el-alcalde,-rafa-mateos,-ha-asistido-al-inicio-de-las-obras-de-la-avenida-heroes-de-baler-junto-al-consejero-de-infraestructuras - - - - - 

El alcalde, Rafa Mateos, ha asistido al inicio de las obras de la Avenida Héroes de Baler junto al consejero de Infraestructuras

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha asistido este martes al comienzo de las obras de humanización en la Avenida Héroes de Baler, junto al consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo.

Rafa Mateos ha agradecido al Gobierno extremeño que haya intervenido en esta avenida; unas obras que ha calificado el alcalde como “necesaria”, porque hará este entorno más agradable para los peatones, con aceras más amplias y accesibles; así como facilitará la movilidad general en esta importante avenida que cuenta con mucha actividad, donde, ha recordado, se ubican el Colegio Público Extremadura, el Seminario y Cruz Roja.

Al mismo tiempo, Rafa Mateos, ha subrayado la campaña de información que desde el equipo de gobierno se ha llevado a cabo con los vecinos, para que conocieran de primera mano los detalles técnicos de la intervención antes de que ésta se iniciara. En este sentido, el propio concejal de Infraestructuras, Víctor Bazo, ha visitado la zona para informar en persona a los afectados, repartiendo a los vecinos un plano detalle de la intervención que se va a realizar.

La obra tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 11 meses, con lo que, si no hay ningún problema, estará lista en otoño del próximo año, ha indicado el consejero.

Los trabajos consisten en la ejecución de acerados que no existen actualmente, un carril bici por cada sentido y otro que une la avenida con la Ronda Norte.

La Avenida Héroes de Baler cuenta con una longitud total de unos 1.700 metros y comunica el centro de la ciudad de Cáceres con los barrios de Mejostilla, Montesol, Nueva Ciudad y Polígono Ganadero, además de con la Ronda Norte.

rafa-mateos-da-la-bienvenida-a-caceres-a-los-ministros-de-cultura-de-la-union-europea

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha dado la bienvenida a los ministros de Cultura y Deporte de la Unión Europea en su llegada a la capital cacereña para participar en la reunión informal que compartirán mañana en el Complejo Cultural San Francisco.

La recepción a los ministros ha tenido lugar en el hall del Museo Helga de Alvear, junto al ministro de Cultura español, Miquel Iceta y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

En su intervención en inglés, Mateos ha destacado que para él es “un auténtico honor poder recibirles en Cáceres como ciudad anfitriona de este encuentro”.

Así, ha señalado que “Cáceres es historia, es patrimonio, es cultura”, pero también es “disfrutar de los pequeños detalles”, ha dicho, como “el silencio de la ciudad monumental, de una conversación animada entre amigos al salir de trabajar, de la risa de los niños en los parques o de las cigüeñas que visitan nuestras altas torres”.

Mateos ha querido ensalzar el valor de nuestro casco histórico, subrayando que “tenemos el privilegio y la gran responsabilidad de lucir el sello de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986 y de contar con el tercer conjunto monumental mejor conservado de Europa”.

Asimismo, ha resaltado que “Cáceres es también innovación y futuro”, poniendo al propio Museo Helga de Alvear como ejemplo “del camino que ya hemos comenzado a andar”.

Respecto al encuentro ministerial, Mateos ha mostrado su confianza en que la Declaración de Cáceres se convierta en “sólida una hoja de ruta sobre el trabajo que desde Europa se quiere desarrollar en materia cultural. Me alegra enormemente que sea aquí donde se asienten estas bases”, ha agregado.

Finalmente, les ha deseado que disfruten de su estancia en Cáceres. “Sé que estos días tendrán la oportunidad de disfrutar de la riqueza de nuestra ciudad, desde la cultural hasta la gastronómica. Y sé también que volverán pronto para saborear con más calma todo lo que Cáceres les puede ofrecer”, ha concluido.

el-alcalde-de-caceres,-rafa-mateos,-anuncia-que-la-plaza-de-toros-se-rehabilitara-con-el-2%-cultural-y-que-en-la-proxima-junta-de-gobierno-local-se-dara-luz-verde-a-la-remodelacion-de-la-avenida-virgen-de-la-montana

Rafa Mateos ha hecho balance de los primeros 100 días de gobierno como alcalde de Cáceres. Un periodo en el que ha destacado que ya se han puesto las bases de los principales proyectos que quiere para la ciudad. De esta manera, ha recordado que ya se han iniciado los expedientes para dar forma al complejo deportivo con piscina climatizada en Nuevo Cáceres- Casa Plata y a la reordenación del entorno del Museo Helga de Alvear. Y además ha anunciado que en la próxima Junta de Gobierno Local se dará luz verde al inicio del expediente para la remodelación de la avenida Virgen de la Montaña.

El alcalde ha anunciado además que “por el delicado estado en el que se encuentra y la importancia que tiene este edificio como Bien de Interés Cultural que es, hemos decido destinar el 2 por ciento cultural a la rehabilitación y puesta en valor de la plaza de toros de la Era de los Mártires. Es nuestro deber como administración cuidar de nuestro patrimonio y poder ponerlo a disposición de la ciudadanía para su correcto uso”.

Capitalidad cultural

Otro de los retos que Rafa Mateos ha nombrado durante su comparecencia de prensa ha sido la de analizar la candidatura de Cáceres como Capital Cultural en 2031. “Creo que es un debate social que en sí mismo puede ser enriquecedor, que el camino merecerá la pena y que nuestra ciudad tiene excelentes mimbres para poder conseguir el título si todos nos volcamos con la causa”, ha explicado.

El alcalde ha repasado algunas de las principales medidas que su equipo de Gobierno ha tomado durante estos primeros 100 días de legislatura. Unas decisiones que se han tomado en unas circunstancias de presupuestos prorrogados, con algunas partidas agotadas ya en junio, antes del proceso electoral, y varios proyectos simplemente apalabrados (ni firmados ni presupuestados) por el gobierno anterior, “a los que hemos tenido que dar oficialidad, para ponerlos en marcha en tiempo récord”, ha puntualizado.

Rafa mateos ha ofrecido un resumen del trabajo “eficaz, incansable comprometido, transparente y pegado a la realidad de la calle de este equipo de gobierno desde cada concejalía. Pero también de la excelente profesionalidad y la buena coordinación que estamos teniendo con los técnicos municipales a quienes desde aquí agradecemos su labor”.

