
Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario
Hábito de la Cofradía de la Sagrada Cena
Hermano de carga: Túnica de color hueso, abotonada, tanto en el centro como en las puñetas, con botones en terciopelo burdeos, cíngulo de hilo en color burdeos y capelina o esclavina en color burdeos, a juego con el cíngulo, con el escudo de la cofradía en el lado derecho.
Hermano de escolta: Túnica de color hueso abotonada, tanto en el centro como en las puñetas, con botones de terciopelo burdeos, cíngulo de hilo de color burdeos y capuchón de terciopelo, con burdeos con el escudo de la cofradía en el centro.
Reseña histórica de la Cofradía de la Sagrada Cena
La Cofradía de la Sagrada Cena se fundó mediante Asamblea Constituyente el 27 de mayo de 1996, aunque sus orígenes se remontan unos años atrás.
Su inicio se encuentra en la Comisión Pro Paso Sagrada Cena, que se fundó para dotar a la ciudad de Cáceres y a su Semana Santa de un impresionante paso de la Sagrada Cena.
La comisión fue fundada el 20 de diciembre de 1993, con el apoyo de la Diócesis de Coria-Cáceres, y comenzó a gestarse el misterio de la Sagrada Cena del Señor en 1994, cuando se establecieron contactos con el imaginero sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque para que realizara el paso. Finalmente, fue él quien lo llevó a cabo, incorporando aproximadamente una imagen por año hasta completar el paso.
En 1995 se bendijo la imagen del Señor de la Eucaristía, imagen principal del paso, y que ese mismo año procesionaría por las calles de Cáceres con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en su procesión del Domingo de Ramos. Ese mismo año, se bendijeron las dos siguientes imágenes integrantes del misterio: la de San Judas Tadeo y la de San Juan Evangelista, haciendo un total de tres imágenes que saldrían en la procesión.
En ningún momento, los fundadores de la Cofradía de la Sagrada Cena pretendieron que este paso se convirtiera en una cofradía propia, pero dado el carácter que estaba adquiriendo, decidieron disolver la comisión y redactar las Ordenanzas de la Cofradía de la Sagrada Cena el 25 de abril de 1996.
El día 23 de Mayo de ese mismo año, la Cofradía de la Sagrada Cena fue erigida canónicamente en la Parroquia de Santiago por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, D. Ciriaco Benavente Mateos. Finalmente, el 27 del mismo mes se fundó oficialmente.
En 1998, se llevó a cabo otro hecho importante en la historia de la Cofradía, cuando se bendijo la imagen de Nuestra Señora del Sagrario, la cual se incorporó a las procesiones de la corporación al año siguiente.
En el año 2013, la cofradía incorporó el paso del Triunfo de la Eucaristía, que es un paso alegórico relacionado con la victoria de la Eucaristía.
Pasos de la Cofradía de la Sagrada Cena
- Sagrada Cena
- El Triunfo de la Eucaristía
- Nuestra Señora del Sagrario
Procesiones de la Cofradía de la Sagrada Cena
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de Santiago, 11:00 horas.
Entrada: Templo Parroquial de Santiago, 15:30 horas.
ITINERARIO: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, Plazuela de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Plaza de Santiago «encuentro entre los tres pasos»