
Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo
Hábito de la Cofradía del Amparo
Hermanos de escolta: Túnica negra, cíngulo de esparto sobre la cintura, capa color púrpura con el emblema de la cofradía prendido en el hombro izquierdo en fieltro negro, capuchón y guantes negros. Los hermanos de carga sustituyen el capuchón por verduguillo.
Reseña histórica de la Cofradía del Amparo
La primera reunión de la Junta Gestora tuvo lugar el 7 de julio de 1989. En noviembre del mismo año, se celebró una segunda reunión a la que asistieron otros habitantes de Cáceres interesados en formar parte de la cofradía. Durante esta reunión, se acordó el nombramiento provisional de varios cargos hasta que la cofradía fuera aprobada oficialmente. La imagen titular de la cofradía es el Santo Nazareno del Amparo, que data del siglo XVII.
Se desconoce el autor de la cabeza de la imagen, pero se cree que fue traída por Diego Duran de Figueroa desde un taller o imaginero de Salamanca o de una zona cercana. La imagen es una figura vestida y, en un principio, sus brazos y piernas estaban unidos a un torso sin tallar técnicamente. Posteriormente, después de algunas restauraciones, se realizó un torso anatómico con brazos y piernas, quedando la imagen como una figura completa.
Pasos de la Cofradía del Amparo
Santísimo Cristo del Amparo
Procesiones de la Cofradía del Amparo
PROCESIÓN:
Salida: Ermita del Amparo, 23:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 02:00 horas.
ITINERARIO:
Ermita del Amparo, Bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Adarves de La Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá.
A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.