MEDIDAS

Rafa mateos ha enumerado las siguientes medidas:

  • Primera reunión oficial con la presidenta de la Junta de Extremadura, con María Guardiola, además del contacto permanente que tenemos, para sentar las bases del trabajo conjunto que ambas administraciones vamos a realizar en la ciudad.
  • Inicio el proceso de los presupuestos participativos, punto de partida para la elaboración de los nuevos presupuestos que tendrá este ayuntamiento en tiempo y forma.
  • Desde Economía se ha comenzado también con la revisión de las tasas, de forma que la bajada de impuestos sea una realidad en el próximo ejercicio.
  •  También se actualizarán diversas ordenanzas actualmente desfasadas, cuyo estudio acaba de iniciarse.
  • Volcados con el diseño de las propuestas de la Agenda Local, para poder solicitar ayudas europeas importantes.
EMPLEO
  •  Se han puesto en marcha procesos selectivos que estaban parados, como la contratación de 14 auxiliares administrativos.
  •  Dos educadoras sociales se han adscrito al programa Crisol, de Asuntos Sociales; y se va a iniciar la contratación de dos educadores/as sociales más.
  • Se han iniciado las conversaciones con el sector empresarial de Cáceres para coordinar las políticas generadoras de empleo en nuestra ciudad.
  • Se están manteniendo en negociaciones con la Policía Local para poder aplicar un cuadrante de trabajo que se ajuste a las necesidades de la ciudad y a las de los propios agentes. Valoramos mucho el papel de la policía y como muestra de ello, hemos recuperado la celebración de la Virgen del Carmen, su patrona, entregando distinciones por los méritos policiales.
LIMPIEZA Y OTROS
  • Hemos realizado varios Planes de choque de limpieza y poda; el último en Capellanías
  • Se está trabajando en una fórmula ambiciosa y trasversal a todas las áreas para tratar de frenar el problema de los graffitis en la ciudad
  • Se ha convocado la Comisión de terrazas para conocer las necesidades de las distintas zonas.
  • Se tiene contacto fluido con las distintas zonas comerciales de la ciudad con quienes ya estamos diseñando propuestas y estamos trabajando para dar una solución real al mercado de la Ronda del Carmen.
  • Inicio de conversaciones sobre el traslado del Mercado Franco, que no se ha realizado durante los pasados cuatro años.
URBANISMO – PATRIMONIO
  • Se está trabajando para desbloquear las obras paralizadas de la muralla.
  • Logrado que el proyecto CC Green cuente con un programa ejecución.
  • Desbloqueo de la salida a subasta de una parcela municipal en Macondo valorada en 2 millones 300mil euros.
  • Se han mantenido diversas reuniones para avanzar en proyectos como el Centro comercial Way y el Complejo Budista.
OBRAS
  • Están en fase de redacción de tres de los pliegos de nuestros grandes proyectos: Remodelación de Virgen de la Montaña, de Camino Llano- Plaza Marrón y del Centro deportivo en Nuevo Cáceres- Casa Plata.
  • Iniciadas las obras de peatonalización de Parras- San Antón, que deberían haber arrancado antes de nuestra toma de posesión. Pedimos a la empresa que redoblara esfuerzos para acabar cuanto antes esa intervención en el centro de la ciudad.
  • Desbloqueados proyectos como el centro cívico Santa Lucía y el de Ramos Guija, que se encontraban sin la cantidad presupuestaria necesaria para poder contratarlos.
  • Adjudicada la demolición del Bloque C de Aldea Moret.
ASUNTOS SOCIALES-IMAS
  • Adjudicado el servicio de ayuda a domicilio a una nueva empresa tras la finalización del contrato. Son 1,2 millones de euros para un máximo de 87.000 horas de servicio.
  •  Licitar el servicio de Teleasistencia por tres años, para dar continuidad al servicio y evitar los perjuicios que ocasiona a los usuarios esperar a la licitación cada año.
  • Conseguido que el Punto de Atención Psicológica a víctimas de violencia de género sea certificado como “centro sanitario autorizado”, por lo que así ya la Junta puede proceder al pago del convenio.
  • Se ha licitado durante este mes la adquisición de una vivienda para víctimas de Violencia de Género. La organización, gestión y seguimiento del proyecto será llevada a cabo por personal del Instituto Municipal de Asuntos Sociales.
  • Se ha resuelto el pago de subvenciones a personas mayores, las subvenciones llamadas de ‘Acción Social, destinadas a la promoción de la igualdad y a la promoción personal y social de las familias y colectivos más vulnerables de Cáceres. Así como también se han resuelto las subvenciones a las asociaciones que apoyan las iniciativas formativas y promocionan el papel de la mujer.
  • Se ha ampliado la oferta de actividades para niños en los campamentos urbanos y estamos trabajando en un ambicioso programa para nuestros mayores.
CULTURA – TURISMO
  • Éxito de la Noche del Patrimonio, con una oferta reforzada desde las concejalías de Cultura, Turismo y Patrimonio, con muchas más actividades que en años anteriores y con la mirada abierta por primera vez a los más pequeños, con propuestas directamente pensadas para ellos como la recreación de las cuevas del Calerizo.
  • Excelente acogida también de la Jornada Europea de la Cultura Judía con las novedades de la teatralización de la visita guiada y el concierto de música sefardí.
  • Se han creado nuevos programas, como el que invitó a disfrutar de las perseidas entre palacios o a asistir a conciertos en las noches de verano en rincones inesperados.
  • En estos 100 días se han otorgado subvenciones a 11 proyectos de actividades culturales y creativas por valor de 23.000 euros.
  • Se han tramitado honores y distinciones como la concesión de la Medalla de la Ciudad al Orfeón Cacereño; y se ha finalizado el expediente de la declaración de la Jota del Redoble como himno de la ciudad de Cáceres.
  • Se ha desbloqueado la licitación de la agenda cultural digital, cuyo contrato concluía en julio y su expediente quedó paralizado anteriormente.
  • Traslado al Palacio de la Isla de la valiosa estatua de San Jorge, que se encontraba abandonada en el museo de Cáceres. Un museo que está cerrado y que pondremos en valor durante esta legislatura.
FESTEJOS
  • Calificado también de éxito rotundo la celebración de Los 40 SummerLive, un evento celebrado apenas 15 días después de tomar posesión que no estaba ni presupuestado por la anterior corporación. Lo pusimos en pie en tiempo récord.
  • Se ha diseñado un ambicioso programa para impulsar la celebración de la Feria San Miguel, atendiendo las demandas de los hosteleros, con conciertos, actividades para niños y la inclusión de la Feria del Stock durante la misma para el beneficio de los comerciantes de toda la ciudad.
  • Apertura del coso taurino para entrenamientos, como primer paso para su apertura definitiva durante esta legislatura.
DEPORTES
  • Se ha solicitado al Consejo Superior de Deportes la financiación a través de fondos estratégicos de una subvención de 600.000 euros para la reforma y modernización del Pabellón Deportivo ‘Juan Serrano Macayo’.
  • Se han aprobado ayudas al deporte base por valor de 185.000 euros. Y se están ejecutando ayudas a Eventos deportivos por valor de 40.000 euros a entidades deportivas.
  • Se está realizando con éxito la adjudicación de las plazas de las Escuelas Municipales deportivas, con la novedad de que habrá clases de deporte en las 3 pedanías. En la Estación Arroyo- Malpartida nunca han disfrutado de ello.
  • Se firmará un convenio con la Facultad de Ciencias del Deporte para compartir recursos y medios materiales y humanos para el fomento del deporte en Cáceres.
  • La Media Maratón ha doblado participantes y se trabaja ya en la nueva edición en primavera, para seguir creciendo.
JÓVENES-UNIVERSIDAD POPULAR
  • El Espacio para la Creación Joven es un hervidero de propuestas para los más jóvenes.
  • Ya está en marcha la oferta formativa de cursos de la Universidad Popular y
  • Se está trabajando en la reactivación del Aula de la Tercera Edad.
  • Se trabaja con el SEXPE para poner en marcha la nueva escuela profesional Dual ZEUS.
  • Y se trabaja para poder cubrir la gran demanda de huertos urbanos, ampliando la oferta.
el-alcalde-de-caceres,-rafa-mateos,-entra-a-formar-parte-de-la-junta-de-gobierno-de-la-femp

