Procesión del Perdón (Martes Santo)


Nuestro Padre Jesús del Perdón

Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista


PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas
Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 23:00 horas


ITINERARIO:

Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan e Iglesia de San Juan.


  • Cofradía muy popular, con gran participación infantil. Por su fecha de creación constituye el nexo entre las cofradías históricas y las modernas.
  • Año de fundación: 1946
  • Número de miembros: 600
  • Cuando las circunstancias del recluso lo permiten, se recupera la tradición histórica de liberar (simbólicamente) a un preso en el Palacio de la Audiencia Provincial
  • PASO: Nuestro Padre Jesús del Perdón (autor anónimo de la escuela castellana, finales del s. XVII).
  • HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa y capuchón morado y guantes blancos. Los hermanos de carga suprimen el capuchón y sustituyen la capa por capelina morada.
  • ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Música de viento.

Nuestro Padre Jesús del Perdón

  • La imagen es propiedad del Obispado de Coria-Cáceres
  • Tipo de carga: Hombro
  • Número hermanos de carga: 30
Foto: Alfonso Polo Haccart. alphafoto

Organiza: