comunicado-oficial-de-la-fundacion-y-del-museo-helga-de-alvear-por-el-fallecimiento-de-helga-de-alvear

Tras una vida definida por su pasión por el arte contemporáneo, la galerista, coleccionista y filántropa, figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres, ha fallecido hoy en Madrid a la edad 88 años, dejando tras de sí un legado que permanecerá para la posteridad.

En palabras de Sandra Guimarães, directora del Museo: “Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y su galería, en sus colegas, en sus numerosos amigos y en todo el mundo del arte. Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo, puso todo su esfuerzo y cariño en hacer realidad el sueño de construir un museo y eligió como hogar para su colección la ciudad de Cáceres, siendo la principal defensora del proyecto hasta el final. De forma totalmente desinteresada consiguió hacer realidad la creación de una Fundación y un Museo cuyo impacto ha enriquecido y enriquecerá la vida de miles de personas a través del arte. Gracias a su generosidad y a su férreo compromiso con la sociedad hoy contamos con una de las colecciones internacionales de arte contemporáneo más relevantes de Europa y podemos seguir trabajando por cumplir su sueño: transformar la vida de las personas a través del arte. Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo”.

La trayectoria vital y profesional de Helga de Alvear la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana, otorgada en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020, o la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa de 2024, entre otros muchos galardones.

Helga de Alvear

Nacida en Kirn/Nahe (Renania-Palatinado) en Alemania, de Alvear solía contar que, siendo niña, le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el Río Nahe, provenientes de un yacimiento cercano a su casa y que, posiblemente, las formas, texturas y colores de esa primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto.

Tras la Segunda Guerra Mundial, que acaba cuando ella tiene 9 años, Helga de Alvear estudia en el colegio de Salem en el lago de Constanza, así como en Lausana y Ginebra, Suiza. Posteriormente amplía estudios en Londres durante un año. En 1957, con 21 años, viaja a España con el objetivo de aprender el idioma. Siendo estudiante de Cultura Hispánica en la Complutense, el 27 de mayo de 1958, conoce al arquitecto Jaime de Alvear, con el que contrae matrimonio justo un año después, en la misma fecha de 1959 y con el que tiene tres hijas: María, Ana y Patricia.

Junto con su familia Helga visita con frecuencia el Museo del Prado, donde queda prendada de obras como La Anunciación de Fra Angelico o la última etapa de Goya, artista del que adquiriría una primera edición de Los Caprichos décadas más tarde.

El origen de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, momento en el que Helga de Alvear conoce a Juana Mordó, entra en contacto con los artistas del grupo entorno a Cuenca y El Paso y se va interesando cada vez más por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel pagada a plazos, y desde entonces, Helga sigue adquiriendo obras.

En enero de 1980, entra a trabajar en la galería Juana Mordó: son años de aprendizaje, tanto en cuestiones de gestión como en un mayor conocimiento del mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel, la Fiac en Paris o la Feria de Colonia. En 1982, Helga de Alvear se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar en la escena española con la creación de la feria ARCO.

Con el paso del tiempo, la implicación de Helga de Alvear en la galería de Juana Mordó se hace cada vez más importante hasta que, con la muerte de Juana en 1984, toma las riendas. Durante los siguientes 10 años seguirá las enseñanzas y el modelo, tanto artístico como de gestión, de su mentora. Sin embargo, en 1995 decide dar un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía. En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación que en el momento son casi desconocidas en España.

Actualmente, la de Helga de Alvear es una de las galerías más sólidas y de mayor trayectoria del panorama español con un innegable reconocimiento internacional y su Colección es considerada como una de las más relevantes de Europa. Muchas de las obras de la Colección han ocupado las salas de los museos de todo el mundo, pero el deseo de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas posible y de forma permanente la llevó a dar un paso más allá. Era necesario crear una institución sin ánimo de lucro, con vocación pública, participativa y transparente: la Colección necesitaba un museo del siglo XXI.

Cáceres se convirtió en el lugar idóneo para hacer su sueño realidad. En el año 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en el año 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y en el 2021 se inauguró el Museo Helga de Alvear, una institución que tiene la vocación de recordarnos que el arte es un motor imprescindible para seguir mirando hacia el futuro y cuya misión es poner en valor la generosidad y el legado de Helga de Alvear, reconociendo el carácter transformador del arte, tejiendo comunidad de relaciones a nivel local, nacional e internacional y expandiendo su pasión por el arte contemporáneo en la sociedad actual y  generaciones futuras.

Premios y reconocimientos a Helga de Alvear

el-museo-helga-de-alvear-y-el-museo-reina-sofia-firman-un-acuerdo-de-colaboracion

La directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães, y el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de estrechar lazos entre ambas instituciones y aunar esfuerzos para desarrollar proyectos conjuntos. De esta manera, el Museo Helga de Alvear y el Museo

La directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães, y el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de estrechar lazos entre ambas instituciones y aunar esfuerzos para desarrollar proyectos conjuntos.

De esta manera, el Museo Helga de Alvear y el Museo Reina Sofía formalizan el deseo de cooperar mediante un protocolo que posibilitará la organización de exposiciones temporales, los préstamos de obras y la colaboración para llevar a cabo proyectos de investigación, edición de publicaciones o la programación de proyectos audiovisuales o escénicos durante los próximos años.