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha sido designado como vocal de la nueva Junta de Gobierno de la Federación de Municipios y Provincias, FEMP, que ha celebrado su XIII Pleno en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid este domingo.

En el evento, que se ha clausurado esta tarde, ha sido elegida como presidenta la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo. Además, han sido elegidos igualmente los miembros del Consejo Territorial y han sido aprobadas las Resoluciones debatidas en el marco de las Comisiones de Trabajo. Estas Resoluciones serán las líneas que marquen el trabajo del mandato FEMP 2023-2027.

La nueva Junta de Gobierno tiene la siguiente composición:

Presidenta

María José García-Pelayo Jurado, Alcaldesa de Jerez de la Frontera

Vicepresidenta Primera

Inés Rey García, Alcaldesa de A Coruña

Vicepresidenta Segunda

Gema Igual, Alcaldesa de Santander

Vocales

María José Catalá, Alcaldesa de Valencia

Natalia Chueca, Alcaldesa de Zaragoza

Manuel Serrano, Alcalde de Albacete

Xavier García Albiol, Alcalde de Badalona

Rafael Mateos, Alcalde de Cáceres

José María Bellido, Alcalde de Córdoba

Conrado Escobar, Alcalde de Logroño

Manuel Bautista, Alcalde de Móstoles

José Ballesta, Alcalde de Murcia

Ángeles Armisen, Presidenta de la Diputación de Palencia

Jaime Martínez, Alcalde de Palma de Mallorca

Carlos Martínez, Alcalde de Vedra

Maider Etxebarria García, Alcaldesa de Vitoria

Francisco Javier Ayala Ortega, Alcalde de Fuenlabrada

Raquel Miriam Andrés Prieto, Alcaldesa de Palencia

Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación de Jaén

Carlos Fernández Bielsa, Alcalde de Mislata

María Virtudes Monteserín Rodríguez, Alcaldesa de Avilés

David Bote Paz, Alcalde de Mataró

Aída Castillejo Parrilla, Alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid

Jordi Verdú Paijà, Alcalde de Corbíns

Miguel Noguer, Presidente de la Diputació de Girona

apoyar-la-investigacion-contra-el-cancer-es-la-unica-manera-para terminar-con-esta-enfermedad,-considera-la-concejala-de-servicios-sociales-durante-el-acto-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-la-investigacion-contra-el-cancer

Apoyar la investigación contra el cáncer es la única manera para terminar con esta enfermedad, considera la concejala de Servicios Sociales durante el acto para conmemorar el Día Internacional de la Investigación Contra el Cáncer

La concejalía de Servicios Sociales apoyará siempre la investigación contra el cáncer porque “gracias a ella la supervivencia cada día es mayor”. Con estas palabras la concejala del área, Encarna Solís, ha dejado claro la postura del equipo de gobierno en este día en el que se conmemora el Día Internacional de la Investigación Contra el Cáncer.

“Es un día para concienciar a la sociedad de la importancia de invertir en investigación”, añade la edil.

Solís, ha estado presente en las actividades que la Asociación Española Contra el Cáncer de Cáceres ha organizado en la ciudad y en el que los más pequeños han disfrutado aprendiendo  a ser científicos e investigando cómo es una célula y cómo se divide.

 En el acto ha estado presente el doctor Santiago González, Presidente del Comité Técnico de la Asociación en Cáceres que ha puesto de manifiesto que hay que concienciarse de que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres va a desarrollar algún cáncer a lo largo de su vida.

Desde la AECC se fijan como objetivo llegar al 70% de supervivencia global en cáncer al final de esta década, porcentaje que actualmente se cifra en 61% para mujeres y 53 para hombres”. Un aumento que solo se conseguirá de la mano de la investigación, con el apoyo de las entidades  públicas.

En este sentido, subraya Solís “siempre nos van a tener disponibles. Estaremos ahí para poner en valor su figura, darle nuestro apoyo y recursos tanto económicos como de todo tipo”.

abierto-el-plazo-de-inscripcion-para-ocupar-las-plazas-libres-que-han-quedado-en-las-escuelas-deportivas-municipales-y-actividades-grupales-del-imj

Este viernes se ha abierto plazo de inscripción para ocupar las plazas que han quedado libres en las Escuelas Deportivas y Actividades Grupales del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cáceres.

Tras la realización ayer jueves 21, del sorteo de plazas para las diferentes actividades de las Escuelas Deportivas y Actividades Grupales de este curso del IMJ, se informa a los usuarios y usuarias que se obtuvo el siguiente resultado:

ESCUELAS DEPORTIVAS

  • Plazas ocupadas 892
  • Plazas libres: 192
  • Lista de espera: 549

ACTIVIDADES GRUPALES

  • Plazas ocupadas 1141
  • Plazas libres 199
  • Lista de espera 1327

PLAZAS LIBRES

Quedan por cubrir un total de 192 plazas en las Escuelas Deportivas en las siguientes modalidades: ajedrez, atletismo, bádminton, danza, esgrima, judo, lucha sambo, pádel, patinaje, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, trail running y voleibol. Y 199 plazas en las actividades para adultos, con plazas libres en: aeróbic, gimnasia de mantenimiento, hit fitness y zumba.

