Procesión de la Madrugada (Viernes Santo)

Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia
PROCESIÓN:
Salida: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 05:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 09:30 horas.
ITINERARIO:
Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago.
- Una de las cofradías más antiguas de España, y la entidad pública -aún existente- más antigua de la ciudad
- Año de fundación: 1464
- Número de miembros: 2400
- Al inicio de la procesión, el templo de Santiago se queda en absoluto silencio y a oscuras mientras sale la imagen titular de Jesús Nazareno.
- PASOS: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Tomas de la Huerta, 1609), La Magdalena (1904), La Caída del Señor (1956), La Verónica (Talleres Hermanos Bellido, 1903), El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927), Cristo de los Milagros (1583), Cristo de las Indulgencias (autor anónimo, s. XIV), Exaltación de la Cruz (Venancio Rubio, 1953) y Virgen de las Angustias (Talleres El Arte Cristiano, 1914).
- HÁBITO: Hermanos de escolta: Sotana de tela morada con capa blanca con la Cruz de Santiago sobre el hombro izquierdo, antifaz y cartonera morada, cinturón de esparto y guantes blancos. Hermanos de carga: Túnica morada con la Cruz de Santiago en el lado izquierdo del pecho, cordón y cíngulo amarillo en cuello y cintura, y guantes blancos.
- ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Municipal de Música de Cáceres y Agrupación Musical «Nuestra Señora de la Misericordia».
Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Considerado el Señor de Cáceres, este paso solo puede ser llevado por los hermanos de más antigüedad de la cofradía
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 30

La Magdalena
- Para muchos cofrades es el primer paso con el que han cargado, debido a sus reducidas dimensiones
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 30

La Caída del Señor
- El mismo paso de la procesión del silencio, cambia su configuración con el añadido de tres sayones
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 50

(Fotografía: TuSemanaSanta.com)
La Verónica
- El grupo de hermanos que portan el paso es uno de los más activos durante todo el año
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 32

El Calvario
- Es tradición que los hermanos más altos de la cofradía lleven este paso
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 56

Calvario del Santísimo Cristo de los Milagros
- Paso portado por niños. El Cristo de los Milagros, que ya sale el Domingo de Ramos, aparece aquí en Calvario con los dos ladrones
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 20

Cristo de las Indulgencias
- Auténtica joya gótica de mediados del XIV, es una de las imágenes más antiguas que procesionan en toda España
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 40

Exaltación de la Cruz
- El único paso procesional cacereño que no tiene imágenes
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 32

Virgen de las Angustias
- Una piedad de gran devoción, cuyos hermanos realizan toda la procesión sin descargar el peso en horquillas
- Tipo de carga: Hombro
- Número hermanos de carga: 32

