Logo Cofradía de los Ramos

Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista

Año de fundación: 1946
Número de Hermanos: 800


Hábito de la Cofradía de los Ramos

Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa morada y guantes blancos. Los cofrades portan palmas.

Reseña histórica de la Cofradía de los Ramos

En el día 16 de febrero de 1946, un grupo de fieles de la parroquia de San Juan decide fundar una nueva Cofradía Penitencial para procesionar el Domingo de Ramos, centrada en el pasaje evangélico de la «Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén».

De inmediato, se decide extender su actividad al Miércoles Santo con la procesión de un crucificado venerado en San Juan desde 1661. El obispo de Coria, Monseñor Don Francisco Cavero y Tormo, erige canónicamente la Cofradía de «los Ramos y del Cristo de la Buena Muerte» en la Parroquia de San Juan Bautista mediante decreto del día 18 de marzo de 1946.

El 31 de marzo de 1949, se bendice la imagen de la Virgen de la Esperanza, obra del escultor cacereño José García Bravo, que se convierte en cotitular de la Cofradía y procesiona junto al Cristo de la Buena Muerte. En 1996, el Obispado de Coria-Cáceres cede la imagen del Cristo del Perdón, que procesiona en el Martes Santo. En 2003, el Rey Juan Carlos I se incorpora a la Cofradía como Hermano Mayor Honorario, lo que la convierte en Real Cofradía desde entonces.

Pasos de la Cofradía de los Ramos

  • Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
  • Nuestro Padre Jesús del Perdón
  • María Santísima de la Esperanza
  • Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Procesiones de la Cofradía de los Ramos

PROCESIÓN:

Salida: Iglesia de San Juan, 12:00 horas. Bendición de Palmas: a las 12:15 horas, plaza de San Juan.
Llegada: Iglesia de San Juan 15:00 horas.


ITINERARIO:

Plaza de San Juan (bendición de palmas), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, Adarves del Padre Rosalío, Adarves de Santa Ana, Adarves de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Iglesia de San Juan donde se recogerá.

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas
Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 23:00 horas


ITINERARIO:

Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan e Iglesia de San Juan.

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Juan, 21:00 horas.
Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 00:00 horas.


ITINERARIO:

Iglesia de San Juan, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Sancti Spiritu, Ríos Verdes Bajo, Andrada, Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, Iglesia de San Juan donde se recogerá.

Datos de contacto de la Cofradía de los Ramos