Con motivo de la celebración, el próximo mes de noviembre, de las VIII JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES, las asociaciones organizadoras, Norbanova y Letras Cascabeleras convocan un año más el Concurso de Microrrelatos «Cáceres Gótica», cuyas bases transcribimos a continuación, animando a que tanto estudiantes como adultos se animen a participar y a enviarnos sus trabajos.
1.La participación está abierta a todas las personas, siempre que las obras sean inéditas y escritas en castellano.
2.Se establecen tres categorías.
– CATEGORÍA A: para estudiantes de ESO.
– CATEGORÍA B: para estudiantes de BACHILLERATO.
– CATEGORÍA C: adultos de 18 años en adelante.
3.La extensión de los trabajos será un un máximo de una página A-4. La temática será libre, dentro del género gótico y de terror. Los trabajos se presentarán en formato DOC, ODT, PDF o compatible, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos a espacio y medio.
4.Los trabajos se remitirán únicamente por correo electrónico a la dirección:concursocaceresgotica@gmail.com , de la siguiente manera: un fichero contendrá la obra con su título y un seudónimo sin el nombre del autor/a y otro fichero, a modo de plica, contendrá el título de la obra, el seudónimo, el nombre y apellidos, nacionalidad, dirección postal, DNI, edad, dirección de correo electrónico y teléfono del autor/a. En el asunto del mensaje se indicará: Para el Concurso “Cáceres Gótica” y la categoría (A, B oC) en la que se participa. Cada autor/a podrá remitir un único trabajo.
5.El plazo se extenderá desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 26 de octubre de 2023.
6.Los premios serán los siguientes:
– CATEGORÍA A. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras valorado en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales valorado en 20 € y diploma.
– CATEGORÍA B. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras valorado en en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales valorado en 20 € y diploma.
– CATEGORÍA C. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras valorado en 50 € y diploma. Segundo premio: lote productos editoriales valorado en 30 € y diploma. Tercer premio: lote de productos editoriales valorado en 20 € y diploma.
7.Si las obras presentadas no alcanzan la calidad requerida, cualquiera de los premios puede declararse desierto.
8.El fallo emitido por el jurado será inapelable así como cuantas decisiones adopte referidas a dudas que pudieran plantearse. El fallo se llevará a cabo durante la celebración de las Jornadas Góticas, en la Velada Literaria que se celebrará en el Ateneo de Cáceres el día 9 de noviembre de 2023. Los finalistas serán avisados para que puedan estar presentes en dicho acto.
9.La participación en el presente Concurso implica la aceptación de todas las bases relacionadas.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/09/15718-convocamos-el-vii-concurso-de-microrrelatos-caceres-gotica.jpg7272Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-09-18 21:35:002023-09-18 21:35:00CONVOCAMOS EL VII CONCURSO DE MICRORRELATOS «CÁCERES GÓTICA»
La primera actividad en que colabora la Asociación Cultural Norbanova en este principio de curso es la Exposición «Teatros, cines y espectáculos públicos en Cáceres, 1900-1970», que se inaugura esta semana en el espacio creativo y librería especializada «La lente y el pincel». La participación de Norbanova se enmarca desde su Sección de Coleccionismo y lo hace junto a otras entidades, como la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña o el Ayuntamiento de Cáceres.
Reproducimos la sinopsis de la muestra, que esperamos resulte del agrado del público: Los teatros, el cinematógrafo, han sido siempre sinónimos de cultura, de una cultura participativa y próxima a la ciudadanía, pues es imposible concebir tales manifestaciones artísticas sin la complicidad del público. En Cáceres, la tradición teatral se remonta a los primeros años del siglo XIX, con la inauguración del “Teatro Principal”, el primero estable que tendría la ciudad, y al que luego seguirían otros, como “El Variedades”, promovido por la empresaria Juana Elguezábal, y el casi centenario Gran Teatro, inaugurado en 1926. En sus escenarios, los cacereños disfrutaron de representaciones de todo tipo, no solo limitadas a obras teatrales, también zarzuela, cuplés, e incluso números circenses, sin ignorar el uso que tuvieron estos locales para la celebración de asambleas populares, mítines políticos, etc. Con la invención del cinematógrafo por los Hermanos Lumière, Cáceres iba a descubrir la magia del séptimo arte a través de las primitivas barracas instaladas en la Plaza Mayor o la Plaza de San Juan, para luego quedar fascinada y alumbrar el nacimiento de múltiples salas, que estuvieron funcionando con gran éxito durante décadas y que todavía se mantienen vivas en la memoria de los cacereños. El mismo Gran Teatro, y luego el Coliseum, el Capitol, el Astoria, se convirtieron en templos del espectáculo y albergaron cientos de estrenos y veladas memorables. Pero también ciudadanos y foráneos pudieron disfrutar de los eventos que se desarrollaron en otros espacios como la Plaza de Toros, o con ocasión de las Ferias de mayo y septiembre. Esta exposición con documentos originales pertenecientes al archivo del coleccionista Jesús M. Gómez ofrece un recorrido por todos esos ámbitos de cultura y esparcimiento que marcaron la vida de los cacereños durante los primeros setenta años del siglo XX.
La exposición podrá visitarse desde el 14 de septiembre (INAUGURACIÓN a partir de las 20:00 horas) en el estudio creativo “La lente y el pincel”, en Avenida de España 25 de Cáceres y estará abierta con motivo de “La noche del patrimonio” el sábado 16 de septiembre en horario de 19:30 a 23:30 horas.
Durante el mes de octubre, como anunciaremos oportunamente, la Asociación Cultural Norbanova está preparando la organización de un nuevo evento multidisciplinar y participativo que se desarrollará a lo largo de los días 20, 21 y 22 de octubre y en el que tendrán cabida múltiples actividades. Se trata del Encuentro de Cultura Asiática «Otsukimi», en el que podremos disfrutar de conferencias, talleres, actividades lúdicas, mercadillo, en diversos espacios, como la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey o el Centro Comercial «Ruta de la Plata». Próximamente haremos público el programa detallado que estamos seguros va a despertar un gran interés por la gran variedad de las propuestas que estamos diseñando.
