Navidad de Cáceres 2023

Cáceres

Navidad Cáceres 2022

Programa de Navidad Ayuntamiento de Cáceres 2022Programa Navidad Cáceres 2022


RUTA BELENES CÁCERES 2022

Ruta Belenes Cáceres 2022

BELÉN DIOCESANO DE PLAYMOBIL Cáceres 2022

La Asociación Belenista instala un año más su monumental belén realizado con piezas de Playmobil que hará las delicias de los niños y adultos aficionados a estos juguetes. Puede visitarse en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre). Abierto desde el viernes 9 de diciembre. Horario: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:30 h. Día 5 de enero: cierre a las 18:00 h. Permanecerá cerrado los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes, y las tardes de Nochebuena y Fin de Año.

Belén Playmobil 2022 Cáceres

El Belén Diocesano de Playmobil, instalado en la Iglesia de San Francisco Javier -Preciosa Sangre por la Asociación Belenista de la Diócesis. Al acto acudieron, además, los voluntarios que han participado en el montaje del nacimiento: Joaquín Álvarez (Quini) y Lucía Barrante. A la presentación también han asistido los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Diocesano José Luis Cotallo, quienes han disfrutado de este gran montaje.

Jorge Rodríguez, presidente de la asociación belenistas también ha participado en el montaje y ha explicado que el Belén cuenta con más de 900 piezas de la mítica marca de juguetes Playmobil y este año se han incluido nuevos sets gracias a la colaboración de nuevo de la empresa Toy Planet – Juguetes Ávila. «Con los nuevos sets hemos incluido una aldea hispana”, apostillaba.

Por sus dimensiones es el nacimiento de mayor extensión de todos los que pueden verse en la capital cacereña al sostenerse sobre una plataforma de 10 x 5 metros. El año que viene esperan ampliar el montaje para cubrir toda la nave central del templo y llegar a las 1000 piezas.

Entre las curiosidades que contiene, puede destacarse el que se escenifique la salida de cada uno de los Reyes Magos desde un continente distinto: Melchor de un castillo en Europa, Gaspar desde Asia y en concreto el Lejano Oriente y Baltasar desde la sabana de África. También hay peces vivos en los lagos y una gran ciudad romana con su teatro.

Además, cuenta con el detalle del dragón y san Jorge, como guiño a la ciudad de Cáceres.

Belen Playmobil Caceres 2022

PROGRAMA DE NAVIDAD Diócesis Coria-Cáceres

La revista de Navidad de la Asociación Belenista que contiene la programación de los distintos actos y cultos organizados por diversas realidades diocesanas en la ciudad de Cáceres y de la que se han editado 3.000 ejemplares. Entre ellos, puede destacarse la VI Ruta local de Belenes, el Pregón de la Navidad, la bendición de imágenes del Niño Jesús, o el Recital de CoralesConsulta el Programa completo aquí

El programa de Navidad presentado viene ilustrado con el cartel oficial de la Navidad 2022, un dibujo digital de las cacereñas Deli Cornejo y Míriam Gómez Cornejo, que representa la llegada de los Reyes Magos a su paso por el arco del Cristo de la ciudad monumental.

Asociación Belenista de la Diócesis de Coria-Cáceres

ACTIVIDADES DESTACADAS 

GRAN BIENVENIDA A LOS REYES MAGOS

También se ha presentado la iniciativa de la «Gran Bienvenida a los Reyes Magos». El martes, 3 de enero de 2023, Sus Majestades participarán en un gran acto de bienvenida a nuestra ciudad recorriendo las calles de la Ciudad Monumental y siendo recibidos en la Concatedral por los niños cacereños. A las 17:30 horas, la Comitiva Real partirá desde el Aula Diocesana de la calle Clavellinas y una vez lleguen a la Concatedral -18:00 horas, tendrá lugar el acto de bienvenida, con el mensaje de los niños cacereños y el saludo de los Reyes Magos. En representación de la ciudad, el Sr. Alcalde entregará a la Heralda- de Sus Majestades las llaves mágicas con las que Melchor, Gaspar y Baltasar podrán acceder a todas las casas durante la noche del 5 al 6 de enero.

Finalizado el acto los Reyes Magos atenderán a todos los niños presentes. Se pide a estos traer cartas con peticiones, deseos y esperanzas, que se llevarán a los conventos de la ciudad para que las religiosas recen por sus intenciones a lo largo del año.

BELÉN RECORTABLE DE CÁCERES

Con el Belén recortable, se contribuye a mantener la labor de la Asociación Belenista. Están disponibles -donativo de 2€ en el Obispado -Plaza de Santa María, 1 y en la Iglesia de San Francisco Javier -Preciosa Sangre.

