Logo Cofradía del Cristo Negro

La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús

Año de fundación: 1490
Número de Hermanos: 3000


Hábito de la Cofradía del Cristo Negro

Hábito Benedictino, cíngulo de esparto prendido a la cintura, guantes y zapatos negros.

Reseña histórica de la Cofradía del Cristo Negro

La muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) fue fundada en 1490 y refundada en 1986. Esta cofradía saca en procesión, durante la noche del Miércoles al Jueves Santo, al Santo Crucifijo de Santa María, conocido popularmente como Cristo Negro. Se inicia a medianoche y es una de las procesiones más concurridas de la ciudad.

Según sus estatutos, el paso nunca puede salir de los límites de la muralla histórica, por lo que la cruz de guía es el elemento representativo de la Cofradía en la procesión Magna. Durante esta procesión, existe un obligado voto de silencio. Además, la cofradía está limitada a un número de hermanos entre 50 y 59 cofrades, que procesionan con una túnica negra de monjes benedictinos y con la cara tapada.

Pasos de la Cofradía

  • Santo Crucifijo de Santa María (Cristo Negro)

Procesiones de la Cofradía del Cristo Negro

PROCESIÓN:

Salida: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 00:00 Horas
Llegada: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 02:30 Horas


ITINERARIO:

Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Plaza de Pereros, Calle de Pereros, Rincón de la Monja, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Arco del Socorro, Calle Tiendas, Plaza de Santa Iglesia y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá.

Datos de contacto de la Cofradía del Cristo Negro