Finalmente, este otoño tendremos varias sesiones del Aula de la Palabra, aun cuando no se va a elaborar este año una programación específica, y en noviembre, regresarán las tradicionales Jornadas Góticas, en cuyo contenido ya trabajamos, así como en la maquetación de los nuevos títulos que editará la Sección Editorial.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/09/15577-comenzamos-el-nuevo-curso-cultural-exposiciones-y-proximos-eventos.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-09-09 11:42:002023-09-09 11:42:00Comenzamos el nuevo curso cultural: Exposiciones y próximos eventos
La poesía de Víctor Manuel Jiménez Andrada y sus reflexiones sobre la memoria sirvieron el pasado martes, 20 de junio, para dar por finalizado un curso que ha sido muy fructífero para nuestra asociación, tanto a nivel editorial como de promoción cultural, con eventos que merece la pena recordar, como las II Jornadas de Ilustración «Cáceres Ilustra» o las exitosas VII Jornadas Góticas, además de las sesiones celebradas en el Aula de la Palabra, presencia en Ferias del Libro, o actividades de fomento de la lectura para los más pequeños, como la «Ensalada de Cuentos». Con la colaboración del espacio creativo y librería especializada en arte, fotografía e ilustración «La lente y el pincel», a cuyas responsables agradecemos su hospitalidad, disfrutamos de una tarde literaria en la antesala del verano, en la compañía de un buen número de amigos, escritores y artistas, que pudieron acercarse un poco más a los poemas de Víctor Manuel, quien además coordina la asociación hermana, Letras Cascabeleras, con la que esperamos continuar colaborando durante la próxima temporada que iniciaremos en el mes de octubre. Editado por Norbanova en la colección «Baúl de Palabras», El archivero se encuentra a la venta en nuestras librerías habituales y a través de nuestro correo electrónico. Nos quedan muy pocos ejemplares, pues ha sido muy buen acogido por los lectores, como suele suceder con los títulos de esta colección. Incluimos a continuación varias fotografías del acto, realizadas por la artista Miriam Gómez.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/06/14989-despedimos-el-curso-con-el-archivero.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-06-23 18:25:002023-06-23 18:25:00Despedimos el curso con «El archivero»
Despedimos la temporada con una nueva oportunidad para disfrutar de uno de los libros que hemos publicado a lo largo de estos primeros seis meses de dos mil veintitrés, El archivero, del escritor cacereño Víctor Manuel Jiménez Andrada, publicado por la Editorial Norbanova en la colección «Baúl de palabras». Será el próximo día 20 de junio, a partir de las 19:00 horas, en la librería especializada y estudio creativo «La lente y el pincel», en Avenida de España 25 de Cáceres. El autor hablará sobre su libro y firmará ejemplares a cuantas personas deseen acercarse. Además, podrán adquirir en la misma librería otros libros de nuestro catálogo editorial, entre ellos, El muladar de los muertos, de Alberto Navalón, que pronto verá su segunda edición, corregida y revisada. Ya estamos trabajando en futuras publicaciones para el segundo semestre del año, sin descuidar nuestro programa de actividades culturales.
El archivero es un recorrido, en prosa poética, en el que se invita a reflexionar sobre estos temas universales desde otra perspectiva, a través de la metáfora que representa ese archivo, intrínseco y único, que nos acompaña hasta el fin de nuestros días.
Cada persona lleva en su interior un archivo en el que custodia los recuerdos con los que escribe su propia historia, íntima y personal. Una memoria que se construye día a día, de manera inconsciente, y que está condenada a perderse sin remedio, una vez que se culmina el ciclo de la vida. Pero, mientras tanto, el olvido aparece también con sus múltiples caras para morder con avidez aquello que se pretende conservar. Nos sumergimos entonces en una batalla sin tregua.
Víctor Manuel Jiménez Andrada (Cáceres, 1971) ha publicado poemas y cuentos en revistas y antologías. En 2011 publica el libro de cuentos Comidas para llevar. En junio de 2012 crea la Asociación Cultural Letras Cascabeleras. En noviembre de 2012 publica el poemario Versos del insomnio, que consiguió una Beca a la Creación Literaria de la Junta de Extremadura. En junio de 2014 sale a la luz su poemario Circo, ganador del XVI Premio de Poesía «García de la Huerta». En 2015 publica Encélado y el poemario El último diente de leche (Letras Cascabeleras). También en 2015 publica en el número 7 de la colección de poesía 3×3 (Editora Regional de Extremadura), dirigida por Antonio Gómez. Su libro-artefacto El opúsculo del caminante sale de imprenta en otoño de 2017 y en 2018 presenta la plaquette Vaya mierda. En 2019 publica el libro de relatos Morirme para esto, en 2020 la plaquette O(h)dios y en 2021 la plaquette Las dudas. Dirigió durante dos temporadas la revista El espejo de la Asociación de Escritores Extremeños y en la actualidad es uno de los coordinadores del Aula José María Valverde de esta asociación. Ha impartido talleres literarios y de fomento a la lectura, conferencias y cursos, además de coordinar diferentes actividades y proyectos culturales. En el blog www.papirowebxia.com muestra parte de su trabajo.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/06/14896-proxima-presentacion-y-firma-de-el-archivero-de-victor-m-jimenez-andrada.jpeg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-06-11 14:12:002023-06-11 14:12:00Próxima presentación y firma de «EL ARCHIVERO» de Víctor M. Jiménez Andrada
Muy contentos tras el balance de la recién finalizada Feria del Libro de Cáceres. Asistimos a una presentación con aforo completo de nuestras últimas publicaciones, el pasado 22 de abril, comprobando el gran interés del público lector por los nuevos trabajos de Alberto Navalón (El muladar de los muertos) y Víctor M. Jiménez Andrada (El archivero), libros que han estado a la venta en cinco de las nueve librerías presentes en la Feria. En el acto de presentación, ambos autores, con una equilibrada distribución de tiempos, ofrecieron diversas claves sobre sus obras, apuntando algunas de sus características, anécdotas de su proceso creador, y finalmente, se trasladaron a la caseta de firmas para dedicar los ejemplares al numeroso público que se congregó a tal fin, componiendo una cola que rebasaba con creces el pasillo de separación de las casetas de la Feria. Pero es que, en los días sucesivos, el goteo de venta de los libros no cesó en ningún momento. Los libreros han continuado demandando la reposición de los ejemplares que iban acabándose y estamos seguros de que también para ellos, la valoración haya resultado muy positiva. Esperamos que el interés de los lectores no decaiga y que se mantenga en las próximas presentaciones que seguro van a venir, donde los autores, ya de forma individual, tendrán todo el tiempo del mundo para interactuar con aquellos sobre sus impresiones tras la lectura de las obras, así como acerca de cuantos extremos o cuestiones les pudieran haber suscitado dudas o interpretaciones diversas. Con varios proyectos editoriales pendientes para después del verano, pues esperamos que al menos otras dos publicaciones vean la luz durante el segundo semestre de 2023, la Asociación Cultural Norbanova confía en que el resultado de todas estas ventas le permita asumir estos nuevos retos para seguir ofreciendo al público títulos que tengan tan magnífica acogida como las de estos que acaban de ser presentados. Una vez más, muchas gracias por todo.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/05/14313-balance-muy-positivo-para-nuestras-publicaciones-en-la-feria-del-libro-de-caceres.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-05-01 10:22:002023-05-01 10:22:00Balance muy positivo para nuestras publicaciones en la Feria del Libro de Cáceres
Ya queda muy poco para poder presentar nuestras nuevas publicaciones. Llevamos tiempo esperando y por fin esta semana pudimos tener en las manos los últimos títulos de la Sección Editorial de la Asociación Cultural Norbanova. No sin esfuerzo. Nuestros recursos son muy limitados y acometer la publicación de este tipo de obras, manteniendo la calidad de los textos, con autores reconocidos, y conservando íntegra la preocupación y el cuidado por la edición y el formato, son tareas que arrastran tras de sí un importante trabajo. Ha merecido la pena. Estamos muy contentos de poder estrenar estos dos nuevos títulos en la próxima Feria del Libro de Cáceres y seguro que será solo la primera de todas las presentaciones que luego vendrán. Estos libros continúan la nómina de dos de nuestras colecciones favoritas y que despiertan más interés entre los lectores, la de narrativa y la siempre especial «Baúl de palabras», con sus dimensiones características y sus ilustraciones. Quienes deseen conocerlos y escuchar a sus autores podrán hacerlo el próximo sábado 22 de abril, a partir de las 18:00 horas en la carpa de autores de la Feria del Libro cacereña. Pero aquí van estas notas que sirven de anticipo.
