Semana Santa de Cáceres 2023

La Semana Santa de Cáceres es uno de los eventos más importantes del calendario en la ciudad. Es una celebración religiosa que se celebra en toda España, pero Cáceres es uno de los lugares más destacados para vivir esta festividad. Este año, la Semana Santa de Cáceres se celebrará del 2 al 9 de abril de 2023. En este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo.
Horarios / Itinerarios: Procesiones Semana Santa de Cáceres
Las procesiones son el evento central y más esperado durante la Semana Santa de Cáceres. Cada año, miles de personas se congregan en las calles de la ciudad para presenciar la magnificencia y solemnidad de estas manifestaciones de fe y devoción.
Durante las procesiones, las cofradías desfilan por las calles con sus impresionantes pasos, portados por costaleros y acompañados por músicos que interpretan las emocionantes marchas procesionales. Los fieles, vestidos con sus mejores galas, siguen a los pasos en un ambiente de recogimiento y fervor religioso.
Cada cofradía tiene su propia identidad y estilo, y su presencia en la procesión es una muestra de la rica diversidad cultural y religiosa de Cáceres. Además, muchas de las procesiones transcurren por las calles más emblemáticas de la ciudad, lo que permite a los visitantes conocer su patrimonio histórico y artístico.
Consulta las procesiones de la Semana Santa de Cáceres, sus características, horarios y recorridos, para que puedas planificar tu visita y no perderte ningún detalle de este evento impresionante.
Sábado de Pasión
PROCESIÓN:
Salida: Templo del Buen Pastor, 22:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Templo del Buen Pastor, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo Parroquial del Espíritu Santo, donde se recogerá.
Domingo de Ramos
PROCESIÓN:
Salida: Iglesia de San Juan, 12:00 horas. Bendición de Palmas: a las 12:15 horas, plaza de San Juan.
Llegada: Iglesia de San Juan 15:00 horas.
ITINERARIO:
Plaza de San Juan (bendición de palmas), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, Adarves del Padre Rosalío, Adarves de Santa Ana, Adarves de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Iglesia de San Juan donde se recogerá.
PROCESIÓN:
Salida: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 15:40 horas.
Llegada: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 22:30 horas.
ITINERARIO:
Gredos, Ordesa, fuente de la capitalidad, Avda. Ruta de la Plata, Virgen de Guadalupe, Santa Joaquina de Vedruna, San Pedro de Alcántara, Paseo de Cánovas, Fuente luminosa , Paseo de Calvo Sotelo, San Antón, San Pedro, 19:10h San Juan (Estación de Penitencia en la Iglesia de San Juan ante el Santísimo Sacramento), Roso de Luna, Donoso Cortes, San Pedro, San Antón, Paseo de Calvo Sotelo, Fuente luminosa, Paseo de Cánovas, San Pedro de Alcántara, Santa Joaquina de Vedruna, Virgen de Guadalupe, Avda. Ruta de la Plata, Ordesa, Gredos y recogida en la Parroquia, 22:30h.
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 19:00 horas Llegada: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 23:45 horas
ITINERARIO:
Santiago, Godoy, Zapatería, plaza del Duque, Gabriel y Galán, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan, Pintores, plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago.
PROCESIÓN:
Salida: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 19:00 horas.
Llegada: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 23:00 horas.
ITINERARIO:
Santa Gertrudis, Barrio Nuevo, Plaza de La Concepción, Santo Domingo, Ríos Verdes, Sancti Spíritu, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis.
Lunes Santo
PROCESIÓN:
Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 20:00 horas.
Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda, Ríos Verdes, Andrada y Plazuela de Santo Domingo.
PROCESIÓN:
Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 21:00 Horas Llegada: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 23:45 Horas.
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Calle del Arco de La Estrella, Plaza Mayor (Sin Vuelta), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de La Estrella, Plaza de Santa María y S.I. Concatedral de Santa María.
Martes Santo
PROCESIÓN:
Salida: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 20:00 horas.
Llegada: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 00:30 horas.
ITINERARIO:
Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, Rafael García-Plata de Osma, Gil Cordero, Plaza de América, Avda. de España (impares), San Antón, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara (Estación de Penitencia en el Convento de Santa Clara), Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España (impares), Fuente Luminosa, Avda. de España (pares), Obispo Segura Sáez, Obispo Ciriaco Benavente, Santa Joaquina de Vedruna, Motril, Gómez Becerra, Hermandad, Gil Cordero, Rafael García-Plata de Osma y Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas
Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 23:00 horas
ITINERARIO:
Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan e Iglesia de San Juan.
PROCESIÓN:
Salida: Ermita del Amparo, 23:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 02:00 horas.
