logo de Cofradía de Jesús Condenado

Hermandad Universitaria de Jesús Condenado

Año de fundación: 2011
Número de Hermanos: 220


Hábito de la Cofradía de Jesús Condenado

Túnica y verduguillo con remate franciscano de color negro, cíngulo blanco, cordón de algodón natural blanco con cruz de madera, y guantes negros.

Reseña histórica de la Cofradía de Jesús Condenado

A finales de la primera década de los 2000, un grupo de personas relacionadas con la Semana Santa de Cáceres comenzaron a crear la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado. Estaban convencidos de que la nueva cofradía tenía un lugar y un propósito en la actualidad. Procesiona en la madrugada cacereña (del Jueves al Viernes Santo), y cada año sigue un recorrido diferente.

La hermandad se basa en cuatro pilares fundamentales: innovación en todos los aspectos, acorde con una cofradía nacida en el siglo XXI; realismo en la imaginería, con una talla novedosa apoyada en estudios históricos que representa a Jesús camino del Calvario, de forma coherente con el momento de la Pasión en el que se lleva a cabo la procesión; austeridad en su forma y contenido, incluso sin aceptar ayudas públicas; y solidaridad con aquellos que necesitan apoyo, tanto en Cáceres como en colaboración con misiones internacionales, destacando la misión «Casa Santa J. Bakhita» en Kenia.

Pasos de la Cofradía de Jesús Condenado

  • Jesús Condenado
 

Procesiones de la Cofradía de Jesús Condenado

PROCESIÓN:
Salida: Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre), 00:30 horas
Llegada: Ermita de la Paz, 02:45 horas


ITINERARIO:

Plaza de San Jorge, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Mateo, Calle Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, y Plazuela de la Soledad, realizando la Estación de Penitencia en la Ermita de la Soledad, Plaza de Santa Clara, Calle Puerta de Mérida, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, y Plaza Mayor, finalizando en la Ermita de la Paz.

Datos de contacto de la Cofradía de Jesús Condenado