“Desde el Museo Reina Sofía estamos felices de poder trabajar con un museo con una colección tan relevante para el arte contemporáneo nacional”, señala Segade.

Por su parte, Sandra Guimarães indica que “para el Helga es un auténtico privilegio poder colaborar con el Museo Reina Sofía, un referente imprescindible en el contexto artístico nacional e internacional. Este acuerdo no solo corrobora la voluntad de cooperación entre ambas instituciones, sino que también nos permitirá estrechar lazos entre Madrid y Cáceres, generando conexiones que van más allá de lo geográfico. Esta colaboración simboliza nuestro deseo de crear una comunidad de relaciones, promover intercambios y crear encuentros, proporcionando una plataforma para el poder transformador del arte, y no existe mejor aliado para lograr este fin que el Museo Reina Sofia”.

El protocolo ya en vigor permitirá impulsar un mayor diálogo dentro del contexto artístico contemporáneo entre ambas instituciones y se materializará en acciones concretas durante los próximos años. 

Más información

el-museo-helga-de-alvear-termina-el-ano-con-199.782-visitantes

El 2024 concluye con un balance histórico para el Museo Helga de Alvear, que acaba el año con récord de visitantes y habiendo lanzado con éxito nuevas líneas programáticas entre las que destacan exposiciones temporales de alcance internacional, proyectos de community engagement y propuestas para la diversificación de sus audiencias.

A lo largo del 2024 un total de 199.782 personas visitaron el Museo Helga de Alvear, que termina el año habiendo cumplido con éxito los planes marcados por su directora, Sandra Guimarães. En el primer año completo bajo su dirección, además de haber alcanzado una cifra de visitantes sin precedentes, la institución cacereña ha conseguido posicionarse en el contexto artístico nacional e internacional gracias a su programación de exposiciones temporales y el dinamismo de su propuesta museística, así como el lanzamiento de novedosos programas entre los que destacan las Helga´s Artist Talk, las Helga´s DJ sessions o proyectos de community engament.  

Como muestra del respaldo ciudadano, miles de personas han disfrutado de las exposiciones temporales ofrecidas este año en el Helga, como la recién inaugurada “Ryan Gander. Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos”, la primera gran antológica dedicada al reconocido artista británico en Europa, comisariada por Guimarães, y que solo en la noche de su inauguración, el pasado 5 de diciembre, ya recibió a 2.771 personas.

Además, con motivo de la exposición, el museo publicó Phantom Ambition, el primer libro de artista co-editado por el Helga de Alvear en colaboración con la editorial italiana Tonini Editore, y el artista Ryan Gander llevó a cabo el proyecto de arte público titulado The Find. Esta especie de búsqueda del tesoro que tuvo lugar en las calles de Cáceres los días 6 y 7 de diciembre se enmarca dentro de las nuevas líneas de community engament del Helga, un museo vivo, profundamente inclusivo y que impulsa la participación activa de la comunidad.

La antológica dedicada al trabajo de Ryan Gander se suma a otros éxitos cosechados por la institución en este 2024, como la exposición con la que arrancó el año, “Carlos Bunga. Performar la naturaleza”, también comisariada por Guimarães y que contó con un total de 38.879 visitantes. Además, coincidiendo con la inauguración de esta muestra, el 25 de enero de 2024, tuvo lugar la entrega de la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de la República de Portugal a Helga de Alvear, un reconocimiento que puso en valor su labor en el apoyo y difusión del arte luso y que contó con la presencia de los ministros de cultura de España y Portugal.

Carlos Bunga fue también un aliado de excepción en la celebración del III Aniversario del museo, que tuvo lugar el 23 de marzo bajo el título “Percutir el Museo | Drumming the Museum”. Para la ocasión, el Helga organizó una fiesta inclusiva que incluyó una performance del artista portugués y más de 13 horas de programación en las que el arte y la música dialogaron al unísono, y que contó con que contó 7.500 asistentes.

Además, en ese momento, las salas dedicadas a la Colección Helga de Alvear vieron en la llegada del primer capítulo de “¿Puede el archipiélago entrar en el Museo?”, un nuevo montaje expositivo inspirado en las ideas de Édouard Glissant, cuyo pensamiento articula las nuevas líneas del Museo Helga de Alvear y que tendrá sucesivos capítulos en el 2025. Pero Cáceres no fue el único lugar donde pudieron disfrutarse las obras de la Colección, que viajó hasta Cantabria con motivo de PhotoESPAÑA 2024 con la exposición «Accionar / Secuenciar. Fotografía en la Colección Helga de Alvear«, organizada con el Museo Helga de Alvear, comisariada por María Jesús Ávila, y que pudo disfrutarse la Biblioteca Central de Cantabria entre el 13 de septiembre y el 27 de octubre de 2024.

En este año en el que las exposiciones se han multiplicado y traspasado las fronteras del propio museo, en el mes de mayo el museo abrió las puertas de “Susan Hiller. Dedicado a lo desconocido”, la primera gran individual dedicada a la artista desde su fallecimiento y que contará con una itinerancia internacional. La exposición, organizada por el Museo Helga de Alvear, podrá verse en Cultugest (Lisboa), entre el 14 de marzo y el 22 de junio de 2025, consolidando así la misión de llevar el arte contemporáneo a nuevos públicos y territorios.