PÓRTICO DE LA NAVIDAD

El sábado 17 de diciembre en el Aula Diocesana de la calle Clavellinas, a partir de las 20:00 horas. Pregón a cargo de Damián J. Niso Chaves, director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres. Con la intervención musical del Coro Rociero de Cáceres, que interpretará varios villancicos de su repertorio. Durante el Pórtico se hará entrega de esta distinción honorífica con la que la asociación a Montserrat Cambero Arroyo y familia, como belenistas de honor de la Ciudad de Cáceres por su larga trayectoria en la ciudad en Manualidades Pinacam.

BENDICIÓN DE IMÁGENES DEL «NIÑO JESÚS»

21 de diciembre, miércoles S. I. Concatedral de Santa María, 18:30 horas

Al finalizar la Eucaristía el señor obispo bendecirá todas las imágenes del Niño Jesús portadas por los fieles. Al finalizar el acto se entregarán los premios del X Certamen Escolar de Dibujos «Dibuja tu Belén». Cantará villancicos el Coro Diocesano «San Pedro de Alcántara».

VI RECITAL DE CORALES “CÁCERES EN NAVIDAD”

21 de diciembre, MIÉRCOLES. S. I. Concatedral de Santa María, 20:00 horas

Participan:

  • Coro «Isaac Albéniz».
  • Coral «In Pulso».
  • Orfeón Cacereño.

Exposición Internacional de Belenes «A Belén camina» de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

Del 1 dic 2022 al 8 ene 2023 – Horario del museo

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno de Cáceres expone, por quinto año, una exposición de belenes internacionales que podrán verse hasta el próximo 8 de enero en la sala de conferencias del Palacio de los Golfines de Abajo, sede de la entidad.

La colección tiene más de 4.000 referencias y cuenta con 25.000 figuras procedentes de 158 países, y «compone un elenco único, de extraordinario valor artístico, etnográfico, antropológico y simbólico».

‘A Belén camina’ presenta muestras belenísticas singulares, varias de ellas de gran formato, procedentes de los cinco continentes y de países como Bangladés, Bélgica, Bolivia, Borneo, Colombia, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Guatemala, India, Italia, Kenia, México, Mozambique, Perú, Polonia, Portugal, República del Congo, República Checa y Sudáfrica.

Cierra la exposición el montaje de uno de los grandes belenes monumentales de la Colección Basanta Martín: el perteneciente a la artista palermitana Angela Tripi, en un montaje dirigido por un gran escultor belenistas como es José Luis Mayo Lebrija.

El acceso a la exposición es libre y gratuito y podrá realizarse hasta el 8 de enero, de martes a sábado en horario de mañana y tarde (de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas) y los domingos en horario de la mañana.

Como en años anteriores, se realizarán visitas guiadas a escolares previa solicitud. Además, el propietario de la colección Antonio Basanta Reyes impartirá una charla con visita guiada el día 21 de diciembre, a las 19,00 horas, que igualmente es de acceso gratuito y libre hasta completar el aforo.

Al hilo de la exposición, se ha editado una publicación en la que, bajo el título de ‘Lo envolvió en pañales’, el coleccionista describe de forma sencilla y amena, la larga andadura del belén en el mundo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se trata de una breve sinopsis que pretende enfatizar el valor de esta manifestación artística, así como la realidad del belenismo.

Cabe recordar que este año 2022 los belenistas celebran que el Gobierno de España ha declarado el belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, iniciando así los trámites para su definitivo reconocimiento universal por la Unesco.

A Belén camina -Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

Exposición del Belén «Un pequeño gran Belén» de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero

La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero (FMCCB) de Cáceres expone en su sede de la plaza de San Jorge, desde el día 1 de diciembre y hasta el 8 de enero.

La iniciativa, denominada ‘Un pequeño gran Belén’, es una creación original de Fundación Educa que, una vez más, apuesta por la cultura belenista y la promoción de artesanos y artistas españoles. Son autores también del Belén de plastilina que pudo verse el pasado año en la Fundación MCCB.

A través de la visita el espectador se llegará a sentir dentro de la propia escenografía que, sin duda, atrapa al visitante. Para la construcción de la escenografía se han dedicado más de tres meses con técnicas totalmente artesanales.

Esta original propuesta cuenta con un gran número de animales que hará las delicias de los visitantes más jóvenes. Desde la propia bienvenida que da una pareja de ardillas hasta completar el recorrido con un divertido personaje dentro del portal. Se trata de un belén único, diferente y de gran formato, que se espera sea visitado por más de 30.000 personas de todas las edades.

La entrada será gratuita, si bien se instalarán huchas para que, de forma voluntaria, los visitantes que lo deseen tengan la oportunidad de realizar alguna aportación económica que se destinará íntegramente a los comedores sociales de la ciudad.

El Belén se puede visitar hasta el 8 de enero de lunes a sábados, de 10,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas; y los domingos, festivos y el 5 de enero de 11,00 a 14,00 horas. Estará cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2022, y el 1 y 6 de enero de 2023.