ITINERARIO:
Ermita del Amparo, Bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Adarves de La Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá.
A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.
Miércoles Santo
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de San Juan, 21:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Iglesia de San Juan, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Sancti Spiritu, Ríos Verdes Bajo, Andrada, Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, Iglesia de San Juan donde se recogerá.
PROCESIÓN:
Salida: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 00:00 Horas
Llegada: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 02:30 Horas
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Plaza de Pereros, Calle de Pereros, Rincón de la Monja, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Arco del Socorro, Calle Tiendas, Plaza de Santa Iglesia y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá.
Jueves Santo
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de Santiago, 11:00 horas.
Entrada: Templo Parroquial de Santiago, 15:30 horas.
ITINERARIO: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, Plazuela de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Plaza de Santiago «encuentro entre los tres pasos»
PROCESIÓN:
Salida: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 19:30 Horas
Llegada: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 23:30 Horas
ITINERARIO:
Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Lateral edificio Fundación Valhondo, sin vuelta por La Paz) General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José, Santa Gertrudis.
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas
Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 23:15 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, Plaza de San Juan (Parte Alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Adarve del Arco de La Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de La Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Plaza de San Mateo.
A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los Cinco Pasos, la Oración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 horas
Llegada: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 01:30 horas
ITINERARIO:
Templo Parroquial del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, El Salvador, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo Parroquial del Espíritu Santo, donde se recogerá.
Viernes Santo
PROCESIÓN:
Salida: Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre), 00:30 horas
Llegada: Ermita de la Paz, 02:45 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Jorge, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Mateo, Calle Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, y Plazuela de la Soledad, realizando la Estación de Penitencia en la Ermita de la Soledad, Plaza de Santa Clara, Calle Puerta de Mérida, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, y Plaza Mayor, finalizando en la Ermita de la Paz.
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 05:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 09:30 horas.
ITINERARIO:
Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago.
PROCESIÓN:
Salida: Palacio Torre De Sande, 11:00 horas.
Llegada: Palacio Torre de Sande, 15:00 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara (Estación penitencial en la Iglesia Conventual de Santa Clara), Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, San Juan, Gran Vía, Sánchez Garrido, Pintores, San Juan (Ceremonia con la Cofradía de los Ramos y Estación de penitencia en la Iglesia de San Juan), Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas(Cuesta de los Hermanos de Carga), San Pedro, Doctor Durán, Pizarro, Soledad(Ceremonia Cofradía de la Soledad),Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, San Mateo (Ceremonia de la Expiración del Señor a las 15h).
PROCESIÓN:
Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas
Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 14:30 horas
ITINERARIO: Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, Dr. Durán, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Vuelta por la Paz), General Ezponda y Santo Domingo.
En la Plaza Mayor se rinde un homenaje en la Ermita de la Paz
PROCESIÓN:
Salida: Ermita de la Soledad, 20:00 horas.
Llegada: Ermita de la Soledad, 23:00 horas aprox
ACTO DEL DESCENDIMIENTO DE CRISTO: En la Plaza de San Mateo, al finalizar los Santos Oficios.
ITINERARIO:
Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.
Sábado Santo
PROCESIÓN:
Salida: Templo parroquial de San Juan Macías, 17:30 horas
Entrada: Palacio ACISJF, 21:30 horas
ITINERARIO:
Ana Mariscal, Puente de La Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Peñas, Plaza de La Audiencia, Muñoz Chaves, plaza del Duque, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan y Recogida en Palacio ACISJF.
PROCESIÓN:
Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 20:00 horas.
Llegada: Palacio Episcopal, 22:30 horas
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal.
Domingo de Resurrección
PROCESIÓN:
Salida: Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, 11:45 horas. Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, 12:00 horas.
Llegada: Llegada: Ermita de la Soledad, 14:30 horas.
ITINERARIO:
Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría). Desde la Iglesia de San Mateo hasta el Arco de la Estrella, se rezará el Vía Lucis acompañando al Cristo Resucitado. Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por: Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.
Cofradías de Cáceres
Distintas cofradías de Cáceres que participan durante la Semana Santa, ordenadas por orden cronológico.
Cartel de la Semana Santa de Cáceres 2023
Autora del cartel: Raquel Barrantes Carrero
La composición que ilustra este evento multitudinario ha sido creada por la cacereña Raquel Barrantes Carrero con el título ‘Nuestra Madre’, y representa a la Virgen de Gracia y Esperanza, imagen cotitular de la Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela, que abarca entre sus brazos la Ciudad Monumental. Se trata de un dibujo a mano que la autora ha digitalizado posteriormente para enfatizar el color y la luz.