Posicionándose como museo vivo, abierto y dinámico, entre los cientos de actividades organizadas este año por el Helga, destaca el nuevo programa Helga´s Artist Talk, inagurado por Thomas Hirschhorn y que contó con lleno absoluto en su conferencia, así como las Helga´s DJ sessions, con música electrónica y puertas abiertas en horario nocturno consiguiendo atraer a nuevos visitantes al museo.  Organizadas el último viernes de cada mes, su público, que asciende a las 14.469 personas en 2024, se caracteriza por la diversidad generacional y la creación de nuevas vías de encuentro con el arte.

Pero estos eventos no son los únicos que han atraído nuevos públicos: Durante los últimos 12 meses 13.050 personas han disfrutado de 850 visitas guiadas, se han realizado un total de 152 talleres tanto a público infantil como adulto con un total de 1.889 participantes y el Museo ha organizado un total de 71 visitas y talleres accesibles e inclusivos. Un total de 394 personas con diferentes tipos de discapacidad han recibido los recursos de adaptabilidad necesarios para participar en visitas y talleres. Asimismo, alrededor de 832 personas han formado parte de actividades sensibilizadas con colectivos marginados o en riesgo de exclusión, reforzando así el papel del Helga como espacio de acogida, donde se trabaja desde la hospitalidad como concepto operativo y donde comunidades diversas están involucradas.

Por otro lado, la coleccionista Helga de Alvear continuó este año incorporando nuevas piezas al acervo del Museo, sumando 64 nuevas adquisiciones de artistas nacionales e internacionales, como Carlos Bunga, Ugo Rondinone, Alexander Calder, Walid Raad, Thomas Locher, Isa Genzken, Cristina Lucas, Gerhard Richter o Candida Höfer, entre muchos otros.

En la programación para el 2025, además de su ambiciosa agenda de visitas, actividades y eventos, el Museo Helga de Alvear prepara la celebración de su IV Aniversario de la mano de Ryan Gander los días 28 de febrero y 1 de marzo, y una gran exposición individual dedicada a Santiago Sierra, que llegará a Cáceres la próxima primavera.

el-museo-helga-de-alvear-inaugura-el-ciclo-de-cine- “cinemundo.-proyectar-en-un-campo-de-islas”

El ciclo forma parte de “Un Museo Abierto al Mundo”, el programa creado por el Museo Helga de Alvear en colaboración con la Fundación ”la Caixa” que, a través de diversas actividades, busca abrir nuevos diálogos con la población migrante, convirtiéndoles en auténticos protagonistas del Museo.

El miércoles, 18 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, el Museo Helga de Alvear inaugura “Cinemundo. Proyectar en un campo de islas”, un ciclo de cine en el que se proyectarán películas seleccionadas por personas expatriadas, colectivos, asociaciones u ONGS que trabajan con la comunidad de refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes. El ciclo forma parte de “Un Museo Abierto al Mundo”, el programa creado por el Museo Helga de Alvear en colaboración con la Fundación ”la Caixa” que, a través de diversas actividades, busca abrir nuevos diálogos con la población migrante, convirtiéndoles en auténticos protagonistas del Museo.

Las sesiones tendrán lugar en el auditorio del Museo Helga de Alvear una vez al mes en formato cinefórum y serán las propias personas migrantes quienes presenten los filmes de su elección. Una vez concluida la proyección, se dará comienzo a un coloquio para que todos los asistentes puedan participar en un foro de diálogo.

La primera sesión tendrá lugar el miércoles, 18 de diciembre, a las 18:00 h, con la proyección del documental chileno “Soy la Tierra. Historias desde el fin del mundo”(Maite Alberdi, 2022). El filme ha sido elegido por Arlette Silva Ortiz, quien indica que se trata de “una película llena de esperanza y que refleja un cambio global que nos pide actuar. Además, muestra cómo desde todas las circunstancias, podemos inspirar a otros a seguir adelante”.

Reserva aquí tu entrada gratuita

A este primer documental chileno le seguirá la programación de proyecciones de otras 7 películas procedentes de diferentes geografías (Colombia, Ucrania, Senegal, Perú, India, Venezuela y Panamá). El objetivo del ciclo es ampliar y enriquecer los modos de comprensión de nuestro mundo a través de las películas y los debates, creando un diálogo polifónico en el que tienen cabida diferentes voces y todas las sesiones son de acceso gratuito hasta completar aforo.

Dado que las películas son seleccionadas por diferentes personas y colectivos migrantes, son ellos quienes deciden el tipo de mensaje, estéticas, reivindicaciones y visiones del mundo de su propio país que quieren transmitir al resto de la sociedad y, en conjunto, formarán un archipiélago de diferentes culturas e ideas, resultando en un enriquecedor mestizaje. El concepto del ciclo “Cinemundo. Proyectar en un campo de islas” reflexiona a partir del primer capítulo de la exposición de la Colección Helga de Alvear “¿Puede el archipiélago entrar en el museo?”. Ambas parten de las ideas de Édouard Glissant, cuyo pensamiento sobre el mestizaje constituye uno de los fundamentos conceptuales que articulan el proyecto “Un Museo Abierto al Mundo” y las nuevas líneas del Museo Helga de Alvear.

el-museo-helga-de-alvear-inaugura-la-primera-gran-antologica-de-ryan-gander-en-europa

Ryan Gander (Reino Unido, 1976), uno de los artistas más singulares y formalmente comprometidos de nuestro tiempo, presenta en el Museo Helga de Alvear (Cáceres) su primera gran antológica en Europa. Con el título “Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos” y comisariada por la directora del Museo, Sandra Guimarães, es también la primera exposición individual

Ryan Gander (Reino Unido, 1976), uno de los artistas más singulares y formalmente comprometidos de nuestro tiempo, presenta en el Museo Helga de Alvear (Cáceres) su primera gran antológica en Europa. Con el título “Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos” y comisariada por la directora del Museo, Sandra Guimarães, es también la primera exposición individual dedicada al renombrado artista británico en España.

