Pasión Viviente Cáceres 2023

¡Bienvenidos a la Pasión Viviente de Cáceres! Si estás planeando una visita a la ciudad en Semana Santa, no te pierdas este espectáculo único que tiene lugar el jueves anterior al inicio de la Semana Santa. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este evento tan especial.
Qué es la Pasión Viviente de Cáceres
La Pasión Viviente de Cristo de Cáceres es una representación teatral que se celebra en la ciudad cada jueves anterior al inicio de la Semana Santa, en horario de tarde-noche. La representación, organizada por la Asociación Pasión Viviente de Cáceres en colaboración con las instituciones públicas de la ciudad, recorre los escenarios del Casco Histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad, en una especie de procesión, haciendo más realista el calvario de Cristo. La Pasión Viviente de Cáceres se celebra desde 2018, pero a pesar de su juventud, ya ha conseguido un gran calado en la ciudad y entre los vecinos de Cáceres.
La representación de la Pasión Viviente de Cáceres comienza con la oración en el huerto, Caifás y el sanedrín, los encuentros con Pilatos, el interrogatorio de Herodes, y la parte principal de la representación, el Vía Crucis de Cristo. La particularidad de esta representación es su multitud de escenarios y su espectacularidad, ya que está formada por un elenco de aproximadamente 200 actores que cada año recorren las calles de la parte antigua de la ciudad, creando una atmósfera única.
En este artículo, exploraremos en detalle la historia, los participantes, los escenarios y todo lo que necesitas saber sobre la Pasión Viviente de Cáceres.
Historia de la Pasión Viviente de Cáceres
A pesar de que la Semana Santa cacereña tiene una gran tradición y ha sido considerada como «Fiesta de Interés Turístico Internacional» desde 2011, la Pasión Viviente de Cáceres es un evento de creación mucho más reciente. En concreto, fue en el año 2018 cuando se celebró por primera vez en la ciudad.
Desde entonces, la Pasión Viviente de Cáceres ha ganado adeptos y popularidad, y cada año bate récords de asistencia. A pesar de su corta trayectoria, la representación ha conseguido abrirse un hueco entre los eventos más populares de la capital cacereña y es esperada con gran expectación por los vecinos de la ciudad.
¿Cuántos actores participan en la Pasión Viviente de Cáceres?
La Pasión Viviente de Cáceres es una representación impresionante que cuenta con un gran número de actores, figurantes y músicos. De hecho, el elenco de participantes supera la cifra de 200 personas, lo que hace que este evento sea realmente espectacular.
Gracias a la profesionalidad y el entusiasmo de todo este grupo de personas, la Pasión Viviente de Cáceres se ha convertido en uno de los eventos más populares de la ciudad. Y es que, al contar con semejante cantidad de actores y una rica escenografía, esta representación logra sobrecoger al espectador y hacer que se sienta inmerso en el Jerusalén de aquella época.
Si estás planeando asistir a la Pasión Viviente de Cáceres, no te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única e impresionante. Sin duda, te sentirás como un testigo privilegiado del Viacrucis de Jesucristo.
¿Quién organiza la Pasión Viviente de Cáceres?
Organizar la Pasión Viviente de Cáceres no es tarea fácil. Movilizar a un gran número de actores, figurantes y músicos, así como disponer de los lugares más representativos del casco histórico de Cáceres requiere de una gran coordinación y esfuerzo. Por ello, es importante destacar y reconocer el trabajo de todo el personal humano que ha logrado que este evento sea una realidad y un rotundo éxito.
Entre los colectivos organizadores de la Pasión Viviente de Cáceres se encuentran: la Asociación Pasión Viviente de Cáceres, la Unión de Cofradías Penitenciales, el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica y el Ayuntamiento de Cáceres. Además, cuentan con la colaboración de la Escuela de Arte Dramático de Extremadura, Sentir Cáceres TV, Digital Extremadura y muchos otros colaboradores importantes.
¿Dónde se desarrolla la Pasión Viviente de Cáceres?
La Pasión Viviente de Cáceres se desarrolla en el Casco Antiguo de la ciudad, pero ¿dónde exactamente tienen lugar las diferentes escenas de la representación? En total, la Pasión Viviente de Cáceres cuenta con 6 escenarios y 14 localizaciones al aire libre, todos ellos lugares emblemáticos del Casco Antiguo. Aunque puede haber cambios en la edición de un año a otro, por lo general se mantiene la misma ruta y escenarios:
La representación comienza en la Plaza Mayor, con la congregación de las milicias romanas. A continuación, se traslada a la Plaza de Canilleros, donde se representa la oración en el huerto y el prendimiento de Jesús. En la hermosa Plaza de Santa María, se recrea el juicio de Caifás. En la icónica Plaza de San Jorge, los espectadores pueden disfrutar de la escena de Poncio Pilatos y Herodes. Después, comienza el Via Crucis por los adarves. Finalmente, en la Plaza de San Mateo, se representa la crucifixión de Jesús y su cuerpo yacente es trasladado al interior de la Iglesia de San Mateo.
Vídeo de la Pasión Viviente de Cáceres
A continuación, te presentamos un vídeo que muestra la representación completa de la edición del año 2022, proporcionado por TuSemanaSanta.com.