Logo Cofradía del Nazareno

Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia

Año de fundación: 1464
Número de Hermanos: 2400


Hábito de la Cofradía del Nazareno

Hermanos de escolta: Sotana de tela morada con capa blanca con la Cruz de Santiago sobre el hombro izquierdo, antifaz y cartonera morada, cinturón de esparto y guantes blancos. Hermanos de carga: Túnica morada con la Cruz de Santiago en el lado izquierdo del pecho, cordón y cíngulo amarillo en cuello y cintura, y guantes blancos.

Reseña histórica de la Cofradía del Nazareno

La Cofradía tiene su sede en la parroquia de Santiago en Cáceres y fue fundada en 1464 con Nuestra Señora de la Misericordia como patrona. En 1609, el Obispo D. Pedro García de Galarza aprobó nuevas ordenanzas, y desde entonces se denominó Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y Jesús Nazareno, en honor a una talla de Jesús Nazareno encargada por la Cofradía a Tomás de la Huerta, que procesionó por primera vez ese mismo año.

Gracias al privilegio del Breve Pontificio y las Bulas promulgadas en 1806 por el Papa Pio VII y las ordenanzas aprobadas por el Rey Fernando VII en 1829, la cofradía se denomina desde entonces Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia.

A lo largo de sus más de cinco siglos de historia, las procesiones de la Cofradía han tenido distintas composiciones y recorridos, y en la actualidad hay dos: una procesión en la que desfila Nuestra Señora de la Misericordia en la tarde del Domingo de Ramos y la procesión de la Madrugada, a las 5 de la mañana del Viernes Santo, en la que desfila la talla original de Jesús Nazareno, muy venerada entre los cacereños, junto con otros ocho pasos que incluyen imágenes antiquísimas como el Cristo de las Indulgencias (s. XIV) y el Cristo de los Milagros (s. XVI).

Pasos de la Cofradía del Nazareno

  • El Señor Camino del Calvario
  • Nuestra Señora de la Misericordia
  • Santísimo Cristo de los Milagros
  • Cristo de las Indulgencias
  • El Calvario
  • Exaltación de la Cruz
  • La Caída del Señor
  • La Magdalena
  • La Verónica
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno
  • Virgen de las Angustias

Procesiones de la Cofradía del Nazareno

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 19:00 horas Llegada: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 23:45 horas


ITINERARIO:

Santiago, Godoy, Zapatería, plaza del Duque, Gabriel y Galán, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan, Pintores, plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago.

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 05:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 09:30 horas.


ITINERARIO:

Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago.

Datos de contacto de la Cofradía del Nazareno