La muestra reúne por primera vez más de medio centenar de obras realizadas en los últimos 20 años, entre las que se incluyen instalaciones icónicas, así como otras nuevas producidas especialmente para esta exposición en el Museo Helga de Alvear. 

El valor, la autoría, la mortalidad, el lenguaje o la casualidad, son algunos de los temas que aborda la exposición, donde los visitantes encontrarán una invitación a ejercitar la imaginación y plantearse preguntas. Animales animatrónicos, esculturas de bronce, poéticas composiciones tipográficas y objetos ocultos o instalaciones llenas de misteriosas narraciones son tan solo algunos de los variadísimos y originales medios presentes en la exposición.

En la presentación de la muestra que ha tenido lugar esta mañana, Sandra Guimarães, comisaria de la exposición y directora del Museo Helga de Alvear, ha afirmado que “Ryan Gander desarrolla su práctica artística a través de procesos de pensamiento asociativos que conectan lo mundano con lo esotérico, lo que pasa desapercibido y los lugares comunes, la obra de Gander plantea un cuestionamiento del lenguaje y del conocimiento, así como una reinvención, tanto de la apariencia, como de la creación de la obra de arte. Sus obras nos recuerdan a un puzle o a una red con múltiples conexiones y a los fragmentos de una historia entrelazada. Es, en definitiva, un enorme conjunto de pistas a descifrar que animan al espectador a crear asociaciones e inventar su propio relato con el objetivo de desentrañar las complejidades escenificadas por el artista”.

Por su parte, Ryan Gander, ha indicado que la exposición “es una reunión de viejos amigos pertenecientes a la misma familia, pero que no se habían juntado antes.”. El artista ha puesto el foco en algunas obras que nunca se habían expuesto con anterioridad y que se ponen a disposición del público en el Helga de Alvear por primera vez, como la instalación formada por bolas de billar con frases que indican ideas para nuevas obras, ‘There´s a work in that’ (¡Hay una obra ahí!), 2024, o la serie titulada ‘All the ambition in the world’ (Toda la ambición del mundo), 2024, formada por colección de cincuenta carteles para exposiciones de grupo ficticias que nunca tuvieron lugar, pero que, en la mente del artista, deberían haber ocurrido y que ha sido producida por el Museo Helga de Alvear: “Es una de las obras, recién producida, que más ilusión me hace ver expuesta”, ha indicado el artista.

Tras sus intervenciones, el Secretario de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, y el Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, D. Rafael Mateos han participado junto con el artista y la comisaria en la presentación del proyecto de arte público The Find. El viernes 6 y el sábado 7 el artista colocará miles de singulares monedas en diferentes puntos de la ciudad de Cáceres, invitando a los viandantes a participar en una particular “búsqueda del tesoro”. Este proyecto de arte público creado por Gander fue un encargo de Factory International para el Festival Internacional de Manchester y forma parte de las nuevas líneas de community engagement e internacionalización impulsadas por el Museo Helga de Alvear, una institución de puertas abiertas que fomenta la participación activa de la comunidad y que está ampliando su radio de acción. 

Además, con motivo de la exposición, el Museo ha colaborado con la editorial italiana Tonino Editore para la publicación Phanton Ambition, el primer libro de artista que co-edita el Helga de Alvear y cuyos ejemplares estarán a disposición del público en el Museo.

La inauguración pública, que tendrá lugar el jueves 5 estará amenizada por una nueva Helga´s DJ Session y ofrece acceso gratuito hasta completar aforo. Como parte de la programación pública de “Ryan Gander. Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos” el Museo ha programado talleres creativos para niños inspirados en la obra del artista un sábado de cada mes y hay visitas comentadas a la exposición todos los viernes a las 19:00.

el-museo-helga-de-alvear-y-el-artista-ryan-gander-organizan-una-“busqueda-del-tesoro”-en-las-calles-de-caceres

Los días 6 y 7 de diciembre las calles de Cáceres serán el escenario de The Find, un proyecto de arte público del artista británico Ryan Gander, protagonista de la próxima exposición temporal del Museo Helga de Alvear.

El artista colocará miles de peculiares monedas en diferentes localizaciones de la ciudad, invitando a los viandantes a participar en una especie de “búsqueda del tesoro”. La propuesta forma parte de la exposición “Ryan Gander. Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos”, organizada por el Museo Helga de Alvear y comisariada por su directora, Sandra Guimarães, cuya inauguración tendrá lugar un día antes, el jueves 5 de diciembre.

En la ciudad ya han aparecido carteles anunciando la acción, que tendrá lugar el viernes y el sábado durante el puente de la Constitución. Pero en esta búsqueda del tesoro los objetos a encontrar no son monedas al uso, sino obras de arte coleccionables, amuletos de la suerte y herramientas para tomar decisiones. Creadas por el artista Ryan Gander en tres diseños diferentes, contienen píldoras de sabiduría para ayudarnos a tomar decisiones a cara o cruz.