EL MULADAR DE LOS MUERTOS. Colección «Norbanova Narrativa» núm. 10, de Alberto Navalón. Una historia apasionante sobre hechicería, exorcismos, superstición y demás en el Cáceres del S. XVII.
En la quietud de la noche que arropa a los humildes en sus jergones, cobijados los cuerpos unos junto a los otros para conseguir calor corporal, las sombras albergan el miedo del que todo teme y nada tiene. Personajes como aulladores y marimantas arrastran al inframundo a las débiles mentes de quien llegara a cruzarse con ellas en la madrugada. En la mitad del S. XVII Cáceres comienza a recuperarse de enfermedades tan graves como la peste, las sequías y el hambre, pero la población que sustenta la economía de la ciudad, como caleros, aguadoras, panaderas, carboneros y un sinfín de artesanos más, se muestra temerosa de algo más poderoso.
EL ARCHIVERO. Colección «Baúl de Palabras», núm. 13, de Víctor Manuel Jiménez Andrada. Poesía e ilustración (collages) realizados por el propio autor.
Cada persona lleva en su interior un archivo en el que custodia los recuerdos con los que escribe su propia historia, íntima y personal. Una memoria que se construye día a día, de manera inconsciente, y que está condenada a perderse sin remedio, una vez que se culmina el ciclo de la vida. Pero, mientras tanto, el olvido aparece también con sus múltiples caras para morder con avidez aquello que se pretende conservar. Nos sumergimos entonces en una batalla sin tregua. El archivero es un recorrido, en prosa poética, en el que se invita a reflexionar sobre estos temas universales desde otra perspectiva, a través de la metáfora que representa ese archivo, intrínseco y único, que nos acompaña hasta el fin de nuestros días.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/04/14084-avance-de-nuestras-presentaciones-en-la-proxima-feria-del-libro-de-caceres.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-04-15 13:30:002023-04-15 13:30:00Avance de nuestras presentaciones en la próxima Feria del Libro de Cáceres
Despedimos el curso 2022-2023 en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova con una velada cargada de amistad y poesía. Poesía recitada y cantada. Lírica cercana y sincera, nacida al calor del sentir más íntimo y cotidiano. Ayer viernes 14 de abril, sobreponiéndose a las múltiples convocatorias de actividades que inundaban el espectro cultural de Cáceres, el poeta Plácido Ramírez Carrillo nos visitaba desde la hermana Badajoz, sorteando las dificultades del camino entre ambas ciudades, todavía plagadas de obras e interrupciones. Teníamos una deuda pendiente con él desde aquel frío mes de enero en que no pudo estar con nosotros por sus problemas de salud. Ahora, completamente recuperado y con ese ánimo y don de gentes que le caracterizan, quiso reencontrarse con sus amigos cacereños, deseosos de escuchar su palabra, conocer con más detalle su trayectoria literaria y disfrutar de los poemas de su más reciente libro, Luz para un paisaje, marcado por el recuerdo de su padre y la necesidad de conjurar la siempre aleve presencia del olvido. Quienes elegimos acercarnos a la Biblioteca Pública de Cáceres y optamos por la oferta poética del Aula de la Palabra, en esta última sesión de la temporada, pudimos vivir una velada poética de altura en la que se alternaron los poemas recitados por su propio autor, los video-poemas musicalizados por la cantautora argentina Silvia Occorso, y la interpretación en riguroso directo de los versos del poeta a cargo del cantautor extremeño Matías Simón Villares, guitarra en mano. Aprovechó también Plácido para traer hasta Cáceres el libro Poetas en ámbito cultural, editado por Fundación Caja Badajoz en el que se incluyen poemas inéditos de veintiún autores que han pasado por el espacio #LdeLírica, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, del que es Coordinador en Badajoz. Muy agradable broche de cierre para el Aula en compañía de amigos escritores, músicos y en general, público aficionado a la literatura, a una semana para que comience una nueva edición de la Feria del Libro de Cáceres, en la que Norbanova también estará presente con su oferta editorial. Fin de curso y fin también de un ciclo, pues el próximo curso no contaremos con una programación específica en el Aula, que, en su caso, solo se abrirá a actividades puntuales. Han sido más de doce años y han pasado por aquí autores y nombres relevantes de la cultura no solo extremeña sino también de ámbito nacional. Gracias a cuantos lo hicieron posible. Hasta siempre.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/04/14086-fin-de-curso-en-el-aula-y-fin-de-ciclo-el-escritor-placido-ramirez-cierra-un-periplo-de-mas-de-doce-anos-de-cultura-y-aprendizaje.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-04-15 09:00:002023-04-15 09:00:00Fin de curso en el Aula y fin de ciclo. El escritor Plácido Ramírez cierra un periplo de más de doce años de cultura y aprendizaje
Después de varios meses de espera, por fin podremos disfrutar de la poesía de Plácido Ramírez Carrillo para cerrar este curso en el Aula de la Palabra. Su intervención, inicialmente prevista para el mes de enero, tuvo que aplazarse debido a problemas de salud del poeta que ahora, plenamente recuperado, estará en Cáceres el próximo viernes 14 de abril, para presentarnos su última publicación y hacer un recorrido por su amplia obra. Será en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, a partir de las 19:30 horas. Muy contentos pues de recuperar la lectura que teníamos pendiente con él y completar el ciclo de escritores pacenses que este año han pasado por el Aula de Norbanova.
