Museo Árabe Yusuf al Burch

Casa Museo Árabe Yusuf al Burch

Localidad:
Actividad:

 

Descubre la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch en Cáceres

La Casa Museo Árabe Yusuf al Burch te da la oportunidad de visitar por dentro la casa árabe mejor conservada de toda la ciudad monumental de Cáceres. Esta joya arquitectónica del siglo XII, construida sobre un antiguo recinto romano, ha sido cuidadosamente restaurada y convertida en un museo fascinante.

Una historia apasionante

Esta casa árabe, ubicada en la Calle Cuesta del Marqués, es fruto del empeño y la dedicación de Don José De la Torre Gentil, fundador del museo y natural de Cáceres. A partir de los años 60, Don José adquirió el edificio y, durante las obras de renovación, se revelaron los impresionantes restos de una casa árabe del siglo XII y vestigios de un antiguo recinto romano.

Consciente de la importancia de este descubrimiento, Don José emprendió una odisea personal para abrir esta casa como museo. A lo largo de su vida, se formó en diversas disciplinas, como Filosofía y Letras, Derecho y Arte Hispano-Musulmán, y viajó por todo el mundo en busca de conocimientos y recursos.

En uno de sus viajes a Irak, Don José tuvo la suerte de recibir el apoyo y los conocimientos del director del Museo Nacional de Bagdad. Gracias a esta colaboración, la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch abrió sus puertas en 1976, bajo el patrocinio del embajador D. Ahmed Hussain.

Hoy en día, los descendientes de Don José continúan su incansable trabajo, abriendo el museo a los visitantes y preservando el sueño cumplido de un hombre que dedicó gran parte de su vida a la historia de esta casa única.

Una visita única

En la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch podrás sumergirte en el esplendor de la arquitectura árabe. Explora las bóvedas originales, el aljibe, el hamman y los valiosos restos arqueológicos que se encuentran en su interior. El museo ofrece una amplia variedad de espacios para visitar, como la cocina, el aljibe, la alacena, un arco mudéjar, la sala del té, monedas del siglo XII, la sala de armas, el comedor, el patio, el Harén, la Sala de Baile, el hamman y la bodega.

Además, la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch tiene su propia historia intrigante. Cuentan que está habitada por un fantasma, y numerosas personas han afirmado sentir su presencia. Incluso se han realizado programas de televisión que intentaron capturar los sucesos paranormales que ocurren en la casa.

Horarios, precios y ubicación

El museo abre sus puertas durante todo el año. En verano, puedes visitarlo de lunes a domingo, de 10:30 a.m hasta las 2:00 p.m. y de 4:30 p.m. a 8:00 p.m.

En invierno, el horario es de lunes a domingo, de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 4:30 p.m. a 7:00 p.m.

El precio de entrada es de 2 euros, lo que lo convierte en una opción accesible para todos los visitantes.

Si deseas puedes solicitar una Visita Guiada bajo cita previa por 4,50 €.

La Casa Museo Árabe Yusuf al Burch se encuentra estratégicamente ubicada en la Calle Cuesta del Marqués, junto a la Plaza de San Jorge y el Palacio de los Golfines de Abajo. Su ubicación en el corazón de Cáceres te permitirá combinar tu visita con otros lugares emblemáticos de la ciudad. Sumérgete en la historia y la cultura árabe en la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch.

Descubre la pasión y el legado de Don José De la Torre Gentil mientras exploras esta casa árabe única y sus tesoros arquitectónicos. Una experiencia enriquecedora que te transportará al pasado y te dejará maravillado por la belleza de la arquitectura árabe en Cáceres.

 

Datos de contacto de la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch

Dirección: Cuesta del Marqués, 4, 10003 Cáceres
Teléfono: 606 078 178

 

¡EMPRESARIO!

POR SÓLO 1 € AL DÍA  

tendrás más clientes


Te ofrecemos:

  1. 1
    Mejor visibilidad en el portal
  2. 2
    Sin publicidad en su ficha
  3. 3
    Fotos de la empresa
  4. 4
    Fotos de productos
  5. 5
    Publica tus promociones
  6. 6
    Conseguirás más clientes
  7. 7
    Carta del restaurante + QR
Museos de Cáceres que también te interesan
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *