Bajada de la Virgen de la Montaña 2023

La ciudad de Cáceres celebra a finales de abril la Bajada de la Virgen de la Montaña, su patrona. Durante diez días antes del primer domingo de mayo, se realiza un novenario dedicado a la Virgen, para lo cual es trasladada desde su Santuario hasta la Concatedral de Santa María.
El recibimiento de la Virgen es un momento muy especial, ya que el Alcalde o la Alcaldesa le entrega el Bastón de Mando de la Ciudad en Fuente Concejo. Después, se lleva a cabo una procesión hasta la Plaza Mayor, donde los cacereños reciben a la patrona con vítores y aplausos. Finalmente, la Virgen es llevada a la Concatedral de Santa María.
Esta festividad, llena de tradición y fervor religioso, es una oportunidad única para conocer la cultura y las costumbres de la ciudad de Cáceres. Además, es una ocasión ideal para disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad de sus habitantes, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para todos los visitantes.

PREGON DEL NOVENARIO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MONTAÑA, PATRONA DE CACERES
Miércoles, 19 de abril – 20:00 – Gran Teatro – Sala principal
El Novenario de 2023, en honor a la Patrona de Cáceres, la Santísima Virgen de la Montaña, contará, como pregonero del mismo, con la figura de D. Ismael López Martín, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, doctor internacional en Estudios Filológicos y Lingüísticos por la dicha Universidad, y actual Mayordomo de la Cofradía del Humilladero.
El acto estará organizado por la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Montaña y, como cada año, tendrá como escenario el Gran Teatro de Cáceres.
La Bajada de la Virgen de la Montaña se celebra todos los años en Cáceres, el primer Domingo del mes de Mayo.
La Patrona de la ciudad baja en procesión desde su Santuario hasta la Plaza Mayor donde es recibida finalizando el recorrido en la Iglesia Concatedral de Santa María donde estará hasta el primer domingo de mayo, que volverá a su Santuario. A lo largo de estos días se suceden una serie de actos destacando el popular besamanto.
¿Cuándo es la bajada de la Virgen de la Montaña de Cáceres?
La Virgen de la Montaña bajará a Cáceres el miércoles 26 de abril de 2023.
Sigue la bajada de la Virgen de la Montaña en directo de la mano de tusemanasanta.com
Retransmisión en directo: Desde las 17:00 h. hasta la recogida en Santa María de forma ininterrumpida por TuSemanaSanta.com.
Procesión de Bajada de la Virgen de la Montaña
17:00 h. Salida: Arranca la procesión desde el Santuario de la Montaña y, durante su recorrido, se podrá participar de diversos actos:
- Ermita del Amparo: Acto de salutación a la Virgen por la Cofradía del Stmo. Cristo del Amparo. La declamadora será Dª. Mª. del Pilar León Fraile.
- San Marquino: Se incorporan a la procesión las niñas guiadoras del grupo “El Redoble” .
- 19:30 h. Fuente Concejo: Autoridades y cacereños reciben a la Virgen en Fuente Concejo, donde el Ilmo. Sr. Alcalde le hará entrega del Bastón de Mando de la ciudad. En la subida al Arco del Cristo, Coro y Ofrenda floral de la Cofradía del Cristo del Humilladero.
- Calle Caleros: Al inicio de la calle, la Banda Municipal interpreta la jota de Cáceres, El Redoble. Ventanas y balcones de Caleros lucirán engalanados con las flores de papel, azules y blancas, elaboradas por el vecindario. Actuará el grupo folklórico cacereño El Redoble y se entregarán a la Virgen dos ramos de las flores de papel elaboradas para la ocasión.
- Ermita del Vaquero: Recibimiento de la Cofradía del Vaquero y cantos del Coro Alborada del Padre Gianni.
- Plaza de Santiago: Homenaje de los Scouts y de las Cofradías del Nazareno y de la Sagrada Cena
- Cuesta del Maestre: Coro Amas de Casa.
- Cuatro Esquinas (Plaza del Duque) Tuna de Magisterio
- Plaza Mayor: Recibimiento con el Ave María en la voz de Tamara Alegre y marchas a cargo de la banda de la Cofradía del Cristo del Humilladero. El Obispo y el Alcalde dan la bienvenida a la Patrona y el pueblo cacereño le canta la Salve. Las autoridades sustituyen a los hermanos de carga.
- 22:00 h. Santa María: Traslado de la Virgen hasta la S.I.C. de Santa María, acompañada por la Banda Municipal de Música. En la plaza de Santa María la Virgen es recibida por el Coro Rociero antes de entrar en la concatedral, donde quedará expuesta durante el Novenario
Actos principales del Novenario 2023 de la Virgen de la Montaña
Del 27 de abril al 7 de mayo
NOVENARIO
Del 27 de abril al 5 de mayo
PREDICACIÓN. Ocupará la Sagrada Cátedra D. Mario Javier Méndez Ramos.
La Predicación de la Misa Solemne del Novenario será retransmitida por Radio María en el 94.7 de F.M. en diferido.
Miércoles 3 de mayo · 16:30 horas · S.I.C. de Santa María
PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS nacidos durante el año a la Stma. Virgen.
Miércoles 3 de mayo · 17:30 a 21:30 horas · Palacio Episcopal
XII CAMPAÑA SOLIDARIA DE DONACIÓN DE SANGRE. En colaboración
con la Hermandad de Donantes de Sangre “San Pedro de Alcántara” de Cáceres.
Jueves 4 y mañana del viernes 5 de mayo · Palacio Episcopal
XI CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS en colaboración con el Banco de Alimentos de Cáceres.
Viernes y sábado 5 y 6 de mayo · S.I.C. de Santa María · de 8:00 a 24:00 horas
BESAMANTO
Viernes y sábado 5 y 6 de mayo · Palacio Episcopal
VENTA DE ROSCAS
Domingo 7 de mayo · 9:00 horas
SOLEMNE PROCESIÓN DE RETORNO de la Sagrada Imagen al Santuario de la
Montaña. A su llegada, tradicional bendición de los campos en la explanada del Santuario
Cultos Novenario 2023 Virgen de la Montaña
JUEVES 27 DE ABRIL
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h. | 11:00 h. Misa por las Fuerzas Armadas representadas por el CEFOT 1.
Tarde: 17:30 h. Misa por el Seminario Diocesano Diócesis Coria-Cáceres |
18:30 h. Misa por el grupo de scouts Alezeia en su 25 aniversario | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y predicación. Bendición del manto que la Cofradía de La Montaña donará a la Virgen de Guadalupe del Vaquero | 22:00 h. Misa por Renovación Carismática Católica.
VIERNES 28 DE ABRIL
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h. | 11:00 h. Misa por el Colegio San Antonio de Padua.
Tarde: Misas a las 17:30 y 18:30 h. | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por el día Internacional de la Salud y Seguridad Laboral.
SÁBADO 29 DE ABRIL
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h. | 10:00 h. Misa por el Movimiento Cursillos de Cristiandad | 12:00 h. Misa por el Banco de Alimentos de Cáceres
Tarde: Misas a las 17:30 y 18:30 h. | 19:30 h. Rosario y Novena. | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por los Guardadores del Señor y Vecinos de Malpartida de Cáceres.
DOMINGO 30 DE ABRIL
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h.
Tarde: 17:00 h. Misa por Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes | 18:30 h. Misa. | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación. | 22:00 h. Misa por la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Coria-Cáceres.
LUNES 1 DE MAYO
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h.
Tarde: Misas a las 17:30 y 18:30 h. | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por los Voluntarios de Cáritas Diocesana.
MARTES 2 DE MAYO
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h.
Tarde: 17:30 h. Misa por Confer Coria-Cáceres | 18:30 h. Misa | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por Adoración Nocturna de Cáceres.
MIÉRCOLES 3 DE MAYO
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h. | 11:00 h.
Misa en homenaje al pueblo ucraniano.
Tarde: 16:30 h. Presentación de niños a la Stma. Virgen de la Montaña | 17:30 h. Misa por la Asociación de Amas de Casa | 18:30 h. Misa | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por la Asociación Cultural Coro Rociero de Cáceres.
JUEVES 4 DE MAYO
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h.
Tarde: 17:30 h. Misa por las Asociaciones de Discapacitados de Cáceres | 18:30 h. Misa | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y Predicación | 22:00 h. Misa por la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres.
VIERNES 5 DE MAYO
A las 8:00 h. comienza el Besamanto hasta las 24:00 h.
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13 h. | 12:00 h.
Misa homenaje a la Policía Local de Cáceres
Tarde: 17:30 h. Misa homenaje a la Tercera Edad | 18:30 h. Misa | 19:30 h. Rosario y Novena | 20:00 h. Misa Solemne y predicación | 2:00 h. Misa por la Asociación de San Jorge, Patrón de Cáceres.
SÁBADO 6 DE MAYO
Continúa el Besamanto desde las 8:00 hasta las 24:00 h.
Mañana: Misas a las 8, 9, 10, 11 y 12 | 13:00 h. Misa Solemne por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
Tarde: 17:30 h. Misa por los migrantes y refugiados | 18:30 h. Misa | 20:00 h. Misa por los Directores Espirituales, Mayordomos, Directivos y demás Hermanos difuntos de la Cofradía.
Subida de la Virgen de la Montaña 2023
DOMINGO 7 DE MAYO
Mañana: 8:00 h. Misa de Comunión | 9:00 h. Solemne procesión de retorno de la Sagrada Imagen a su Santuario. A la llegada, tradicional bendición de los campos.
Tarde: 17:00 h. En el Santuario de la Montaña, Misa de romeros y en sufragio de su fundador, D. Francisco de Paniagua y del fundador de la Cofradía, D. Sancho de Figueroa.