Plácido Ramírez Carrillo.(Puebla de la Reina, Badajoz, 1955). Emigró a Madrid con su familia a los ocho años. En la actualidad reside en Badajoz, es vocal de cultura en la Asociación de vecinos de Santa Marina y colabora en la revista El ancla, así como en otras revistas culturales y prensa regional. Presidente de la A. amigos del Museo de la Ciudad Luis de Morales, socio/fundador del ateneo de Badajoz. Miembro de la AEEX, del grupo cultural “23 de abril” y de la Tertulia de escritores Página 72. Ha sido galardonado con numerosos premios literarios, y en el año 2007 su pueblo natal le honró rotulando una calle con su nombre. Ha publicado nueve libros de poesía. La editora regional de Extremadura trabaja en una antología de sus obras completas. En la actualidad coordina y dirige “con L de lírica”, en la sala ámbito de el Corte Inglés.
Obra publicada
Vereda (1982)
Añoranzas (1991)
Camino de luz, sombra y silencio (1994)
Escritos al amor de la noche (1997)
Al sur de la melancolía (2003)
Ensayo de la metáfora (2006).
Diario azul del titiritero (2011).
Cuaderno de la luz dormida (2016)
Luz para un paisaje (2022)
Ha participada o en varios libros colectivos: El vuelo de la palabra. La poesía en Badajoz (1998 al 2022)
El vuelo de la palabra. El cuento (1999 al 2022)”. 43 autores de aquí” (1998). Homenaje a San Juan de la Cruz (cuadernos Kylix, 1987). Homenaje a Jesús Delgado Valhondo (cuadernos Kylix, 1994).”Extremadura: tierra de libros” (2008) florilegio erótico (2018) antología poética Plural ..tertulia de escritores pagina 72. fundación CB (2020)
Antología de relatos “ bajo la luz de la Stela” (2021)
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/04/13919-cerraremos-el-aula-de-la-palabra-con-el-poeta-placido-ramirez-carrillo.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-04-08 11:55:002023-04-08 11:55:00Cerraremos el Aula de la Palabra con el poeta Plácido Ramírez Carrillo
Aforo completo en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres para disfrutar de esta segunda edición de la «ENSALADA DE CUENTOS» que la Asociación Cultural Norbanova promueve para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil con la colaboración de un grupo entusiasta de escritoras y animadoras a la lectura que, un año más, han sabido hacer las delicias de los más pequeños con su variado repertorio de historias, canciones y divertidas puestas en escena. Con todo ello han conseguido desde el primer minuto implicar al público, y sobre todo, hacer que los niños lean, que se entusiasmen con el universo infinito de los libros, que den rienda suelta a su imaginación y descubran la magia que fluye de sus páginas, el sonido de las voces de los personajes, el secreto que siempre aguarda al final de cada aventura… Y es que Carmen Ibarlucea, Pilar Alcántara, Cora Ibáñez, Pilar López Ávila, acompañadas por Ana Barriga, con su guitarra, conocen perfectamente cómo encandilar a pequeños y grandes. Esta vez se hicieron acompañar de nuevos invitados, niñas, niños, madres, familias enteras. Todos y todas participaron en el espectáculo e incluso se quedaron con ganas de más. Pero habrá que esperar al año próximo. La Ensalada de cuentos, magníficamente aliñada por sus maestras de ceremonias, se ha convertido ya en una cita obligada en el calendario cultural de la primavera recién estrenada, anticipo de la Feria del Libro, celebración de la lectura en el mejor lugar posible, la Biblioteca, la casa donde habitan los libros y esperan sus historias a ser descubiertas y compartidas. Enhorabuena a cuantos lo han hecho posible.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/04/13866-exito-total-de-la-ensalada-de-cuentos.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-04-01 19:03:002023-04-01 19:03:00Éxito total de la «ENSALADA DE CUENTOS»
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, se viene celebrando el Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes. Esta efeméride se establece de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), y con este motivo, por segundo año, la Asociación Cultural Norbanova promueve una ENSALADA DE CUENTOS con la colaboración de diversas escritoras y cuentacuentos de la ciudad, que harán las delicias de todos esos pequeños (y no tanto) lectores que se acerquen al Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres durante la mañana del 1 de abril, sábado, a partir de las 12 horas. Como en la edición de 2021, contaremos con la presencia de Pilar Alcántara, Cora Ibáñez, Carmen Ibarlucea, Pilar López Ávila y la música de Ana Barriga, a la guitarra. Seguro que lo vamos a pasar muy bien. Habrá imaginación, magia, creatividad, y sobre todo, diversión, mucha diversión, la que nos proporcionan los libros, siempre dispuestos a abrir sus páginas a las mentes de todas las edades. Por eso, también contaremos con la participación de padres, madres, niños y niñas, aportando su granito de arena en las lecturas y en la caracterización de personajes. Un acontecimiento que no puede faltar en nuestro calendario cultural. Os esperamos.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/13648-el-proximo-sabado-1-de-abril-vuelve-la-ensalada-de-cuentos-a-la-biblioteca-publica.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-03-26 17:29:002023-03-26 17:29:00El próximo sábado, 1 de abril, vuelve la ENSALADA DE CUENTOS a la Biblioteca Pública
Vuelven las actividades al Aula de la Palabra en el mes de marzo. Será un mes cargado de eventos en los que va a participar la Asociación Cultural Norbanova con diversas propuestas y participación en acontecimientos culturales organizados por colectivos afines. De entrada, el viernes 3 recibiremos en el Aula de la Palabra al escritor Javier Sánchez Menéndez, que nos visita desde Sevilla para presentar sus tres últimos libros publicados, Ese sabor antiguo de las obras (Chamán ediciones 2022), Mundo intermedio (Trea ediciones 2021) y La Jaula (La Isla de Siltolá 2023), poesía y aforismos para estrenar marzo. Será en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública a partir de las 19:30 horas. Es un lujo contar nuevamente en el Aula con un autor al que admiramos y que cuenta con una trayectoria literaria verdaderamente impresionante. Están sus librosllenos de reflexiones que son fruto de una contemplación sedicente y plena de madurez a propósito de la realidad que sirve de escenario para la travesía del ser humano, realidad que encierra un universo de íntimas contradicciones que el poeta vierte en sus versos con la poderosa herramienta que le proporciona la palabra, ya sea enfundada en el molde del aforismo, más estrecho y punzante, ya lo haga con la vestimenta del poema, en gran medida también tiznado de un cierto marchamo aforístico.