Historia de la Semana Santa de Cáceres
La Semana Santa de Cáceres es una de las más antiguas de España, con una historia que se remonta al siglo XIII. Fue en este siglo cuando la orden franciscana fundó el primer convento en la ciudad. Desde entonces, la Semana Santa se ha convertido en una de las festividades más importantes de Cáceres. La procesión más antigua de la Semana Santa de Cáceres es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de 1464.
Otros aspectos fundamentales que nos caracteriza a la Semana Santa de Cáceres es el valor de la Imaginería, con 18 Pasos del siglo XVII o anteriores, destacan 4 del siglo XIV (Cristo de las Indulgencias, Santo Crucifijo de Santa María -Cristo Negro-, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela); y la antigüedad de las Cofradías, con dos del siglo XVI y tres del siglo XV.
En 2011, la Semana Santa de Cáceres fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Desde entonces, ha atraído a turistas de todo el mundo para disfrutar de esta fiesta religiosa.
Descargar Guía Oficial Semana Santa Cáceres 2023
Si deseas conocer en profundidad la Semana Santa de Cáceres, te recomendamos descargar la Guía Oficial Semana Santa Cáceres 2023.
Esta guía te ofrece información detallada sobre los principales actos y procesiones que tienen lugar en Cáceres durante la Semana Santa. En ella encontrarás un recorrido completo por las distintas cofradías y hermandades de la ciudad, así como sus imágenes y pasos más emblemáticos.
Además, la Guía Oficial Semana Santa Cáceres te proporcionará información práctica sobre los horarios y lugares de salida de las procesiones, así como consejos útiles para disfrutar al máximo de esta festividad religiosa. También encontrarás datos históricos y culturales que te ayudarán a comprender mejor la importancia de la Semana Santa en Cáceres.
No esperes más para descubrir la magia de la Semana Santa en Cáceres.
Descarga la Guía Oficial Semana Santa Cáceres y prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable en una de las celebraciones más importantes de España.
Guía de bolsillo Semana Santa Cáceres 2023
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha elaborado una guía de bolsillo para la Semana Santa, en la que se incluye información sobre todas las procesiones.
La guía incluye información sobre la hora de salida, la cofradía, y una serie de puntos reseñables por los que pasa para tener en cuenta los lugares óptimos para la visualización.
Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña
Visita el Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña que se encuentra en la Cripta de la Iglesia de San Francisco Javier (popularmente conocida como la Preciosa Sangre).
Conocerás las peculiaridades de esta festividad, con una visión única, que combina la información más rigurosa con lo emocional, lo sensorial y lo experimental.

Podrás escuchar cómo suenan momentos destacados de las procesiones, saber a qué huele la Semana Santa y sentirnos como un hermano de carga, participando en la experiencia de levantar un paso.
Desde el centro podemos también acceder al Aljibe del Convento de los Jesuitas.
Haz un recorrido Virtual por el interior del Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña y llega hasta su Aljibe.
Horarios Concatedral de Santa María
DOMINGO DE RAMOS:
Misas:11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y 18:30 h.
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO:
18:00 h. a 18:30 h.: Confesiones.
18:30 h.: Misa.
JUEVES SANTO:
11:00 h. a 13:00 h.: Confesiones.
18:00 h.: Misa Vespertina de la Cena del Señor.
Preside el Sr. Obispo.
VIERNES SANTO:
11:00 h. a 13:00 h.: Confesiones.
18:00 h.: Celebración de la Pasión del Señor.
Preside el Sr. Obispo.
SÁBADO SANTO:
23:30 h. Santa Vigilia Pascual.
Preside el Sr. Obispo.
DOMINGO DE PASCUA:
Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. y 18:30 h.
Cómo disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo
Para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo, es importante planificar con anticipación. Aquí hay algunos consejos útiles:
- Conoce el horario de las procesiones: Asegúrate de conocer el horario de las procesiones para poder planificar tu día. Puedes encontrar el horario de las procesiones en esta página o descargando la Guía Oficial de la Semana Santa de Cáceres.
- Reserva alojamiento con anticipación: Como la Semana Santa de Cáceres es un evento muy popular, es recomendable reservar alojamiento con anticipación. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento en Cáceres, desde hoteles hasta apartamentos.
- Llega temprano: Si quieres asegurarte de tener un buen lugar para ver las procesiones, es recomendable llegar temprano. Los lugares más populares para ver las procesiones son la Plaza Mayor y la Plaza de Santa María.
- Prueba la comida local: Durante la Semana Santa de Cáceres, hay una gran variedad de platos tradicionales que puedes probar. Algunos de los platos más populares incluyen torrijas, pestiños y buñuelos.
