Bajada de la Virgen de la Montaña 2023

Cáceres

Romería de la Virgen de la Montaña

La ciudad de Cáceres celebra a finales de abril la Bajada de la Virgen de la Montaña, su patrona. Durante diez días antes del primer domingo de mayo, se realiza un novenario dedicado a la Virgen, para lo cual es trasladada desde su Santuario hasta la Concatedral de Santa María.

El recibimiento de la Virgen es un momento muy especial, ya que el Alcalde o la Alcaldesa le entrega el Bastón de Mando de la Ciudad en Fuente Concejo. Después, se lleva a cabo una procesión hasta la Plaza Mayor, donde los cacereños reciben a la patrona con vítores y aplausos. Finalmente, la Virgen es llevada a la Concatedral de Santa María.

Esta festividad, llena de tradición y fervor religioso, es una oportunidad única para conocer la cultura y las costumbres de la ciudad de Cáceres. Además, es una ocasión ideal para disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad de sus habitantes, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para todos los visitantes.

¿Cuándo es la bajada de la Virgen de la Montaña de Cáceres?

La Virgen de la Montaña bajará a Cáceres el 26 de abril de 2023.

PREGON DEL NOVENARIO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MONTAÑA, PATRONA DE CACERES

Miércoles, 19 de abril – 20:00 – Gran Teatro – Sala principal

El Novenario de 2023, en honor a la Patrona de Cáceres, la Santísima Virgen de la Montaña, contará, como pregonero del mismo, con la figura de D. Ismael López Martín, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, doctor internacional en Estudios Filológicos y Lingüísticos por la dicha Universidad, y actual Mayordomo de la Cofradía del Humilladero.

El acto estará organizado por la  Real Cofradía de Nuestra Señora de la Montaña y, como cada año, tendrá como escenario el Gran Teatro de Cáceres.

La Bajada de la Virgen de la Montaña se celebra todos los años en Cáceres, el primer Domingo del mes de Mayo.

La Patrona de la ciudad baja en procesión desde su Santuario hasta la Plaza Mayor donde es recibida finalizando el recorrido en la Iglesia Concatedral de Santa María donde estará hasta el primer domingo de mayo, que volverá a su Santuario. A lo largo de estos días se suceden una serie de actos destacando el popular besamanto.

Imagen de la Virgen de la Montaña de Cáceres

La Virgen de la Montaña de Cáceres es una imagen mariana de gran valor histórico y religioso. Se cree que su talla fue encargada entre los años 1620 y 1626 por el eremita Francisco de Paniagua y el clérigo Don Sancho de Figueroa, fundador de la Cofradía. Aunque su autor es desconocido, se puede apreciar en su estilo similitudes con la imaginería sevillana del siglo XVI y XVII, al igual que otras imágenes como la Virgen del Pilar de Zaragoza y la de los Desamparados de Valencia.

La imagen está tallada en madera de nogal policromada, de cuerpo entero, y se encuentra en una posición sobre peñas terminadas en prismas. El manto de color azul y la túnica roja y dorada con cuello oscuro, son algunos de los detalles que la hacen tan especial. En su brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, quien la mira con amor, mientras Ella dirige su mirada hacia los devotos.

La imagen ha sido declarada Patrona Principal de la Ciudad y su coronación canónica tuvo lugar el 12 de octubre de 1924. La altura total de la imagen es de 58 centímetros y 25 centímetros en el Niño Jesús, y descansa sobre una peana cuadrangular de 25 centímetros de lado, que incluye una leyenda en letras capitales del siglo XVII: “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRATE”.

A pesar de ser una imagen de talla completa, la Virgen de la Montaña se presenta ataviada con vestido, delantal, manto y toca, debido a la influencia de la moda renacentista en la época en que fue creada. La imagen es muy popular entre los fieles debido a su perfecta proporción y al bello acabado de su talla, que incluye un plegado del manto que recoge bajo los brazos y se abre por delante para mostrar la túnica.

Carteles anunciando Bajada de la Virgen de la Montaña

Organiza: