María Guardiola ha reiterado el apoyo de la Junta de Extremadura a la candidatura de Cáceres. “Con mucho orgullo y convencimiento apoyaremos la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura, un proyecto que no solo eleva nuestro patrimonio, sino que también mira al mañana con ambición”, ha dicho.