Procesión del Despojado (Martes Santo)

Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Lealtad Despojado, María Santísima de la Pureza y San Juan Evangelista
PROCESIÓN:
Salida: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 20:00 horas.
Llegada: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 00:30 horas.
ITINERARIO:
Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, Rafael García-Plata de Osma, Gil Cordero, Plaza de América, Avda. de España (impares), San Antón, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara (Estación de Penitencia en el Convento de Santa Clara), Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España (impares), Fuente Luminosa, Avda. de España (pares), Obispo Segura Sáez, Obispo Ciriaco Benavente, Santa Joaquina de Vedruna, Motril, Gómez Becerra, Hermandad, Gil Cordero, Rafael García-Plata de Osma y Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.
PASO: Ntro. Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras (obra de los imagineros cordobeses Juan Jiménez y Pablo Porras, año 2021 responde al canon de imagen cristífera de tamaño natural y anatomía completa, tallada en madera de cedro real, estucada y policromada. Iconográficamente, la imagen de Señor representa el momento previo a su crucifixión, cuando, llegados al Calvario, los soldados le despojan de sus ropas y se las reparten, echando a suerte su túnica, y será el eje central de un misterio que se irá completando hasta representar, fidedignamente, la Décima Estación del Vía Crucis).
HÁBITO NAZARENO: Túnica de sarga de color blanco con botonadura verde botella, ceñida con cíngulo de color verde; escapulario verde botella; antifaz blanco, ceñido a la altura del hombro y semicircular a la altura del pecho; capa blanca con el escudo de la Hermandad en el lazo izquierdo. Guantes blancos y zapatillas de lona blanca. Sobre el cuello, debajo del antifaz, pende la medalla de la Hermandad. Los hermanos infantiles prescinden del antifaz y sustituyen la capa por capelina.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Cornetas y Tambores “Stmo. Cristo del Humilladero” (Cáceres).