Comportamiento que hay que tener en las Procesiones Cacereñas
Connsidera las siguientes propuestas. Algunas son específicas para las procesiones; otras, son simplemente cortesía o educación.
• En general, guarda silencio y respeto al paso de las procesiones.
• Nunca cruces a través de una procesión, y aún menos, la recorras longitudinalmente.
• Elige bien, previamente, el lugar donde te ubicarás, para no tener necesidad de salir a través de ella. La
información y las múltiples guías disponibles te ayudarán en este objetivo.
• Evita comer pipas, frutos secos y similares, al paso de la procesión. Por supuesto, no arrojes las cáscaras
al suelo después.
• A las procesiones, y a la ciudad en su conjunto, les viene muy bien toda divulgación que surja de tus fotos y
videos: son una gran promoción. Pero ¡NO! a costa de que interfieras en el cortejo para fotografiar o filmar.
Respeta, por favor, esta regla de oro, muy demandada y agradecida por las Hermandades y Cofradías.
• La procesión acaba cuando desfila el último de sus participantes, sean hermanos/as de cierre, sea una
banda de música…respeta con tu silencio a las bandas, sobre todo cuando cierran un cortejo.
• Aunque hay excepciones (es tolerado e incluso aceptado por las Hermandades que cargan a costal), en
general es costumbre en Cáceres no aplaudir (a las maniobras, a las saetas…). Si dudas, hay una regla muy
fácil: haz aquello que veas hacer.
• Aunque hayas conseguido estar en primera fila (quizás, después de esperar un buen rato), sé especialmente
cortés en facilitar ese puesto a niños, a personas mayores o con alguna discapacidad…
• ¿Qué tal si silencias el teléfono móvil durante el paso del cortejo? Lo haces en el cine, el teatro, un
concierto… la procesión te lo agradecerá.
• Finalmente, está muy bien que hagas fotos y videos, que inmortalices todo con tu móvil, pero…levanta la
vista, mira y disfruta directamente. Sumérgete en una celebración de siglos, única en el mundo: la Semana
Santa procesionando por Cáceres.
Dónde comer en la Semana Santa de Cáceres
Durante la Semana Santa de Cáceres, la ciudad se llena de turistas y visitantes que buscan disfrutar de las procesiones y la oferta cultural y gastronómica que ofrece la ciudad. Si estás buscando lugares donde comer durante la Semana Santa de Cáceres, aquí te recomendamos algunas opciones:
Recuerda que durante la Semana Santa de Cáceres es recomendable reservar con antelación, ya que muchos de los establecimientos pueden estar llenos debido a la gran afluencia de visitantes.
Alojamientos para Semana Santa de Cáceres
Durante la Semana Santa de Cáceres, la ciudad se llena de turistas y visitantes que buscan disfrutar de las procesiones y la oferta cultural y turística que ofrece la ciudad. Si estás buscando alojamiento para tu estancia en Cáceres durante la Semana Santa, aquí te recomendamos algunas opciones:
Recuerda que durante la Semana Santa de Cáceres, es recomendable reservar alojamiento con antelación, ya que muchos de los establecimientos pueden estar llenos debido a la gran afluencia de visitantes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas procesiones se celebran durante la Semana Santa de Cáceres?
Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades ponen en marcha 24 Estaciones de
Penitencia o Desfiles Procesionales con 54 Pasos Procesionales de Cristos, Vírgenes o Pasos de Misterio.
¿Cuál es la cofradía más antigua de la Semana Santa de Cáceres?
La más antigua es la cofradía del Nazareno (1464), seguida de la Soledad y el Santo Entierro (1470), el Cristo Negro (1490), la hermandad de la Santa y Vera Cruz (1525) y la del Espíritu Santo (1584). En el siglo XX, se incorporaron tres nuevas cofradías: la hermandad de los Ramos nació en 1946, la de Batallas en 1951 y la del Calvario en 1958.
¿Cómo puedo encontrar alojamiento durante la Semana Santa de Cáceres?
Es recomendable reservar alojamiento con anticipación. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento en Cáceres, desde hoteles hasta apartamentos.
Conclusión
La Semana Santa de Cáceres es una de las festividades religiosas más importantes de España. La ciudad de Cáceres se llena de música, flores y velas durante estos días, y es una oportunidad para ver las imágenes religiosas más importantes de la ciudad. Para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo, es recomendable planificar con anticipación y respetar las tradiciones de la ciudad. Esperamos que este artículo te haya sido útil para planificar tu visita a la Semana Santa de Cáceres 2023. ¡Disfruta de esta impresionante celebración religiosa!
Carteles de la Semana Santa de Cáceres






