Logo Cofradía de las Batallas

Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores

Año de fundación: 1951
Número de Hermanos: 960


Hábito de la Cofradía de las Batallas

Hábito (Lunes Santo): Hermanos de escolta: Túnica roja, cíngulo amarillo, capa negra con el emblema de la Cofradía, capuchón y guantes negros. Los hermanos de carga suprimen la capa y sustituyen el capuchón por verduguillo.

Hábito (Sábado Santo): Hermanos de escolta: Túnica roja, cíngulo amarillo, capa blanca con el emblema de la Cofradía, capuchón y guantes blancas. Los hermanos de carga suprimen la capa y sustituyen el capuchón por verduguillo.

Reseña histórica de la Cofradía de las Batallas

El 24 de octubre de 1951 se estableció la cofradía, pero sus Reglamentos no fueron aprobados por el Obispo de la Diócesis hasta el 16 de diciembre de 1952. En ese momento, se llamaba Cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas y fue fundada por Caballeros Mutilados y excombatientes de la Guerra Civil. La cofradía participaba en la procesión personal activo y de guarnición en la propia ciudad, lo que daba a la procesión un aire solemne y serio que difícilmente se olvidaba para quienes la veían pasar.

La imagen del Santísimo Cristo de las Batallas fue creada en 1953 y es una fiel copia de la que existe en Ávila y que llevaban los Reyes Católicos en sus campañas. Se trata de un Cristo Nazareno arrodillado en su primera caída.

Pasos de la Cofradía

  • Fervoroso Cristo del Refugio
  • María Santísima de los Dolores
  • Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret
  • Santísimo Cristo de las Batallas

Procesiones de la Cofradía de las Batallas

PROCESIÓN:

Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 21:00 Horas Llegada: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 23:45 Horas.


ITINERARIO:

Plaza de Santa María, Calle del Arco de La Estrella, Plaza Mayor (Sin Vuelta), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de La Estrella, Plaza de Santa María y S.I. Concatedral de Santa María.

PROCESIÓN:

Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 20:00 horas.
Llegada: Palacio Episcopal, 22:30 horas


ITINERARIO:

Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal.

Datos de contacto de la Cofradía de las Batallas