Las monedas se colocarán en lugares públicos, accesibles pero ocultos (a distintas alturas), para que todo el mundo pueda participar en la búsqueda y quien las encuentre puede compartir su hallazgo a través de las redes sociales utilizando el hasthtag #TheFindCC.

En palabras de la comisaria y directora del museo, Sandra Guimarães: “The Find, de Ryan Gander es una obra de arte que nos invita a todas y todos a celebrar los encuentros en la ciudad, permitiéndonos vivir una experiencia individual a través de una experiencia colectiva.  Con este proyecto de arte público, Ryan Gander inyecta misterio en nuestros paseos cotidianos, animándonos a detenernos y observar el mundo que nos rodea de forma diferente. Es una obra que se enmarca dentro de las nuevas líneas de actuación del `Helga´, un museo vivo, profundamente inclusivo y donde impulsamos la participación activa de la comunidad.  Es una propuesta de ida y vuelta entre el museo y la ciudad a la que absolutamente todas las personas están invitadas”.


The Find de Ryan Gander fue un encargo de Factory International para el Festival Internacional de Manchester y tiene lugar en la ciudad de Cáceres el 6 y el 7 de diciembre de 2024 gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y el Restaurante Miga. Utiliza #TheFindCC.

el-museo-helga-de-alvear-y-la-fundacion-”la-caixa”-firman-un-convenio-para-iniciar-el-programa-‘un-museo-abierto-al-mundo’

• Gracias al acuerdo firmado hoy, el Museo Helga de Alvear acogerá decenas de actividades colaborativas entorno a la migración desde finales de 2024 hasta el otoño de 2025.
• El proyecto, creado por el Museo Helga de Alvear y en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, busca abrir nuevos diálogos con la población migrante.
• El ambicioso programa incluye música, cine, cocina, conferencias, talleres, residencias de artistas y hasta la cesión de un espacio en el museo para su uso libre.

Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear, y Santiago Cambero, delegado en Extremadura de la Fundación ”la Caixa” han firmado esta mañana el convenio de colaboración que hará posible el programa “Un Museo Abierto al Mundo”.  La iniciativa, creada por el Museo Helga de Alvear y en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, busca mejorar la vida de las personas a través del arte, haciendo protagonista a la población migrante.

La ambiciosa programación de “Un Museo Abierto al Mundo” se desarrollará entre 2024 y 2025, tanto dentro del Museo Helga de Alvear como en espacios asociados al proyecto, e incluirá la creación de una red de cooperación, talleres, visitas comentadas, conferencias, eventos musicales, un ciclo de cine, charlas de sensibilización, un evento de cocina y la cesión de un espacio dentro del Helga de Alvear (‘Museo-Mundo’) para su uso libre por parte de colectivos relacionados con la población migrante, entre otras muchas actividades y eventos.

En palabras de la directora, Sandra Guimarães, «gracias al apoyo de la Fundación ”la Caixa” podemos poner en marcha “Un Museo Abierto al Mundo”, un programa público que ejemplifica a la perfección las nuevas líneas programáticas impulsadas desde Museo Helga de Alvear. Somos una institución viva, activa y profundamente inclusiva, y en la actualidad, trabajamos en proyectos que se oponen a jerarquías de cultura y valor artístico, fomentando encuentros inesperados y discursos sociales críticos que nos permiten seguir transformando el museo y ampliar nuestro radio de acción. Proyectos de community engagement como este facilitan experiencias transformativas y nos permiten implicar a la comunidad local poniéndonos en contacto con otras realidades, proporcionando una plataforma para el poder transformador del arte.  Estamos profundamente agradecidos a la Fundación ”la Caixa” por entender la necesidad de programas como “Un Museo Abierto al Mundo”, que promueve intercambios, genera encuentros y empodera a las personas para participar activamente en la creación del programa del museo, a la vez que demuestra la capacidad que ambas instituciones compartimos a la hora de desarrollar una comunidad de relaciones».

Para la Fundación “la Caixa”, es la primera colaboración con este tipo de iniciativas de promoción de la cultura para todos en Extremadura, con un colectivo vulnerable como son las personas migrantes». Y añade: «Consideramos que el Museo Helga de Alvear está alineado con la construcción de una sociedad más justa, cohesionada y solidaria, como pretendemos desde la Fundación ”la Caixa». Según Cambero, la iniciativa “Un Museo Abierto al Mundo” es innovadora, y dará resultados interesantes sobre el diálogo intercultural y pluriétnico a través del arte como herramienta de transformación social. «Necesitamos un cambio de mentalidad que favorezca la igualdad de todas las personas, especialmente en tiempos convulsos, cuando la cultura al servicio de la humanidad fomenta sociedades civiles abiertas e inclusivas con las diferencias, a escala local y global. Así, progresamos entre todos, siendo esta iniciativa un ejemplo de buena práctica que aúna esfuerzos de instituciones y personas comprometidas con la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, sin exclusión social», concluye.

La primera fase del proyecto ya ha dado comienzo, con la creación de una red de trabajo en la que el Museo ha entrado en contacto con diferentes asociaciones para escuchar activamente sus necesidades y la puesta en marcha de visitas con temáticas centradas en la migración.