Imagen de la Virgen de la Montaña de Cáceres
La Virgen de la Montaña de Cáceres es una imagen mariana de gran valor histórico y religioso. Se cree que su talla fue encargada entre los años 1620 y 1626 por el eremita Francisco de Paniagua y el clérigo Don Sancho de Figueroa, fundador de la Cofradía. Aunque su autor es desconocido, se puede apreciar en su estilo similitudes con la imaginería sevillana del siglo XVI y XVII, al igual que otras imágenes como la Virgen del Pilar de Zaragoza y la de los Desamparados de Valencia.
La imagen está tallada en madera de nogal policromada, de cuerpo entero, y se encuentra en una posición sobre peñas terminadas en prismas. El manto de color azul y la túnica roja y dorada con cuello oscuro, son algunos de los detalles que la hacen tan especial. En su brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, quien la mira con amor, mientras Ella dirige su mirada hacia los devotos.
La imagen ha sido declarada Patrona Principal de la Ciudad y su coronación canónica tuvo lugar el 12 de octubre de 1924. La altura total de la imagen es de 58 centímetros y 25 centímetros en el Niño Jesús, y descansa sobre una peana cuadrangular de 25 centímetros de lado, que incluye una leyenda en letras capitales del siglo XVII: «NUESTRA SEÑORA DE MONSERRATE».
A pesar de ser una imagen de talla completa, la Virgen de la Montaña se presenta ataviada con vestido, delantal, manto y toca, debido a la influencia de la moda renacentista en la época en que fue creada. La imagen es muy popular entre los fieles debido a su perfecta proporción y al bello acabado de su talla, que incluye un plegado del manto que recoge bajo los brazos y se abre por delante para mostrar la túnica.