Las personas interesadas en adquirir una de estas plazas libres pueden presentar su inscripción a partir de hoy viernes día 22 (desde las 10 h), hasta el 5 de octubre a las 00:00h. Puede hacerse presencialmente en nuestras oficinas del IMD o por la web donde es necesaria el registro previo en el siguiente enlace  https://deporte.ayto-caceres.es/CronosWeb/Login.

Además, desde el IMJ, todos los meses, en los cinco primeros días, se ofertarán aquellas plazas que puedan haber quedado libres por cese de participantes.

LISTAS DE ESPERA

Los ciudadanos y ciudadanas que se encuentren en listas de espera no deben realizar ningún trámite más, solo cabe esperar la llamada, mail o WhatsApp del IMJ comunicando que tienen plaza y de aceptarla han de proceder al pago de la tasa.

Las actividades más demandadas este curso deportivo y que actualmente tienen lista de espera son:

  • Escuelas Deportivas: fútbol sala, fútbol, gimnasia rítmica, pádel, psicomotricidad.
  • Actividades Grupales: Gap, pilates, yoga
el-ayuntamiento-de-caceres-ha-sido-reconocido-por-la-femp-en-materia-educativa-para-la-consecucion-de-proyectos-de-sensibilizacion

La Federación Española de Municipios Provincias (FEMP) ha reconocido la labor desempeñada en materia educativa por la concejalía de Participación Ciudadana y el IMAS, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales. En concreto, por la realización de 9 proyectos de sensibilización social que se han subvencionado por parte de dichos departamentos.

Entre dichos proyectos se encuentra un proyecto para ‘Creación de espacio para la reflexión intercultural’ de la Asociación de Celíacos de Extremadura, ‘Kamala. Jóvenes haciendo Cáceres’, presentado por la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura; o el proyecto presentado por la organización Mujeres en Zona de Conflicto MZC, denominado ‘Impulsando el compromiso ciudadano frente al racismo’, entre otros.

Todos los proyectos han sido subvencionados por valor de 30.000 €.

El objeto de estas subvenciones a Organizaciones No Gubernamentales es la de generar una ciudadanía con conciencia crítica, comprometida con la paz y los derechos humanos ofreciendo herramientas para la participación y la transformación social para conseguir una mayor justicia social y solidaridad internacional desde un enfoque intercultural y feminista.

La concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís, agradecido a la FEMP  este reconocimiento, señalando que “estamos demostrando que Cáceres es una ciudad abierta y tolerante. Desde esta concejalía continuaremos trabajando por la igualdad y la justicia social”.

convocatoria-de-pruebas-de-aptitud-para-la-obtencion-del-permiso-municipal-de-conduccion-de-vehiculos-auto-taxis-(2-2023)

Por la que se lleva a efecto las Bases de la convocatoria 2/2023 de la Prueba de Aptitud para la obtención del Permiso Municipal de Conducción de vehículos Auto-Taxi en la ciudad de Cáceres.

Documentos

caceres-rechaza-la-trata-de-personas-con-fines-de-explotacion-sexual-en-un-acto-para-conmemorar-el-dia-internacional-contra-la-explotacion-sexual-y-el-trafico-de-mujeres,-ninas-y-ninos

Cáceres ha celebrado este jueves un acto en el Foro de los Balbos por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Al mismo han acudido autoridades de numerosas instituciones públicas; así como representantes de un buen número de asociaciones de la ciudad.

El manifiesto que se ha leído, elaborado por la Asociación Extremeña de Derechos Humanos (ADHEX), ha subrayado que “la prostitución, su explotación y la trata con fines de explotación sexual son fenómenos específicos de género, poseen una dimensión global y afectan a los miembros más marginados de nuestras sociedades. La gran mayoría de las personas que ejercen la prostitución son mujeres y niñas y los compradores de sexo son mayoritariamente hombres. La prostitución no solo es perjudicial para las mujeres que la ejercen, sino que también aumenta aún más las desigualdades entre mujeres y hombres”.

Por su parte, el alcalde, Rafa Mateos, ha manifestado durante su intervención que “la trata de seres humanos, niños y niñas es una lacra contra la que tenemos que luchar desde todos los frentes posibles”.

Ha explicado que “las mafias, la economía sumergida que subyace a la explotación sexual y la trata, deben ser motivo de alarma para que pongamos todas las herramientas a trabajar para frenar estas prácticas deleznables”.

Por todo ello, ha dicho, “no debemos permitir ni un resquicio a la desigualdad de género que aboque en situaciones tan intolerables como estas.

En este sentido, ha recalcado Rafa Mateos, la educación es la base. “Es el punto de partida para que no entendamos como habituales comportamientos que no lo son. Para que nuestros niños y niñas crezcan en una sociedad igualitaria. Para que la pornografía no marque la forma de relacionarse de nuestros jóvenes. Para que la tecnología no se convierta en aliada para cometer atrocidades como las que acabamos de vivir muy de cerca en Extremadura”.

corte-de-la-calle-pisa,-de-8-a-18,-y-calle-obispo-de-jesus-dominguez-de-9:30-a-10-horas,-manana-viernes-22-de-septiembre

El Ayuntamiento de Cáceres informa de que mañana viernes, 22 de septiembre, se procederá al corte de la calle Pisa como consecuencia de la instalación de una grúa desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

También, y con motivo de la descarga de material, se cortará la calle Obispo de Jesús Domínguez a partir de las 9:30 horas. La duración del corte será de media hora y se realizará en sentido hacia la calle Santa Joaquina de Vedruna.

el-casco-historico-de-noche-se-convertira-un-ano-mas-en-el-espectacular-circuito-de-la intramuros-urban-trail-night-en-su-octava-edicion

El casco histórico de noche se convertirá un año más en el espectacular circuito de la Intramuros Urban Trail Night en su octava edición

 

El casco histórico de la ciudad acogerá el viernes día 29 de septiembre la VIII Intramuros Urban Trail Night, que organiza El Periódico Extremadura y Pebetero con la colaboración del Ayuntamiento. Una edición que está enmarcada dentro del programa de actos del centenario de la fundación de El Periódico Extremadura, y que saldrá a las 21 horas de la Plaza Mayor.