En las próximas semanas el Museo activará el espacio ‘Museo-Mundo’, acogerá el ciclo de cine ideado por la propia población migrante, ofreciendo un cine fórum mensual en el auditorio, y comenzará a trabajar con centros educativos a través de visitas temáticas, talleres y charlas de sensibilización.

Más adelante, en primavera, tendrán lugar talleres impartidos por artistas extremeños y por artistas migrantes, así como el evento ‘Músicas del Mundo’, con conciertos en los jardines del Museo, y ‘Cocinando Juntos’, un evento abierto a toda la comunidad en el que los participantes cocinarán y servirán sus platos.

Además, como parte de la programación de ‘Un Museo Abierto al Mundo’, durante el 2025 el ‘Helga’ inaugurará su programa de residencias y podrá en marcha un ciclo de conferencias ‘Pensar el archipiélago’, contando con figuras de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura actual, desde comisarios, artistas, sociólogos, filósofos, poetas y músicos hasta personas de la sociedad civil vinculadas a población migrante.

Para información actualizada sobre ‘Un Museo Abierto al Mundo’ consulta la sección de actividades de la web del Museo Helga de Alvear. 

Imagen: Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear, y Santiago Cambero, Delegado en Extremadura de la Fundación “la Caixa” durante la firma del convenio de colaboración hoy en el Museo.

el-museo-helga-de-alvear-organiza-la-primera-gran-exposicion-antologica-de-ryan-gander-en-europa

Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos’ podrá visitarse en el Museo Helga de Alvear desde el 5 de diciembre de 2024 al 20 de abril de 2025.

Ryan Gander (Reino Unido, 1976), considerado uno de los artistas más singulares y formalmente comprometidos de nuestro tiempo, es el protagonista de la próxima exposición temporal organizada por el Museo Helga de Alvear.

Con el título ‘Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos’ y comisariada por la directora del Museo, Sandra Guimarães, será la primera exposición dedicada al renombrado artista británico en España y la primera antológica en Europa.

La muestra ofrece una oportunidad única para descubrir el singular vocabulario de Gander, reuniendo por primera vez más de medio centenar de obras realizadas en los últimos 20 años, entre las que se incluirán instalaciones icónicas, así como otras nuevas producidas especialmente para esta exposición en el Museo Helga de Alvear.

Como parte de la exposición, y tras la inauguración el 5 de diciembre, los días 6 y 7 el artista llevará a cabo el proyecto de arte público titulado ‘The Find’, colocando miles de monedas coleccionables en diferentes localizaciones de la ciudad de Cáceres e invitándonos a participar en una particular “búsqueda del tesoro”.


Exposición con el apoyo de:

Logo Lisson Gallery

Proyecto The Find  con el apoyo de:

 

The Find de Ryan Gander fue un encargo de Factory International para el Festival Internacional de Manchester.

Créditos de la imagen: ‘School of languages’, 2023, Ryan Gander  © Copyright Ryan Gander; Cortesía del artista y Lisson Gallery.

thomas-hirschhorn-abre-el-programa «helga´s-artist-talks»

«¿Cómo combinar el espacio expositivo analógico con el mundo digital?» es el título de la conferencia con la que Thomas Hirschhorn inaugura el programa Helga´s Artist Talks el 25 de octubre en el Museo Helga de Alvear.

El Museo Helga de Alvear lanza un nuevo programa  y lo hace por todo lo alto. Thomas Hirschhorn será el encargado de inaugurar las «Helga´s Artist Talks», ofreciendo en Cáceres una conferencia que aborda los nuevos desafíos a los que se enfrenta el arte en la era digital.

Con esta charla, el Museo Helga de Alvear da comienzo al programa que se desarrollará a lo largo de todo el año y en el que artistas representados en la Colección Helga de Alvear – ya sea en las exposiciones temporales o en la exposición semipermanente –  impartirán conferencias, charlas, entrevistas u otras presentaciones informales centradas en su trabajo. Las “Helga´s Artist Talks” tienen como objetivo situar modos de pensar divergentes, transversales y altermundistas, propios de los creadores, en el centro de las líneas conceptuales del Museo, abriendo con ello la posibilidad de generar simbiosis entre la comunidad artística y la sociedad, entre diferentes contextos culturales sociales y generacionales, con el objetivo de iniciar nuevos proyectos interdisciplinares.

El evento protagonizado por Thomas Hirschhorn con el que el Museo da comienzo al programa tendrá lugar el viernes, 25 de octubre a las 18:30, y el acceso será gratuito con reserva previa obligatoria. En palabras del artista «la conferencia pretende mostrar y discutir el desafío de exhibir una obra de arte en un clásico cubo blanco, confrontando la cuestión de la influencia de las redes sociales, el metaverso, la inteligencia artificial y la ideología de Fake it – till you make it (en español, “finge hasta que lo consigas”). En esta conferencia, como resultado de esta confrontación, compartiré la experiencia de crear Fake it, Fake it – till you Fake it, instalación exhibida a principios de este año en la Gladstone Gallery, Nueva York».

Tras la conferencia, y para la celebrar el comienzo de este novedoso ciclo, el Museo acogerá una nueva Helga´s Dj Session de la mano del valenciano DJ Chappaz. Durante su actuación todas las salas de exposición permanecerán abiertas, generando un diálogo que enriquece nuestro modo de habitar las imágenes y los sonidos del mundo actual.

Crédito de la fotografía:

Thomas Hirschhorn, « Fake it, Fake it – till you Fake it. » (2024). Vista de sala de Gladstone Gallery, New York, 2024. Cortesía de Gladstone Gallery, Nueva York. Foto de David Regen

«accionar-/-secuenciar»,-la-exposicion-de-fotografia-de-la-coleccion-helga-de-alvear-recien-inaugurada-en santander-como-parte-de-photoespana

La exposición «Accionar / Secuenciar. Fotografía en la Colección Helga de Alvear», parte del Festival PHotoESPAÑA 2024 y organizada con el Museo Helga de Alvear, acaba de abrir sus puertas en la Biblioteca Central de Cantabria. Esta gran muestra de fotografía podrá visitarse en Santander hasta el 27 de octubre.

Comisariada por María Jesús Ávila, coordinadora del Museo Helga de Alvear, la exposición pretende trazar algunas de las vías de interrogación sobre el medio fotográfico y sus límites disciplinares desde los años sesenta hasta la actualidad. Para ello, la comisaria ha podido seleccionar entre las más de 3.000 que componen el total de la Colección, donde el medio fotográfico es protagonista, con 906 fotografías. La muestra es una oportunidad única para contemplar una excepcional selección de fotografías de la Colección Helga de Alvear, con obras artistas de la talla de John Baldessari, Helena Almeida, Joseph Beuys, Jeff Wall o Gordon Matta-Clark, entre muchos otros. 
 
“Desde el Museo Helga de Alvear nos alegra poder exponer este excepcional conjunto de obras más allá de nuestro museo en Cáceres, aquí en Santander. Esta exposición es una oportunidad única para disfrutar de parte de la colección de fotografía de Helga de Alvear, cuyo papel pionero, tanto como galerista como coleccionista, en el apoyo y difusión de la fotografía artística en nuestro país es unánimemente reconocido. La muestra nos permite poner el foco en este medio para seguir dando a conocer la infinita singularidad, diversidad y rigor de la Colección Helga de Alvear”, ha asegurado la directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães.
 
En palabras de la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo: “Esta exposición ha sido posible gracias a la generosidad que caracteriza a Helga de Alvear, muy posiblemente la mejor coleccionista privada de arte contemporáneo que tenemos en este país. En esta exposición parece que tenemos un gran monumento a la fotografía y sin embargo es un mínimo porcentaje de todo lo que atesora su Colección, porque además Helga de Alvear fue una gran impulsora de la fotografía como arte cuando no había conciencia de que esa disciplina era mucho más que el oficio fotográfico o el documento, con artistas como los que tenemos aquí, que impresionan, como Joseph Beuys o Tracey Moffat, en esta exposición de altísimo nivel”.
 
“Esta exposición se propone indagar sobre una de las vías fundamentales que se abrió en los años sesenta y a través de la cual la fotografía consiguió alcanzar el estatus que hoy tiene dentro del panorama artístico contemporáneo. En un entorno centrado en la desmaterialización, el proceso, el concepto y la interdisciplinariedad, algunos artistas decidieron pasar del uso de la fotografía como imagen única a una fotografía concebida como secuencia, impregnándola así de la temporalidad y el carácter narrativo de lo cinematográfico y diluyendo sus límites con otras disciplinas dominantes del momento, como la performance y el body art. Desde entonces y hasta la actualidad, la fotosecuencia se ha mantenido en los discursos artísticos contemporáneos, modificándose mediante la introducción de procedimientos como la escenificación, el artificio o el humor”. Una transformación que, en palabras de la comisaria, “permite mostrar cómo la fotografía continúa renovándose y expandiéndose hacia nuevos campos, yendo así al encuentro de lo que ha pretendido Perpetuum Mobile en esta edición de PhotoESPAÑA”.

La exposición contribuye a la expansión de la noción de fotografía que orienta PHotoESPAÑA y permite disfrutar de una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de Europa, la Colección Helga de Alvear, más allá de su habitual hogar en Cáceres. “Personalmente, me llena de satisfacción volver a colaborar, ahora como directora del Museo Helga de Alvear, en la programación de PHotoESPAÑA, un festival que es un referente internacional desde hace casi 30 años y esperamos que estos lazos entre el Museo y las instituciones que apoyan, valoran y expanden la pasión por el arte, sigan multiplicándose”, ha asegurado Guimarães.
 
«Accionar / Secuenciar. Fotografía en la Colección Helga de Alvear» puede visitarse de forma gratuita en la Sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria en horario ininterrumpido, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y fines de semana de 11:00 a 20:00, hasta el 27 de octubre.
 

la-primera-gran-exposicion-individual-dedicada-a-susan-hiller-desde-su-fallecimiento-abre-sus-puertas-en-el-helga-de-alvear

La exposición celebra las indagaciones de Susan Hiller sobre la realidad a través de la interpretación de los sueños, la escritura automática o nuestra fascinación por lo oculto. “Dedicado a lo desconocido” acaba de inaugurarse en el Museo Helga de Alvear y podrá visitarse en Cáceres hasta el 20 de octubre.

