La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, constituida el 9 de abril de 2012 como una institución sin ánimo de lucro, tiene el compromiso de gestionar el valioso patrimonio heredado de Doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, condesa de Torre Arias, Marquesa de Santa Marta y Marquesa de la Torre de Esteban Hambrán. Con sede en Madrid, la Fundación se dedica a la restauración, conservación e investigación artística y científico-histórica del legado, con una clara finalidad de servicio a la sociedad. Además de la sede central, otras ciudades como Cáceres, Córdoba y Ávila también adquieren una importancia singular por su vínculo con la historia de la fundadora y su familia.
El Museo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno
El Museo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno fue inaugurado en septiembre de 2015. Esta institución cultural alberga una extraordinaria colección de arte y objetos históricos, representando el legado de la familia Guzmán el Bueno.
El Museo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno se erige como un espacio único en el que se preserva, se exhibe y se investiga el legado cultural de la familia Guzmán el Bueno. Cada sala del palacio cuenta una historia, sumergiendo a los visitantes en un viaje a través del tiempo y la riqueza artística e histórica de la nobleza española.
Utiliza el dedo / ratón para girar
Visita por el Palacio Palacio de los Golfines de Abajo sala a sala
El Palacio de los Golfines de Abajo, sede del museo, se despliega sala a sala, revelando la riqueza de su decoración y los tesoros que alberga en su interior.
Planta Baja
Salón Recibidor
El salón recibidor, en la planta baja del palacio, presenta una exquisita decoración palaciega con retratos privados e institucionales, pequeñas esculturas decorativas, espejos y mobiliario de la época. Destaca un espléndido tapiz del siglo XVII realizado por Jan Aers.
Salón de Baile
El salón de baile, la sala más espaciosa de la casa, deslumbra con piezas exquisitas como espejos, cristales y bronces. En él se encuentra una suite de muebles Luis XVI con tapicería vistosa que se coordina con las cortinas, destacando los blasones y lemas familiares.
Antesalón
El antesalón, un espacio de tamaño reducido que apareció en el siglo XIX, separa el acceso a otras estancias. En él se destaca el espléndido lienzo del pintor flamenco Frans Snyders.
Salón del Tapiz
El salón del tapiz exhibe el histórico patrimonio recibido por títulos y herencias, que incluye tapices, lámparas, bronces, consolas, esculturas y pinturas. Entre las destacadas piezas se encuentran los cobres flamencos del siglo XVII y un espléndido tapiz de Guillermo Van Leefdael.
Sala de Armas
La sala de armas y su antesala son los espacios más antiguos del palacio, construidos en el siglo XVI. Su decoración presenta una galería de retratos de los miembros del linaje de los Golfines, siguiendo el estilo de los palacios tardomedievales castellanos.
Patio
El imponente patio del palacio conserva las dos plantas de arquerías adornadas con los escudos de los Golfines. Además, se pueden apreciar dos cañones realizados en Flandes en el siglo XVI y una lápida con la inscripción «Aquí esperan los Golfines el Día del Juicio».
Planta Alta
Galería
Tanto la escalera como las galerías de paso están engalanadas con pendones que exhiben los escudos heráldicos de los títulos y linajes familiares de los Golfines, uno de los más antiguos de España.
Oratorio
El oratorio del palacio muestra un sorprendente conjunto de relicarios históricos del siglo XVI. También se exponen otros relicarios posteriores, del siglo XVIII, y un lienzo del siglo XVII que representa la estigmatización de San Francisco.
Sacristía
Adyacente al oratorio se encuentra la Sacristía del Palacio, un pequeño espacio donde se exhiben diversos objetos litúrgicos históricos.
Sala de Caza y Ocio
Esta sala está destinada a la exhibición de trofeos y armas de caza, reflejando la tradicional afición de la nobleza y la monarquía a la actividad cinegética. Aquí se pueden admirar diversas piezas relacionadas con la práctica deportiva y el disfrute del tiempo libre.
Gabinete
El gabinete es una de las estancias más íntimas y acogedoras de los grandes palacios. Junto con algunos retratos, como el realizado por José de Madrazo, se exhiben objetos personales como una muñeca autómata francesa, libros de lectura y otras piezas del ámbito privado.
Sala de Documentos
La sala de documentos alberga códices y documentos expuestos, procedentes de los ricos fondos del archivo familiar. Estos documentos permiten acercarnos a personajes relevantes y momentos históricos de España desde el siglo XIV al XVIII.
Horario de las visitas guiadas
INVIERNO
(Octubre-Abril)
De martes a sábado
10.00, 11.00, 12.00, 13.00,
16.30, 17.30 y 18.30 horas
Domingos
10.00, 11.00, 12.00, 13.00 horas
VERANO*
(Mayo-Septiembre)
De martes a sábado
10.00, 11.00, 12.00, 13.00,
17.00, 18.00 y 19.00 horas
Domingos
10.00, 11.00, 12.00, 13.00 horas
*del 1 de julio al 15 de septiembre se suprime la visita de las 17.00 horas
CERRADO AL PÚBLICO
– Domingos por la tarde
– Los lunes no festivos
– Los días 24, 25, y 31 de diciembre
– 1 y 6 de enero
– El 23 de abril (San Jorge)
– El 30 de mayo (San Fernando)
– Durante la celebración del WOMAD y el Mercado de las Tres Culturas*
*Fechas sujetas a modificación
Tarifas
- 3 €
General: Visita guiada de aforo reducido. - 2 €
Mayores de 65 años.