El concejal de Deporte, Emilio Borrega, que la ha presentado junto al director de El  Periódico Extremadura, Antonio Cid de Rivera, y el director de la prueba, Daniel Floriano, ha destacado que “es una de las pruebas deportivas más singulares e icónicas de la ciudad y deseamos que se siga consolidando en el calendario de grandes eventos de Cáceres”.

Este equipo de Gobierno, ha señalado, “es consciente de la importancia de que celebrar grandes eventos deportivos en Cáceres redunda no solo en un bien para los participantes, organizadores, etc… sino que es un beneficio colectivo para toda la ciudad”.

“A pesar de los inconvenientes para los vecinos  por tener que cortar calles durante una horas”, ha incidido, “es impagable el retorno económico y la buena imagen que se genera de Cáceres como ciudad que ama el deporte y apuesta por un ocio saludable, especialmente para los jóvenes, que es una apuesta de este equipo de Gobierno”.

“Corres por la Ciudad Monumental intramuros, como si de una prueba de carrera de montaña se tratara, es algo único que solo puede disfrutarse en nuestra ciudad, un lujo al alcance de los inscritos en la carrera, que ya sólo por participar tienen mi felicitación”, ha resaltado Borrega.

Ha animado a los organizadores a que sigan apostando por ella “porque es una carrera muy característica de la ciudad que nació aquí y es sello de Cáceres, y  ha sido copiada por otras ciudades”.

Cid de Rivera  ha señalado que “en abril de este año hemos cumplido 100 años de periodismo, y estamos convencidos de que un medio de comunicación no solo debe estar para informar sino que debe estar en la calle, presente con sus ciudadanos y lectores. Y tanto actividades culturales como deportivas forman parte de nuestro cometido”.

Esta carrera es una maravilla desde el punto de vista no solamente deportivo sino también turístico, ha destacado, “se puede contemplar lo espectacular que es el casco histórico de noche. Prueba de ello es que otras ciudades la han copiado, y nuestro objetivo es que actividades de este tipo sigan en años venideros”.

Sobre la carrera

Floriano ha detallado que es un recorrido “duro, intenso y divertido”, de 4,82 kilómetros y que transcurre por los puntos más emblemáticos del casco histórico (adarves, San Mateo, Plaza de las Claras, calle Tenerías, Plaza del Socorro…). Como novedad se van a marcar todos los puntos kilométricos del recorrido, con puntos de sonorización para animar a los corredores y que sea una fiesta del atletismo; y también se ha colgado en la web un video donde los corredores van a poder verlo previamente.

Ha señalado que “estamos intentando que todos los años el recorrido sea el mismo para que los corredores tengan referencia de sus tiempos anteriores. El año pasado el récord masculino se dejó en 16.16 minutos y el femenino en 21.43 minutos, a ver si este año se superan”.

Las inscripciones están abiertas hasta el martes 26, el precio es de 6 euros, en https://pebetero.com/carreras/intramuros-2023/, y los enlaces están disponibles en redes sociales.

Las categorías son: senior (16 a 44 años) y veteranos (más de 45 años), y habrá premios para los tres primeros clasificados de cada una de ellas. Se podrá realizar la retirada de dorsales en el parque de Cánovas, en el quiosco de la música, el miércoles 27 y el jueves 28 de 17:00 a 20:30 horas; y el viernes 29 de 17:00 a 17:45 horas en la carpa habilitada para tal fin en la Plaza Mayor); los inscritos de fuera de la ciudad podrán recogerlo hasta media hora antes del inicio.

Los resultados podrán verse en tiempo real a través del código QR que tendrán los corredores en sus dorsales, o a través de la web del evento.

Cid de Rivera y Floriano han agradecido al Ayuntamiento y a los patrocinadores su colaboración en este evento.

la-concejala-de-festejos,-soledad-carrasco,-anima-a-todos-los-cacerenos-a-disfrutar-de-la-feria-de-san-miguel-que-este-ano-integra-la-feria-del-stock-y-conciertos-en-el-hipico

La concejala de Festejos, Soledad Carrasco, anima a todos los cacereños a disfrutar de la Feria de San Miguel que este año integra la Feria del Stock y conciertos en el Hípico

La concejala de Festejos, Soledad Carrasco, anima a todos los cacereños a disfrutar de la Feria de San Miguel que este año integra la Feria del Stock y conciertos en el Hípico y se celebrará el fin de semana del 29, 30 de septiembre y 1 de octubre.

“Feria de San Miguel es conocida como la “Feria Chica” pero grande en contenido y por eso hemos añadido más eventos sumando a la Feria de Día la Feria del Stock y una serie de talleres para los más pequeños en Cánovas, con ello hemos querido implicar a más colectivos como los comerciantes que podrán aprovechar este ambiente festivo para vender el stock de productos en la recta final del año”, ha señalado la edil en la rueda de prensa de presentación de la Feria.

Sobre la Feria del Stock

Tendrá lugar en Cánovas y contará con 20 expositores y 24 casetas en la que se podrán adquirir todo tipo de productos de comerciantes de diferentes zonas de ciudad con grandes descuentos. El concesionario Kia- Rojas Motor es uno de los patrocinadores y se cuenta además con la colaboración de IFECA.

Se une a la celebración la Asociación de Comerciantes de la calle Rodríguez Moñino que tematizarán la calle de una manera única, de bosque encantado, y además estará amenizada con música.

Los talleres infantiles se realizarán en jaimas en Cánovas

“Contaremos con un equipo de animación y entretenimiento para los más pequeños con el fin de atraer a un público familiar a esta Feria del Stock. Se realizarán talleres de 30 minutos para que los padres puedan pasear y adquirir los productos, si así lo desean, con más tranquilidad. El objetivo es crear un ambiente aún más festivo para volver a recuperar la Feria de San Miguel”, aclara Carrasco.

Los talleres se realizarán en dos jaimas que estarán instaladas en Cánovas y serán de glitter, chapas, globoflexia, reciclaje, manualidades y juegos populares. El horario es: viernes de 18.00h a 20.00h, sábado de 12.00h a 14.00h y 18.00h a 20.00h;  domingo de 12.00h a 14.00h.

Conciertos Festivaleros en el Hípico

Cabe recordar que dentro de la programación de la Feria de San Miguel se encuentran los conciertos festivaleros en el Recinto Hípico que cuentan con un cartel de tres días de duración que arranará el jueves 28 con ‘Urban Fest San Miguel’ y su cartel reguetonero con figuras como Moncho Chavea y Original Elias. Le sigue la rumba el viernes 29 a las 9  de la noche con la Primera Edición de ‘Reyes de la Rumba’ y finalizará  sábado 30 de a las diez de la noche con Galván Real.