Susan Hiller (1940-2019) es una de las artistas más influyentes de los últimos años y figura clave para varias generaciones de artistas. Con una innovadora práctica multimedia que se extiende a lo largo de más de cinco décadas, exploró ideas y artefactos consideradas alternativos o esotéricos, muchas veces ignoradas. El Museo Helga de Alvear resalta la importancia de su legado en la práctica artística con esta muestra comisariada por Andrew Price, la primera gran exposición desde el fallecimiento de la artista en 2019.  

Pinturas, esculturas, fotografías y vídeos multicanal procedentes de la Galería Lisson, el Estate de la artista y la Colección Inelcom se unen a una gran instalación escultórica y sonora perteneciente a la colección del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, ofreciendo así la oportunidad única de presentar en un mismo espacio la amplitud de las investigaciones de Hiller.

En la presentación de la muestra que ha tenido lugar esta mañana, Sandra Guimarães, Directora del Museo Helga de Alvear, ha afirmado que Hiller es una de las artistas más singulares de su generación: “Colecciona constantemente, no solo objetos, sino rituales y formas contemporáneas de pensar y sentir. Son la materia prima cultural, el hecho social, a partir del cual ella forma su obra”.
 
Guimarães ha puesto el foco en la obra “Die Gedanken Sind Frei” (Los pensamientos son libres) (2011), perteneciente a la colección Helga de Alvear, una gran instalación escultórica y sonora que permite al visitante hacer sonar 100 canciones populares que cuentan historias de nuestra sociedad: “Años después de su creación estas canciones son más relevantes que nunca y adquieren resonancia a la luz de los recientes acontecimientos sociales y políticos”.
 
“Dedicado a lo desconocido” es la segunda gran exposición con Sandra Guimarães al frente del Museo Helga de Alvear desde que asumiera la dirección y, en sus palabras, “confirma la capacidad del ‘Helga’ para poner en valor la obra y la investigación de artistas significativos internacionales”, además de “afirmar la filosofía y la dirección del programa, así como su responsabilidad de investigar la colección Helga de Alvear, presentando la obra de artistas que tienen un lenguaje personal, capaz de trasladarnos a lugares que antes no conocíamos y que ensanchen nuestra visión del mundo”.
 
Por su parte, el comisario británico Andrew Price ha descrito a Hiller como una “artista y pensadora extraordinaria”. Gran conocedor de su obra, Price trabajó con la artista en la prestigiosa Lisson Gallery y posteriormente en el estudio de la artista como investigador y productor: “En los meses posteriores a la muerte de Susan pasé tiempo en su estudio escaneando un archivo de viejas diapositivas y escuchando grabaciones de sus charlas públicas mientras soñaba con hacer una exposición de su obra en el futuro. Es un gran honor hacer realidad ese sueño en las salas de este museo y compartir el impacto de su arte con el público de Cáceres y más allá”, ha declarado.
 
Parafraseando a la propia artista para describir la muestra, el comisario ha asegurado que aborda “fronteras psicológicas de todo tipo” y permite explorar las incursiones de Hiller hacia territorios oníricos, ocultos y sobrenaturales. Desde los sueños hasta la telepatía, las auras, la escritura automática o la telequinesis, sirven a la artista de ayuda “para pensar en nuevas definiciones de percepción y realidad «normal» y «anormal»; de fantasía, conciencia e inconsciencia; el existir y la nada, definiciones que ella creía que eran provisionales y siempre cambiantes. Esta exposición celebra sus polifacéticas indagaciones sobre la naturaleza de la realidad, concretamente los momentos de lo desconocido en los que encontramos un interesante lugar intermedio; entre el límite y la extensión de nuestra imaginación, un lugar en el que podríamos experimentar avances de todo tipo”.
 
El Museo presentará el catálogo de la exposición en los próximos meses y “Dedicado a lo desconocido” podrá visitarse de forma gratuita en el Museo Helga de Alvear en Cáceres hasta el 20 de octubre.

Como parte de la programación pública del Museo, la mañana siguiente a la inauguración, el sábado 29 de junio, Andrew Price, comisario, ofrecerá una visita a la exposición (con inscripción previa), hay talleres creativos para niños inspirados en la obra de la artista un sábado de cada mes y visitas comentadas a la exposición todos los viernes a las 20:00.

el-museo-helga-de-alvear-organiza-la-primera-gran-exposicion-dedicada-a-susan-hiller-desde-su-fallecimiento

La exposición, comisariada por Andrew Price, ofrece una oportunidad única para descubrir el legado de la pionera artista multimedia y dejarse llevar por el misterio de las obras reunidas para la ocasión.  

El Museo Helga de Alvear inaugura este verano en Cáceres la primera gran exposición individual dedicada a Susan Hiller desde su fallecimiento en 2019. Titulada “Dedicado a lo Desconocido”, aborda los principales temas de interés de una de las artistas más singulares de su generación: La fascinación por lo oculto, las actividades paranormales, la interpretación de los sueños o la exploración subconsciente colectivo.

“Dedicado a lo desconocido” podrá visitarse en el Museo Helga de Alvear en Cáceres desde el 28 de junio hasta el 20 de octubre de 2024 y contará con obras prestadas por los herederos de Susan Hiller, Lisson Gallery y la Colección Inelcom, junto con una gran instalación sonora perteneciente a la colección del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.

Más información

Foto: Detalle de la obra Die Gedanken sind frei (Los pensamientos son libres), 2012, de Susan Hiller, Colección Helga de Alvear. © Estate of Susan Hiller; Cortesía de Lisson Gallery. Foto de Jack Hems.