Javier Sánchez Menéndez. Nacido en Puerto Real (Cádiz), cursó estudios de Historia General, Filología y Filosofía en la Universidad de Sevilla. En 2009 fundó la editorial Ediciones de la Isla de Siltolá. Y permaneció a su cargo hasta 2018. Ha estudiado a Juan Ramón Jiménez, traducido al castellano Las Ventanas de Rainer María Rilke (Barcelona, Hora de Poesía, 1986), e igualmente sus poemas, y algunos de sus ensayos, han sido traducidos a diversos idiomas. Es colaborador habitual de diversos medios de comunicación como columnista y crítico literario. Cultiva la poesía, la prosa poética, el aforismo y el ensayo de reflexión metafísica. Actualmente reside en Sevilla.
Completamente distinta es la propuesta que tenemos para el segundo fin de semana del mes. El siguiente viernes, 10 de marzo, acudirá al Aula de la Palabra la escritora Paloma González Rubio, con sus libros preferentemente destinados al público juvenil. En esta ocasión, hemos elegido el espacio creativo y librería especializada «La lente y el pincel», en Avda. España 25. El evento comenzará a partir de las 19:30 horas y consistirá en un encuentro con la autora, con firma de sus libros e intercambio de experiencias con sus lectores. Aprovechará también Paloma su visita a Cáceres para tener un encuentro con los escolares de los centros IES Norba Caesarina y Profesor Hernández Pacheco.
Paloma González Rubio es licenciada en Filología semítica, fue solista del cuarteto de música sefardí Simane. Ha sido autora de letras de canciones para intérpretes de éxito en los años 80. Ha estado vinculada al mundo editorial como traductora, correctora y editora. En 2007 recibió el premio de relato “José Saramago”. Ha publicado dos novelas para adultos con Ediciones de La Discreta: Epitafio (2010) y El delito de la lluvia (2014). En literatura juvenil se estrenó con su participación en el crossover colectivo Aurora o nunca, (Edelvives, 2018) incluido en la prestigiosa lista White Raven; ganó el premio Alandar 2019 convocado por editorial Edelvives con João, finalista del premio Hache y libro recomendado por Fundación Cuatrogatos, y en el mismo año publicó con Ediciones SM la novela juvenil Antípodas. Con el colectivo de autores aurorianos publicó en 2021, también en Edelvives, Aurora y en la hora y en el mismo año, con Anaya, la novela Ventanas, que resultó finalista en la edición XVIII del premio Anaya de literatura infantil y juvenil y ganadora del premio a la mejor novela autoconclusiva nacional por la publicación especializada El templo de las mil puertas. Ha publicado recientemente Dead Boys, (La esfera azul, 2021), premio Torre del Agua a la mejor novela de saga nacional, y ¿Dónde están las llaves? (Anaya, 2022), en la colección El duende verde. Mantiene un taller de literatura creativa desde el año 2009 y es colaboradora habitual de medios como Zenda Libros, y RNE, como monitora del taller de escritura creativa del programa El gallo que no cesa.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12262-nuestras-aulas-en-marzo-javier-sanchez-menendez-y-paloma-gonzalez-rubio.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-02-25 13:54:002023-02-25 13:54:00Nuestras aulas en marzo: Javier Sánchez Menéndez y Paloma González Rubio
Recuperamos en febrero el formato Norbanova Debate con el evento que tendrá lugar el próximo 17 de este mes y en el que colaboramos con el organizador, el Grupo Editorial Sial Pigmalión. El Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey será el escenario de una tarde enteramente dedicada a la figura de Federico García Lorca, que abordaremos desde diversas perspectivas, no habituales en el estudio del gran poeta granadino de la generación del 27. De entrada, y a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar la Mesa Redonda que con el título Lorca y la literatura árabe: ecos y reminiscencias, reunirá a los profesores Ridha Mami, catedrático de la Universidad e la Manouba, presidente de la Asociación de Hispanistas árabes (AHA), traductor y escritor; Asma Souissi, profesora titular de la Universidad de Sfax de Lengua y literatura españolas y escritora; Hilario Jiménez Gómez, profesor y escritor y Basilio Rodríguez Cañada, editor y escritor. Todos ellos debatirán y comentarán acerca de la presencia del elemento árabe en la escritura de Federico, con especial referencia a su obra Diván del Tamarit. La mesa estará moderada por el escritor y Coordinador del Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova, Jesús M. Gómez y Flores.