Conciertos que, ”están teniendo muy buena aceptación debido a su gran variedad y con precios muy económicos para apoyar el ambiente musical”.

“Con el trabajo colectivo de varias concejalías conjugamos varios sectores como el comerciante, el sector hostelero y el festivo  musical para engrandecer la feria de san  miguel buscando una mayor atracción en el centro para recuperar la esencia de esta feria y fomentar su disfrute para todo tipo de públicos” ha concluido Carrasco.

caceres-se-suma-a-la-‘semana-europea-de-la-movilidad’-y-al-‘dia-mundial-sin-coches’-con-la-gratuidad-del-servicio-de-autobuses-y-una-ruta-‘por-la-movilidad-sostenible’

Llega la ‘Semana Europea de la Movilidad’ y el ‘Día Mundial Sin Coches’; una campaña de sensibilización de la Unión Europea que este año se organiza bajo el lema ‘Ahorrar energía’, y en ella participan 3.000 pueblos y ciudades de alrededor de 50 países de todo el mundo.

Servicio de autobús gratuito

El concejal de Movilidad y Seguridad, Pedro Muriel, destaca el papel fundamental de la movilidad sostenible a la hora de ahorrar energía y crear un futuro mejor para todos; “Cáceres no puede más que sumarse a esta cita y por ello animamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a que esta semana, en especial este viernes 22, opten por caminar, moverse en bicicleta, y transporte público, ya que a lo largo del viernes el servicio será gratuito en todas las líneas”. 

 Ruta ‘Por la Movilidad Sostenible’

 Además, la noche del viernes 22, el centro urbano se reservará para peatones, ciclistas de todas las edades y otros medios que utilizan energía limpia, como pueden ser los patinetes eléctricos en lugar del tráfico motorizado habitual.

“Desde esta concejalía hemos preparado una ruta guiada ‘Por la Movilidad Sostenible’ que se desarrollará por los principales lugares de la ciudad a la que invitamos a todos los ciudadanos a que asistan con sus patines, bicicletas, patinetes o vehículos de movilidad personal eléctricos e irá escoltada por la policía local. Este será el inicio de una serie de medidas que desde el Ayuntamiento vamos a potenciar para hacer de Cáceres una ciudad en la que todos los medios de transporte puedan convivir”, ha concluido el edil.

La ruta saldrá a las 21 horas de la Plaza Mayor, cuenta con una distancia de 6 kilómetros y está adaptada para todos los públicos. El recorrido es circular, con salida y llegada en Plaza Mayor y transcurrirá por Cánovas, Hernán Cortes, Estación de Tren  y Plaza de Toros.

La duración estimada es de 1 hora y no es necesaria la inscripción previa. Participan la Asociación AUMPEX, CÁCERES GO, CCRUEDA, CÁCERES BIKE.

Más información sobre el itinerario en: https://es.wikiloc.com/rutas-patinete/sem-2022-3-112332333

el-ayuntamiento-presenta-el-material-inedito-filmado-en-caceres-de-la-coleccion-de-manuel-perez-salas,-que-sale-a-la-luz-gracias-a-la-recuperacion-del-cineasta-mario-martinez

La colección fílmica completa del primer gran cineasta extremeño Manuel Pérez-Sala, que rodó en Cáceres y en diversos lugares de la provincia, ha salido a la luz tras ser descubierta por el director Mario Martínez, con películas rodadas en las décadas de los 40, 50 y 60 que constituyen las primeras piezas de cine a color y sonoro en Extremadura.

El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha presentado este proyecto cinematográfico junto a Martínez, “nos lo presentó en el mes de agosto, y queremos darle valor al trabajo que ha realizado este joven extremeño. Una de las bases que tiene este equipo de Gobierno es potenciar el talento en nuestra ciudad, que debe ser un eje fundamental en la cultura en nuestra provincia y en la región”.

Ha destacado la figura de Pérez-Sala “un cacereño de adopción que en los años 50 empezó a hacer las primeras películas con gente y protagonistas de Cáceres, como ‘Éxodo de salvación’ donde cuenta la historia de Francisco de Paniagua, que encontró la Virgen de la Montaña, y cortos rodados por diversos lugares de la provincia donde ensalzaba sus valores”.

“Mario ha rescatado estos importantes documentos”, ha resaltado, “que nos ponen en una situación única con el resto de España, porque a partir de los años 50 ya existían personas que se dedicaban en nuestra ciudad al arte de la cinematografía”.

Por su parte Martínez, estudiante de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ha agradecido al Ayuntamiento “por darnos este altavoz en este espacio para presentar este proyecto”.

Pérez-Sala ha sido el primer gran cineasta extremeño de la historia, ha destacado, “que ha estado relegado por la historia. Tuvo una pequeña productora en Cáceres y empezó a desarrollar proyectos. Gracias a la colaboración de su nieto Arturo Fernández Salas hemos recuperado su filmografía, que estaba guardada en un piso en Cáceres. Estas imágenes constituyen las primeras grandes obras de cine extremeño amateur, y las primeras piezas de cine a color y sonoro en Extremadura”.

Ha señalado que “estamos acostumbrados a que Extremadura se venda como plató de cine, pero también tenemos voz y es importante incidir en ella”.

Su primera película. “Éxodo de salvación” se estrenó en el Gran Teatro hace 70 años, y volverá a preestrenarse allí finales de este año, junto a alguna más, “devolviendo el cine al patrimonio de los extremeños, y Arturo se ha comprometido a depositar esas obras en la Filmoteca en Cáceres para preservar ese patrimonio fílmico tan importante con imágenes espectaculares”.

La colección está integrada por más de 30 títulos de cine convencional y doméstico, entre los que destacan sus seis grandes trabajos: Éxodo de Salvación (1954), Wolfram (1956), Montehermoso (1957), Imperator (1958), Norba Caeserina (1959) y su última película, Égloga (1961). Los archivos, grabados en 16mm entre 1940 y 1961, han sido remasterizados por la Filmoteca de Cataluña.

el-ayuntamiento-presenta-el-material-inedito-filmado-en-caceres-de-la-coleccion-de-manuel-perez-sala,-que-sale-a-la-luz-gracias-a-la-recuperacion-del-cineasta-mario-martinez

La colección fílmica completa del primer gran cineasta extremeño Manuel Pérez-Sala, que rodó en Cáceres y en diversos lugares de la provincia, ha salido a la luz tras ser descubierta por el director Mario Martínez, con películas rodadas en las décadas de los 40, 50 y 60 que constituyen las primeras piezas de cine a color y sonoro en Extremadura.

El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha presentado este proyecto cinematográfico junto a Martínez, “nos lo presentó en el mes de agosto, y queremos darle valor al trabajo que ha realizado este joven extremeño. Una de las bases que tiene este equipo de Gobierno es potenciar el talento en nuestra ciudad, que debe ser un eje fundamental en la cultura en nuestra provincia y en la región”.

Ha destacado la figura de Pérez-Sala “un cacereño de adopción que en los años 50 empezó a hacer las primeras películas con gente y protagonistas de Cáceres, como ‘Éxodo de salvación’ donde cuenta la historia de Francisco de Paniagua, que encontró la Virgen de la Montaña, y cortos rodados por diversos lugares de la provincia donde ensalzaba sus valores”.

“Mario ha rescatado estos importantes documentos”, ha resaltado, “que nos ponen en una situación única con el resto de España, porque a partir de los años 50 ya existían personas que se dedicaban en nuestra ciudad al arte de la cinematografía”.

Por su parte Martínez, estudiante de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ha agradecido al Ayuntamiento “por darnos este altavoz en este espacio para presentar este proyecto”.

Pérez-Sala ha sido el primer gran cineasta extremeño de la historia, ha destacado, “que ha estado relegado por la historia. Tuvo una pequeña productora en Cáceres y empezó a desarrollar proyectos. Gracias a la colaboración de su nieto Arturo Fernández Salas hemos recuperado su filmografía, que estaba guardada en un piso en Cáceres. Estas imágenes constituyen las primeras grandes obras de cine extremeño amateur, y las primeras piezas de cine a color y sonoro en Extremadura”.

Ha señalado que “estamos acostumbrados a que Extremadura se venda como plató de cine, pero también tenemos voz y es importante incidir en ella”.

Su primera película. “Éxodo de salvación” se estrenó en el Gran Teatro hace 70 años, y volverá a preestrenarse allí finales de este año, junto a alguna más, “devolviendo el cine al patrimonio de los extremeños, y Arturo se ha comprometido a depositar esas obras en la Filmoteca en Cáceres para preservar ese patrimonio fílmico tan importante con imágenes espectaculares”.

La colección está integrada por más de 30 títulos de cine convencional y doméstico, entre los que destacan sus seis grandes trabajos: Éxodo de Salvación (1954), Wolfram (1956), Montehermoso (1957), Imperator (1958), Norba Caeserina (1959) y su última película, Égloga (1961). Los archivos, grabados en 16mm entre 1940 y 1961, han sido remasterizados por la Filmoteca de Cataluña.

la-plaza-de-san-jorge-luce-ya-una-placa-honorifica-en-recuerdo-de-antonio-abreu-por-su-implicacion-en-la-rehabilitacion-patrimonial-de-caceres

La plaza de San Jorge luce ya una placa honorífica en recuerdo de Antonio Abreu por su implicación en la rehabilitación patrimonial de Cáceres

La plaza de San Jorge luce desde hoy una placa honorífica en recuerdo del constructor Antonio Abreu por su implicación en la rehabilitación patrimonial de Cáceres.

En ella se puede leer la siguiente dedicatoria: “La ciudad de Cáceres al constructor y alarife D. Antonio Abreu Tejero, en reconocimiento a la magnífica labor de recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico realizada en numerosos edificios emblemáticos de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Gracias a su trabajo, el patrimonio de Cáceres perdurará aún más en el tiempo, para disfrute de las generaciones venideras”.

En un sencillo acto, la viuda del constructor ha descubierto la placa, cubierta por una cortinilla, acompañada de familiares, amigos, empleados de la empresa Abreu y una amplia representación de la corporación local.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, en su intervención ha querido resaltar la figura de Abreu como uno de los “máximos implicados en el resurgir de la ciudad monumental”, subrayando que “es casi imposible encontrar un edificio histórico de nuestra tierra que no haya pasado por sus manos”.

Como ejemplos de sus intervenciones ha enumerado el Complejo Cultural San Francisco, el Parador, el Palacio de Oquendo, la concatedral de Santa María, en la actualidad el Palacio de Godoy para su transformación en hotel, el teatro romano de Mérida, el templete mudéjar del Monasterio de Guadalupe o la Catedral de Coria, entre otros muchos.

Sin embargo, la familia ha decidido que la placa homenaje se ubicara en un rincón discreto de la plaza de San Jorge, “junto a la una de las intervenciones en las que no reparamos en nuestro día a día, pero que han sido claves en la ciudad monumental: la escalinata que conecta y engarza las plazas de San Jorge y San Mateo para que podamos movernos de una a otra, a pesar del profundo desnivel que las separa”, ha puntualizado el alcalde.

Asimismo, Mateos ha querido agradecer en nombre de toda la ciudad a la familia “que siga su estela, volcados con cuidar de manera exquisita nuestro patrimonio”. Por último, ha concluido, “desde hoy, Cáceres y todos los cacereños recordarán para siempre su figura, la del constructor y alarife Antonio Abreu, con el mismo cariño que él profesó a esta ciudad del que estaba realmente enamorado”.

convocatoria-pleno-mensual-ordinario-21-de-septiembre-de-2023

Convocatoria Pleno mensual ordinario 21 septiembre 2023

Documentos

el-ayuntamiento-entrega-por-primera-vez-un-“pack-de-bienvenida”-a-los-universitarios-de-nuevo-ingreso

El Ayuntamiento ha diseñado por primera vez un “pack de bienvenida” para repartir entre todos los nuevos universitarios que acaban de llegar a la ciudad para iniciar aquí sus estudios. Se han preparado 1.700 unidades que se van a distribuir a lo largo de esta semana en todas las facultades del campus cacereño.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, acompañado por el Concejal de Relaciones con la Universidad de Extremadura, Ángel Orgaz, han entregado esta tarde en la Facultad de Derecho a los alumnos recién incorporados a las aulas una bolsa con el logo de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad que contienen información útil para su estancia en la ciudad, como un mapa del campus, material turístico, documentación para solicitar el abono de transporte y una carta firmada por el alcalde dándoles la bienvenida a Cáceres.

En el acto, Mateos les ha traslado a los alumnos su “alegría” porque puedan “formar parte de nuestra ciudad durante los próximos años, llenando de vida nuestras calles y disfrutando de la amplia oferta cultural y de ocio que la capital cacereña os va a ofrecer”.