UN PEQUEÑO GRAN BELÉN

Belén Artístico Municipal «Palacio de la Isla»

El Belén Municipal en el Palacio de la Isla,  se compone de 128 figuras de distintos tipos y tamaños, coloreado a mano y diseñado para el momento, por lo que se trata de un Belén artesano al 100%, iluminación con luz led y en el que también se ha dispuesto un espacio para conmemorar el 35 aniversario de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un Belén de 40 m2 en superficie, ubicado en el patio-claustro del Palacio de la Isla. Tiene dos planos principales y dos secundarios, ambos con sus correspondientes dioramas. El primer plano principal es la representación de la fachada Este de la Plaza Mayor de Cáceres, con el característico Arco de la Estrella, la Ermita de la Paz, la torre Bujaco, la típica torre de los Púlpitos, la Torre de la Hierba y una recreación de la Torre del Horno. El dinamismo y color de esta escena lo pone la iluminación de las distintas edificaciones y el mercado instalado en el centro de la plaza, con un espectacular empedrado. En este diorama aparece la vía central sobre la que se ramifican los distintos caminos que componen el Belén.

En contraposición al plano de la plaza mayor se representa un paisaje de montaña con correspondientes cuevas de pastores y zona escarpada con un gran castillo. El dinamismo de esta escena se consigue a través de integración de una de las columnas del claustro. Lo que al principio se ve como un estorbo para la ubicación del Belén se convierte en una posibilidad, ya que la columna queda totalmente integrada en el eje lateral del Belén y forma parte de unos de los planos principales.

En los otros dos planos secundarios, primero destaca la cascada de agua desde la que comienza una sierra montañosa construida con corcho natural y que se integra al sistema montañoso dibujado en el mural, creándose un conjunto visual de profundidad y dimensionalidad que multiplica el espacio. Se ha pretendido recrear el inicio superior de un calerizo, zona geológica predominante en el municipio cacereño, y motivo por el que nace la ciudad. En el extremo opuesto destaca desembocadura del río con un sistema de caminos que dan la sensación de continuidad.

El centro de la obra se caracteriza por una rotura del plano horizontal medio para recrear el curso abrupto del río. Zona escarpada donde nacen dos manantiales, el primero vierte hacia el interior del Belén detrás de la recreación de un acueducto en construcción; y el segundo nace, vertiendo el agua, hacia el exterior del Belén recorriendo una galería de cueva o gruta que remarca la zona donde está instalada la gruta central que acoge la escena del nacimiento.

La obra se caracteriza igualmente por elementos reconocibles en la ciudad de Cáceres, tales como: los edificios de la Plaza Mayor con los soportales, Arco de la Estrella, Torre Bujaco, Torre de los Púlpitos y la Torre de la hierba. Otra construcción del patrimonio histórico artístico de Cáceres que se representa es Fuente Concejo.

En el fondo del Belén se recrea un patio de armas y zona escarpada que se conjuga con el sistema montañoso que se dibuja en el mural de fondo. El juego de luces hace que el almenado de la muralla del Arco de la Estrella se proyecte sombreado en dicho mural creando el efecto de multiplicación del recinto amurallado.

En el mural se ha representado las constelaciones más representativas visibles desde el hemisferio norte. De derecha a izquierda, según visita el espectador el Belén, se distinguen las siguientes constelaciones: Daphne, Orion, Osa Mayor, las Tres María, Leo, Casiopea y Dragon.

El Belén tiene 128 figuras de distintos tipos y tamaños. Hay que destacar la incorporación de 3 nuevas figuras de estilo pastoril pintadas por Quini Vilá. La iluminación del Belén está compuesta por 110 puntos de luz led que dan realismo: luces y sombras destacando escenas y colorido a los distintos dioramas.

Para conmemorar la efeméride del 35 aniversario de título de Patrimonio de la Humanidad de la Ciudad de Cáceres, se ha integrado en el Belén un ordenador con pantalla audiovisual en el que el espectador puede visualizar distintos videos promocionales de la cultura, historia y patrimonio de la ciudad de Cáceres. Además se implementa el sistema con una explicación didáctica de las constelaciones y dos mecanismo que accionan la catarata central y bruma sobre el río.

Para construirlo se han utilizado dos tipos de materiales, naturales: corcho, tierra, serrín, piedras de río, piedras grandes de granito y pizarra, plantas de distintas especies; y no naturales: espuma de poliuretano, cartón, papel de embalar, silicona, césped y vegetación artificial, plásticos, pegamentos, pinturas, grapadora, cables, bombillas led, regletas, diverso material eléctrico y una gran gama de colores de temperas al agua.

El diseño y el montaje lo ha realizado Quini Vilá y han colaborado José Antonio Rivas, Felipe Largo y Agustín Moreno.

Belén del Palacio de la Isla


Concierto tradicional de Navidad 2022 «Banda Municipal de Cáceres»

Concierto tradicional de Navidad 2022

Conciertos de Navidad «Escuela Oficial Municipal de Música de Cáceres»

Conciertos de Navidad "Escuela Oficial Municipal de Música de Cáceres"

Reto «El Comercio Brilla esta Navidad»

Reto Navidad Cáceres 2022


Organiza: