Logo Cofradía de la Vera Cruz

Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz

Año de fundación: 1521
Número de Hermanos: 700


Hábito de la Cofradía de la Vera Cruz

Hermanos de escolta: Túnica morada, escapulario blanco con una gran cruz grana, capa y capuchón rojo, y guantes blancos. Hermanos de carga: Túnica morada con el escudo de la Cofradía en la parte izquierda del pecho, cíngulo de color grana y negro, y guantes blancos.

Reseña histórica de la Cofradía de la Vera Cruz

La Semana Santa de Cáceres encuentra su origen en la historia de la cofradía decana de las asociaciones penitenciales de la ciudad. Las hermandades de la Santa Vera Cruz, presentes en toda España, son las más antiguas y auténticas expresiones de la devoción popular por la Pasión y Muerte de Cristo.

Desde hace más de quinientos años, esta cofradía procesiona en la tarde del Jueves Santo. En su origen, era una procesión muy sencilla protagonizada por los flagelantes, cofrades que salían con el rostro cubierto y las espaldas desnudas, que iban golpeándose repetidas veces con un flagelo.

Con el paso del tiempo, la procesión fue evolucionando incorporando nuevos pasos e imágenes, convirtiéndose en una hermosa catequesis plástica. En la actualidad, el desfile penitencial finaliza con la “Dolorosa de la Cruz”, réplica de la escultura realizada por Gregorio Fernández en el siglo XVII, que es, sin duda, una de las imágenes más destacadas de la “Pasión cacereña”.

Pasos de la Cofradía de la Vera Cruz

  • Beso de Judas
  • Cristo de la Salud y de la Expiración
  • Dolorosa de la Cruz
  • La Flagelación
  • Oración en el Huerto

Procesiones de la Cofradía de la Vera Cruz

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas
Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 23:15 horas


ITINERARIO:

Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, Plaza de San Juan (Parte Alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Adarve del Arco de La Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de La Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Plaza de San Mateo.

A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los Cinco Pasos, la Oración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Datos de contacto de la Cofradía de la Vera Cruz