En ese sentido, les ha instado a aprovechar “cada minuto de vuestra etapa universitaria, una experiencia de crecimiento personal única que recordaréis para siempre”, ha apostillado; invitándoles a que expriman la vida en el campus, pero también en la ciudad, “recorriendo nuestros parques, nuestras tiendas y nuestros rincones, perdiéndoos por la ciudad monumental, Patrimonio de la Humanidad, disfrutando de nuestra rica y variada gastronomía o del ambiente de ocio”. “Cáceres es una ciudad abierta, amable, solidaria e innovadora. Os animo a participar de ella”, ha subrayado.

El alcalde, además, ha aprovechado para presentarles a Ángel Orgaz y para poner a disposición de los universitarios la nueva concejalía dedicada a las Relaciones con la Universidad de Extremadura (Uex), para que la vida universitaria tenga un eco real en la ciudad y se puedan desarrollar proyectos conjuntos.

los-cacerenos-se-vuelcan-con-“la-noche-del-patrimonio”-a-pesar-de-la-lluvia

Los cacereños se han volcado con “La Noche del Patrimonio”, acudiendo masivamente a las distintas propuestas diseñadas desde el Ayuntamiento de Cáceres en coordinación con los diferentes museos, espacios culturales y patrimoniales de la ciudad, bajo el paraguas del Grupo Español de Ciudades Patrimonio.

A pesar de la lluvia, fueron muchísimos los cacereños que se sumaron a disfrutar de esta cita para “disfrutar de la magia que tiene nuestra ciudad por la noche y de la oportunidad de adentrarnos en rincones únicos para descubrir nuestro patrimonio”, como señaló en la inauguración el alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, quien apeló a la “responsabilidad de todos” para cuidar y mimar nuestra joya monumental como se merece”.

En el arranque de la velada, Mateos además quiso agradecer a los voluntarios que se sumaron a colaborar en el buen desarrollo del evento, completándose las plazas hasta dos días antes de lo previsto. “Esto es solo una muestra del interés que hay entre todos los cacereños de disfrutar de nuestro patrimonio y de implicarse en la vida de la ciudad”, añadió.

Entre los enclaves más demandados estuvo el propio edificio consistorial, con el salón de plenos y el despacho del alcalde, con largas colas para acceder a ambos espacios. Cabe destacar también los más de 1.800 visitantes que recibió el Museo de Cáceres o los 1.500 del Palacio de Mayoralgo, así como las 900 visitas al Palacio de los Golfines de Abajo, 600 de la Torre de las Cigüeñas, 616 al Centro de Divulgación de Semana Santa, 350 al Palacio de la Isla o 313 al Baluarte de los Pozos, entre otros espacios.

Asimismo, se agotaron localidades para que los niños accedieran a la recreación de la Cueva del Calerizo, para vibrar con la música de Cerandeo en el teatro Capitol, para el espectáculo de danza “Recreo” de la Cía Antonio Ruz en el Museo Helga de Alvear.

Cabe destacar que no se registró ningún incidente de seguridad ni sanitario, tal y como informan desde la Policía Local, ARA y DYA implicados en el dispositivo desplegado.

Por otro ello, el Concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha calificado de “éxito total” esta edición tras meses de trabajo de las distintas áreas del propio ayuntamiento en coordinación con numerosas instituciones de la ciudad, a quienes agradeció su capacidad de reacción para poder adaptar el programa a las condiciones meteorológicas.

abierto-plazo-de-preinscripcion-para-los-nuevos-cursos-y-talleres-de-la-universidad-popular
Abierto plazo de preinscripción hoy, día 18 de septiembre, para los nuevos cursos y talleres de la Universidad Popular.
Dentro de la programación formativa que oferta la Universidad Popular como viene siendo habitual, se ofertaran 16 talleres y cursos abiertos para el curso 23/24.

Estos cursos y talleres abiertos pueden tener una duración cuatrimestral durante los meses de octubre a enero y febrero a mayo, o bien en función de la temática y funcionalidad pueden desarrollarse de octubre a mayo.

Las reservas de plazas para el antiguo alumnado ya se hizo el 13 de septiembre. La solicitud para el nuevo alumnado se publicará en la web de la Universidad Popular el lunes 18 de septiembre.

Se contactará telefónicamente con las personas que obtengan plaza para acordar una cita y formalizar la matrícula entre el 19 y 22 de septiembre.

La formación de la matrícula se hará de manera presencial en las oficinas de la Universidad Popular.

Desde de la Concejalía de Participación Ciudadana y Universidad Popular se está trabajando para posibilitar el aumento del número de plazas y revitalizar los contenidos formativos ofertados que impulsen una propuesta formativa moderna e innovadora, sin dejar atrás la esencia y las raíces de nuestra ciudad, poniendo de manifiesto, el valor, el trabajo y labor que todas las personas que han formado parte de este Organismo Autónomo Local ha supuesto para Cáceres.

La relación de cursos es la siguiente:

  • TALLER TERTULIAS LITERARIAS: 6 PLAZAS (9 MESES)
  • TALLER 1º ESCRITURA CREATIVA: 15 PLAZAS (9 MESES)
  • TALLER 2º ESCRITURA CREATIVA PARA ANTIGUOS ALUMNOS: 15 PLAZAS (9 MESES)
  • TALLER 3º DE ESCRITURA CREATIVA PARA ANTIGUOS ALUMNOS: 16 PLAZAS (9 MESES)
  • TALLER EXPRESIÓN ARTÍSTICA ANTIGUOS ALUMNOS: 7 PLAZAS (9 MESES)
  • TALLER DE INICIACIÓN A PHOTOSHOP: 15 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE PHOTOSHOP AVANZADO: 10 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE ELABORACIÓN DE CALZADO ARTESANAL: 4 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE ARTESANÍAS DIVERSAS I PARA ANTIGUOS ALUMNOS: 14 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE ARTESANÍAS DIVERSAS II PARA ANTIGUOS ALUMNOS: 10 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE CALIGRAFÍA Y ROTULACIÓN: 9 PLAZAS(CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE RETRATOS 4 PLAZAS (CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE ILUSTRACIÓN Y COLLAGE: 10 PLAZAS(CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE DIBUJO Y PINTURA: 2 PLAZAS(CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE DIBUJO  Y PINTURA: 7 PLAZAS(CUATRIMESTRAL)
  • TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA ANTIGUOS ALUMNOS: 15 PLAZAS(CUATRIMESTRAL)
Toda la información está disponible en www.up-cife.com y https://up.ayto-caceres.es