Intervinientes en la Mesa Redonda: Ridha Mami, Asma Souissi,
Hilario Jiménez y Basilio Rodríguez
Finalizada la Mesa Redonda, continuaremos con Federico García Lorca, esta vez en virtud de la proyección del audiovisual El patriarcado en Lorca, escrito y realizado por María Antonia García de León, socióloga y escritora, y Olga Ruiz Trinidad (Olga RT), arquitecta técnica y escritora, con gran cantidad de colaboraciones en prensa escrita y medios de comunicación. Este evento también está organizado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12264-norbanova-debate-con-garcia-lorca-como-protagonista.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-02-04 14:34:002023-02-04 14:34:00Norbanova Debate con García Lorca como protagonista
Pese al aplazamiento de la velada que teníamos organizada con el poeta Plácido Ramírez, el pasado viernes, inauguraremos por fin 2023 en el Aula de la Palabra el siguiente, 20 de enero, con el también escritor pacense Faustino Lobato, que nos presentará su libro En el alfabeto del tiempo. Será a partir de las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres y el poeta estará acompañado por el también escritor y profesor Ramón Pérez Parejo, con el que mantiene una gran complicidad por haber sido precisamente quien presentó su primer poemario, Quiebros del laberinto, hace veintitrés años. Disfrutaremos de la palabra y los versos de Faustino este viernes, quedando pendiente no obstante la lectura de Plácido, para la que ya buscamos nueva fecha.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12266-proxima-velada-del-aula-de-la-palabra-con-en-el-alfabeto-del-tiempo-de-faustino-lobato.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-01-16 22:39:002023-01-16 22:39:00Próxima velada del Aula de la Palabra con «En el alfabeto del tiempo» de Faustino Lobato
APLAZADO EL ENCUENTRO CON EL POETA PLÁCIDO RAMÍREZ CARRILLO
Lamentamos comunicarles que, por indisposición del autor, nos vemos obligados a APLAZAR el evento que estaba organizado para el próximo viernes, 13 de enero, en el Aula de la Palabra: PRESENTACIÓN DE LIBRO Y ENCUENTRO CON EL ESCRITOR PLÁCIDO RAMÍREZ CARRILLO. Les informaremos debidamente de la nueva fecha que se establezca para su celebración. Disculpen las molestias. Adjuntamos cartel del aplazamiento realizado.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12268-aplazado-el-encuentro-con-el-poeta-placido-ramirez-carrillo.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-01-11 19:42:002023-01-11 19:42:00APLAZADO EL ENCUENTRO CON EL POETA PLÁCIDO RAMÍREZ CARRILLO
Este mes de enero, recibimos en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova a dos poetas de nuestra ciudad hermana, Badajoz, siguiendo la estela iniciada en diciembre cuando nos visitó el escritor Manuel Pecellín. Extremadura tiene la suerte de contar en sus dos provincias con autores de prestigio cuyas obras merece la pena conocer y difundir, potenciando el vínculo entre aquellas y entre sus ciudades. A la espera de que pronto se restablezca, tras las incidencias del último temporal, el tráfico normal entre Cáceres y Badajoz, tantos años pendiente de la ansiada y tan necesaria autovía que las una, nuestros compañeros pacenses Plácido Ramírez y Faustino Lobato serán los protagonistas de las dos veladas del Aula de la Palabra previstas para este mes que inaugura el nuevo año, ambos eventos programados respectivamente los días 13 y 20, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey.
Plácido Ramírez Carrillo. (Puebla de la Reina, Badajoz, 1955). Emigró a Madrid con su familia a los ocho años. En la actualidad reside en Badajoz, es vocal de cultura en la Asociación de vecinos de Santa Marina y colabora en la revista El ancla, así como en otras revistas culturales y prensa regional. Presidente de la A. amigos del Museo de la Ciudad Luis de Morales, socio/fundador del ateneo de Badajoz. Miembro de la AEEX, del grupo cultural “23 de abril” y de la Tertulia de escritores Página 72. Ha sido galardonado con numerosos premios literarios, y en el año 2007 su pueblo natal le honró rotulando una calle con su nombre. Ha publicado nueve libros de poesía. La editora regional de Extremadura trabaja en una antología de sus obras completas. En la actualidad coordina y dirige “con L de lírica”, en la sala ámbito de el Corte Inglés.
Obra publicada
Vereda (1982)
Añoranzas (1991)
Camino de luz, sombra y silencio (1994)
Escritos al amor de la noche (1997)
Al sur de la melancolía (2003)
Ensayo de la metáfora (2006).
Diario azul del titiritero (2011).
Cuaderno de la luz dormida (2016)
Luz para un paisaje (2022)
Ha participada o en varios libros colectivos: El vuelo de la palabra. La poesía en Badajoz (1998 al 2022)
El vuelo de la palabra. El cuento (1999 al 2022)”. 43 autores de aquí” (1998). Homenaje a San Juan de la Cruz (cuadernos Kylix, 1987). Homenaje a Jesús Delgado Valhondo (cuadernos Kylix, 1994).”Extremadura: tierra de libros” (2008).florilegio erótico(2018) antología poética Plural ..tertulia de escritores pagina 72. fundación CB (2020)
Antología de relatos “ bajo la luz de la Stela” (2021)
Faustino Lobato. Nace en 1952 en Almendralejo (Badajoz). Tenía dieciocho años cuando se fue a estudiar a Badajoz. A los 24 años comenzó estudios de Antropología y Teología en Louvain-la-Neuve (Bélgica). En los años ochenta, vuelve a Badajoz alternando la acción social, en la Plaza Alta de la ciudad, con la docencia universitaria. Durante catorce años fue docente en la Facultad de Educación. En el año 2000 inició su andadura, como profesor de filosofía, en Bachillerato. Por estos años del nuevo milenio, y en el ámbito de la creación literaria, seintegró en el grupo de escritores y creadores plásticos, “Gallos Quiebran Albores”, en Mérida. En el 2010, con un pequeño grupo de escritores pacenses, funda en Badajoz la Tertulia de escritores, Página 72, ahora refundida.
Los últimos libros publicados:
Las siete vidas del Gato. (2a edición) IMCREA.2009; Un concierto de sonidos diminutos. Herákleion.2013; El nombre secreto del agua. Vitruvio. Madrid 2016; Rehacer el alba. Memorias de un Naufragio. Vitruvio. Madrid 2017 (Con Prólogo de Efi Cubero); La sorpresa de lo humano. Badajoz. Fundación CB. 2018; Notas para no esconder la luz. Olélibros-Valencia (con prólogo de Santiago Méndez) 2019; Sin razón previa. (con prólogo de Luis Miguel Sanmartín.edición digital) Abismos del suroeste 2020; Siete+3. La vida en un instante(plaquette con audiolibro), Cimapres 2022; En el ángulo incierto del espacio. Diputación provincial de Badajoz, 2022
Las últimas Antologías en las que participa:
Rizomas, Edit. Ayto de Mérida, 2008; Veinte verdades fingidas. Edit. Vuelta de hoja, 2011; Como un río sonoro de manzanas, Edit. Ayto. de Mérida, 2013; Florilegio erótico, Edit. Fundación CB, 2017; Salgueiro Maya, Edit. Liliputiense, 2017; Basta, Voces extremeñas contra la violencia de género. Edit. Diputación de Badajoz, 2018; En el vuelo de la memoria. Antología para Ángel Campos, Editora Regional de Extremadura, 2018; Cuaderno de Banco Badajoz. Edit. Diputación de Badajoz, 2019; Plural. Antología Página 72. Edit. Fundación CB 2020; Treciembre. Coro de voces, Edit. Vitruvio, 2021; Zikaron. Cinco miradas en versos. Edit. Letras cascabeleras, 2022;
