
Franciscana Cofradía Penitencial del Vía Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario
Hábito de la Cofradía
Hermanos de escolta: Túnica negra sujeta a la cintura con un cordón franciscano, capa blanca con la cruz del Santo Sepulcro en fieltro rojo prendido a la altura del hombro derecho, capirote blanco, y guantes blancos. Los Hermanos de carga sustituyen la capa por capelina de color blanco.
Reseña histórica de la Cofradía
En 1958 se fundó en Cáceres la Franciscana Cofradía Penitencial del Vía Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario de los Estudiantes, aprobada por el Obispo de Coria-Cáceres, don Manuel Llopis Iborra, el 28 de octubre de ese mismo año. Esta cofradía se formó con la intención de propagar la fe en Cristo entre los jóvenes de la ciudad de Cáceres, quienes se unen en devoción al Santísimo Cristo del Calvario. Esta obra fue realizada por el famoso maestro de la escuela castellana de imaginería, Gregorio Fernández, a principios del siglo XVII, y fue donada por la familia Camarena al convento de Santo Domingo.
La fundación de la Cofradía fue el resultado de una iniciativa exitosa por parte de un grupo de alumnos y ex-alumnos del Colegio San Antonio de Padua (que estaba situado muy cerca del convento), con el apoyo de la Comunidad Franciscana de Cáceres. Además de su labor de evangelización y caridad, la Cofradía de los Estudiantes celebra sus cultos en la iglesia de Santo Domingo y realiza su estación de penitencia en la mañana del Viernes Santo.
Pasos de la Cofradía
- Santísimo Cristo del Calvario
Procesiones de la Cofradía
PROCESIÓN:
Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas
Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 14:30 horas
ITINERARIO: Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, Dr. Durán, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Vuelta por la Paz), General Ezponda y Santo Domingo.
En la Plaza Mayor se rinde un homenaje en la Ermita de la Paz