Grupos: más de 15 personas. - 1,00 €
Estudiantes universitarios y ciclos superiores menores de 26 años.
Grupos: colegios.
Personas con discapacidad. - 0,00 €
Menores de 8 años.
Guías oficiales de turismo. - 8,00 €
General + Libro guía oficial
Recorrido Virtual por el interior del Palacio de los Golfines de Abajo, Cáceres
Datos de contacto de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno
¡EMPRESARIO!
POR SÓLO 1 € AL DÍA
tendrás más clientes
Te ofrecemos:
- 1Mejor visibilidad en el portal
- 2Sin publicidad en su ficha
- 3Fotos de la empresa
- 4Fotos de productos
- 5Publica tus promociones
- 6Conseguirás más clientes
- 7Carta del restaurante + QR
El Palacio de los Golfines de Abajo
El Palacio de los Golfines de Abajo es uno de los edificios más representativos del recinto amurallado de Cáceres. Desde su rehabilitación y apertura al público en septiembre de 2015, se ha convertido en un referente de la vida cultural en Extremadura.
El palacio fue propiedad de los Golfines desde el siglo XV hasta el fallecimiento de la última descendiente de este linaje, doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, VIII Condesa de Torre Arias con Grandeza de España, Marquesa de Santa Marta y Marquesa de la Torre de Esteban Hambrán. Ella fue la primera presidenta de la Fundación que lleva su nombre. El Palacio funciona actualmente como un museo de ambiente que recrea una vivienda noble, permitiendo a los visitantes experimentar la historia de este antiguo linaje y conocer la evolución de las familias nobiliarias a lo largo del tiempo.
La construcción del Palacio de los Golfines de Abajo
La construcción del Palacio de los Golfines de Abajo tuvo lugar en dos fases. En la primera fase, durante el reinado de Enrique IV, se construyó una casa-fuerte para defenderse de los ataques de otros nobles. En esta fase se levantó una torre con matacanes defensivos que todavía se pueden identificar en la fachada. La segunda fase de construcción, llevada a cabo por Alonso Golfín en el siglo XV y concluida por su hijo Sancho de Paredes Golfín a principios del siglo XVI, dio lugar a la fachada plateresca del palacio.
El Palacio de los Golfines de Abajo combina los estilos gótico, renacentista y plateresco. A lo largo del tiempo, el palacio fue ampliado, lo cual es común en este tipo de edificaciones.
La fachada del palacio cuenta con una puerta de acceso en arco de medio punto, flanqueada por los escudos de armas del matrimonio que financió la construcción. Sobre la puerta se encuentra una ventana geminada con tracería gótica y un escudo de los Reyes Católicos coronado con una cruz, indicando que el palacio alojó a sus altezas reales en dos ocasiones. También se pueden observar otros elementos decorativos como inscripciones, escudos de armas familiares y figuras de la Antigüedad, como los bustos de Trajano y Judas Macabeo.
Historia de los Golfines de Abajo
La historia de los Golfines se remonta al siglo XIII, cuando aparece documentado Alfón Pérez Golfín en Cáceres. A finales del siglo XV, la familia se dividió en dos ramas, una de las cuales construyó el Palacio de los Golfines de Abajo. En el siglo XVIII, las dos ramas se unieron nuevamente a través de matrimonios. A lo largo de los siglos, los Golfines desempeñaron cargos destacados y acumularon títulos nobiliarios, como el condado de Torre Arias y el marquesado de Santa Marta. Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, la última descendiente de los Golfines, decidió crear una fundación para preservar el patrimonio familiar y ponerlo al servicio de la sociedad.
Así, el Palacio de los Golfines de Abajo no solo representa la historia y la importancia de la familia Golfín en la región, sino que también es un ejemplo arquitectónico notable que combina diferentes estilos artísticos.
El palacio es un testimonio de la vida y los gustos de la nobleza en siglos pasados. A través de sus salones y del rico patrimonio artístico y documental que alberga, los visitantes pueden apreciar la evolución de las familias nobles a lo largo del tiempo, así como sus creencias, tendencias decorativas, modas y formas de ocio.
El Palacio de los Golfines de Abajo es un punto de referencia cultural en Extremadura y una visita obligada para aquellos interesados en la historia, la arquitectura y la vida de la nobleza en España.
Además de su relevancia histórica y cultural, el Palacio de los Golfines de Abajo también destaca por su arquitectura única. Combina diferentes estilos arquitectónicos, como el gótico, renacentista y plateresco, lo que lo convierte en una muestra interesante de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
En resumen, el Palacio de los Golfines de Abajo es una joya arquitectónica que representa la historia y la cultura de Cáceres. Además de su valor histórico, el palacio es un lugar de interés cultural y artístico que permite a los visitantes sumergirse en la vida de la nobleza y apreciar la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!