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12270-los-poetas-de-badajoz-visitan-el-aula-de-la-palabra-en-enero.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-01-10 17:39:002023-01-10 17:39:00Los poetas de Badajoz visitan el Aula de la Palabra en enero
Acabamos de estrenar un nuevo año. Este 2023, el decimosexto en la aventura de la Asociación Cultural Norbanova, se inicia con la misma ilusión que los anteriores. Estamos preparando ya las actividades de este primer semestre que incluirán aulas de la palabra, presentaciones de libros, encuentros con autores, un interesantísimo debate y la vuelta a las publicaciones de la sección editorial. No nos olvidaremos tampoco de los más pequeños y del fomento de la lectura entre ese público joven. Con la colaboración de las entidades que vienen apoyándonos, el esfuerzo de los integrantes de la asociación y la fidelidad del público que nos sigue, estamos convencidos de que 2023 va a ser un año estupendo, con propuestas enriquecedoras y mucha cultura. Esperamos seguir abriendo puertas y ampliando nuestros cauces de difusión para poder llegar a un público cada vez más numeroso. Como avance de lo que será este primer trimestre del nuevo año, anticipamos los eventos que se incluyen en el programa del Aula de la Palabra, enero a marzo, con autores que cultivan géneros diversos y con un importante peso específico en el ámbito literario de nuestra comunidad y el panorama nacional.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12272-estrenamos-ano-nuevo-nuestras-primeras-propuestas-culturales-para-2023.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2023-01-01 12:26:002023-01-01 12:26:00Estrenamos año nuevo. Nuestras primeras propuestas culturales para 2023
Recordamos los eventos en que colabora u organiza la Asociación Cultural Norbanova durante este mes de diciembre y antes de la semana de Navidad. De entrada, dos sesiones del Aula de la Palabra y otras dos presentaciones de libros en las que participamos. Este sábado, 10 de diciembre, a partir de las 12 de la mañana, tenemos una cita en la Biblioteca Pública de Cáceres con la escritora, periodista e investigadora Israel J. Espino, que nos hablará de su libro Gente de muerte y otros cortejos sobrenaturales, que acaba de publicar la editorial Almuzara. Esta sesión del Aula, que sirve además de cierre de las actividades de las VII Jornadas Góticas de Cáceres, nos ofrece un recorrido antropológico por todo un universo de leyendas y tradiciones relacionadas con las llamadas «procesiones de ánimas» y demás cortejos mágicos, muy asentadas desde tiempos inmemoriales a través de fenómenos como «La cacería salvaje», o «La Santa Compaña». La autora trasciende nuestras fronteras para explorar los mitos de otras latitudes, como las Landas francesas o las tierras de Gran Bretaña, en un recorrido fascinante que cautiva desde el principio el interés del lector.
Cerraremos las actividades de 2022 con una nueva velada en el Aula de la Palabra, el próximo viernes, 16 de diciembre, en la que contaremos con la participación del escritor, crítico literario y amplio conocedor de la literatura de Extremadura, Manuel Pecellín Lancharro, que estará acompañado por el también escritor, profesor y ateneísta Esteban Cortijo, en un encuentro que tendrá lugar, como no podía ser de otro modo, en el salón de actos del Ateneo de Cáceres, a partir de las 19:30 horas.
Manuel Pecellín Lancharro. Natural de Monesterio (1944), se licenció en Teología por la Universidad P. de Salamanca con una Memoria sobre Teilhard de Chardin. Obtuvo la licenciatura en Filosofía por la Complutense, donde se doctoró con la tesisEl Krausismo en Extremadura.Catedrático de Instituto por oposición (1977) y profesor de Antropología en la Escuela Universitaria Santa Ana (Almendralejo), ha publicado una larga treintena de obras sobre escritores y filósofos extremeños, así como once volúmenes de Bibliografía y cinco libros de creación. Ha participado en la fundación de la AEEX, la UBEx, el Ateneo de Badajoz, la Asociación Extremeño-Alentejana, la Gran Enciclopedia de Extremadura, el Servicio de Publicaciones de la diputación pacense, la fundación pedagógica Juan Uña y otras instituciones culturales de la región, asumiendo en ellas distintas responsabilidades. Fue director del Centro de Estudios Extremeños y de su revista. Fue secretario de la R. Academia de Extremadura y Medalla de Extremadura. Ha impartido docencia durante tres lustros en el Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura.
Fuera de la programación del Aula de la Palabra, hemos colaborado igualmente en la organización de otros dos eventos que completarán un largo fin de semana literario para despedir diciembre antes de las fiestas de Navidad. El jueves 15, un día antes de que recibamos a Manuel Pecellín, el escritor y miembro de la Asociación Cultural Norbanova Jesús M. Gómez y Flores, presentará, de la mano de la escritora Efi Cubero (prologuista) y el editor Basilio Rodríguez Cañada, el libro A medida de mis contradicciones, Poesía esencial 1985-2020, que reúne la práctica totalidad de su obra poética publicada hasta la fecha, salvo Las erratas de la existencia, poemario editado en 2021 y que, como el que ahora se presenta, forma parte de la colección «Extremadura» del grupo editorial Sial Pigmalión. Será pues el jueves 15, a partir de las 19 horas, en el salón de actos del Palacio de la Isla de Cáceres.
Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (Diputación Provincial de Cáceres, Col. Abezetario, 2005); El último viaje (Norbanova, 2007); A contracorriente (Editora Regional de Extremadura, 2009); Arcanos Mayores (Norbanova, 2012); Escenarios (Ediciones Vitruvio, 2014); El tacto de lo Efímero (Ediciones Vitruvio, 2016), Líneas de Tiempo (Ediciones Vitruvio, 2018), La complicidad de los amantes (Takara Editorial, 2019) y Las erratas de la existencia (Colección Extremadura, Sial Pigmalión, 2021). Como miembro de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, desarrolla una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra, de la que es coordinador, o la Revista de Literatura y Creación Norbania. Es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (Cicon Ediciones, 2002). Ha escrito numerosos artículos y trabajos relacionadas con la ciudad y sus tradiciones, algunos recopilados. En el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (Norbanova, Col. Memoria y costumbres, 2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias obras corales, como poeta o articulista. En internet, mantiene su blog “Escenarios”.
Cerraremos este pequeño ciclo literario con la presentación de los libros La llamada de las sirenas, El viaje plural y El forjador de palabras, todos ellos sobre la obra literaria del escritor y editor Basilio Rodríguez Cañada. En este caso, el evento será en el salón de actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres, a partir de las 12:30 horas del sábado 17 de diciembre.
Basilio Rodríguez Cañada (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Editor, escritor, poeta, profesor, articulista, africanista y gestor cultural. Profesor de comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria; presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, creado en 1997, con más de mil novecientas obras publicadas en España e Hispanoamérica; presidente del PEN Club Español; autor de conocidas antologías (Milenio. Ultimísima Poesía Española). Profesor invitado en prestigiosas universidades españolas y extranjeras. Conferenciante habitual en numerosas instituciones nacionales e internacionales. También ha realizado varias exposiciones de fotografía y sus obras han sido publicadas en diferentes medios especializados.Ha publicado quince poemarios y diversas antologías de su obra, que ha sido reconocida con importantes premios internacionales y traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, ruso y árabe. Muchos de sus temas han sido musicados y grabados por reputados artistas. Organizador y jurado de conocidos premios literarios internacionales.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12274-detalle-de-la-programacion-completa-del-mes-de-diciembre-aulas-y-presentaciones.jpeg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2022-12-08 12:41:002022-12-08 12:41:00Detalle de la programación completa del mes de diciembre: Aulas y presentaciones
Estrenamos hoy «A TRAZOS», Mercadillo de arte, ilustración y diseño, que recogiendo el testigo del mercadillo organizado con motivo de las II Jornadas de Ilustración «Cáceres Ilustra», volverá a ser un escaparate para las obras, trabajos y demás material de un buen número de artistas, algunos que ya participaron en el anterior y otros nuevos que se incorporan (esperemos que en próximas ediciones vayan aumentando). Como en la convocatoria de octubre, volvemos al Centro Comercial Ruta de la Plata, donde estaremos el sábado 3 de 17:30 a 22:00 horas y el domingo 4, de 12:00 a 14:00 horas. Agradecemos a los responsables de dicho centro el habernos permitido nuevamente instalar allí nuestros puestos, en unas fechas en las que seguro que estará más que concurrido. Este evento cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Norbanova y «Cáceres Ilustra» y podremos disfrutar además de varias actividades muy interesantes abiertas al público durante la mañana del domingo. A las 13:00 horas, Taller de encuadernación japonesa, a cargo de la ilustradora María Polán y a las 13:30, Muestra de dibujo en directo, por parte de la artista Virginia de la Calle.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2023/03/12276-a-trazos-escaparate-para-el-arte-la-ilustracion-y-el-diseno-abriendo-camino-para-las-iii-jornadas-de-ilustracion-caceres-ilustra.png6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2022-12-03 13:44:002022-12-03 13:44:00A TRAZOS: Escaparate para el arte, la ilustración y el diseño. Abriendo camino para las III Jornadas de Ilustración «Cáceres Ilustra»
Después de asistir a La muerte del Pinflói, ayer con Juan Ramón Santos y Mari Cruz Vázquez en «La Puerta de Tannhäuser», nuestra siguiente propuesta nos llevará a conocer a la Gente de muerte y otros cortejos sobrenaturales, de la mano de Israel J. Espino,especialista universitaria en Mitología y Simbología por la Universidad Ramón Llul, máster en Antropología del Hecho Religioso por la UEX, máster en Comunicación por la UMH y licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Periodista, conferenciante y escritora, es colaboradora habitual de la cadena SER, del podcast «La escóbula de la brújula» (Podium Podcast) y del programa de televisión «Cuarto Milenio» (Cuatro TV). Cuando todavía resuenan los ecos de las últimas Jornadas Góticas de Cáceres, esta nueva sesión del Aula de la Palabra servirá de epílogo para esta edición, con la presentación de su nuevo libro Gente de muerte y otros cortejos sobrenaturales, que acaba de publicar la editorial Almuzara y con el que se adentra, por primera vez más allá de las fronteras extremeñas tras el éxito de sus anteriores obras, 50 lugares mágicos de Extremadura y Extremadura secreta, brujas, sabias y hechiceras. Además, contaremos también con la colaboración de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña que presentará, al comienzo del acto, los tres sellos de correos (y la tarjeta postal) que se emitieron con motivo de las VII Jornadas Góticas de Cáceres y que no pudieron darse a conocer durante la semana de su celebración. Será el próximo día 10 de diciembre, a partir de las 12 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/11/10001-proxima-aula-de-la-palabra-con-israel-j-espino-para-despedir-las-vii-jornadas-goticas-de-caceres.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2022-11-26 13:11:002022-11-26 13:11:00Próxima Aula de la Palabra con Israel J. Espino para despedir las VII Jornadas Góticas de Cáceres
Después de estas últimas intensas semanas en que hemos celebrado las II Jornadas de Ilustración «Cáceres Ilustra» y las VII Jornadas Góticas de Cáceres, reanudamos las actividades del Aula de Palabra, el próximo viernes 25 de noviembre, con la presentación del libro La muerte del Pinflói, del escritor Juan Ramón Santos, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas en la librería «La Puerta de Tannhäuser», de Cáceres, con la participación de Maricruz Vázquez, como presentadora del autor. De nuevo visita Juan Ramón Santos el Aula de la Palabra, esta vez para hablarnos de su más reciente novela, en un momento dulce para él tras haber obtenido con su libro Vida Salvaje el Premio València de Poesía.
Nacido en Plasencia en 1975, Juan Ramón Santos es Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y autor de novelas, relatos, poesía y libros infantiles. Trabaja como gestor cultural y entre 2015 y 2019 fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños. Autor de los libros Cortometrajes y Cuaderno escolar, con los quedó finalista del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en sus ediciones de 2005 y 2009, así como de El círculo de Viena, Palabras menores y Perder el tiempo, también de cuentos.
Ha publicado, además, las novelas Biblia apócrifa de Aracia, El tesoro de la Isla, El verano del Endocrino —con la que, bajo el título Fuera de órbita, quedó finalista del Premio Nadal en 2018— y La muerte del Pinflói, así como El síndrome de Diógenes, Premio Felipe Trigo en la modalidad de narración corta en 2019, y dos libros de poemas, Cicerone y Aire de familia.
En 2021 ganó el XXIX Premio Edebé de Literatura Infantil con el libro El Club de las Cuatro Emes. Su último poemario, Vida Salvaje, ha obtenido en 2022 el Premio València de Poesía, de la Institución Alfons el Magnànim.
Mantiene una sección dedicada a la reseña y recomendación de libros en la web www.planvex.es bajo el título “Con VE de libro”.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/11/9934-reanudamos-las-actividades-del-aula-de-la-palabra-presentacion-de-la-muerte-del-pinfloi-de-juan-ramon-santos.jpg6301200Asociación Cultural Norbanovahttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAsociación Cultural Norbanova2022-11-21 18:05:002022-11-21 18:05:00Reanudamos las actividades del Aula de la Palabra. Presentación de «La muerte del Pinflói» de Juan Ramón Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario