Santo Entierro (Viernes Santo)

Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro
PROCESIÓN:
Salida: Ermita de la Soledad, 20:00 horas.
Llegada: Ermita de la Soledad, 23:00 horas aprox
ACTO DEL DESCENDIMIENTO DE CRISTO: En la Plaza de San Mateo, al finalizar los Santos Oficios.
ITINERARIO:
Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.
- Próximos a cumplir 550 años, ha mantenido su actividad cofrade ininterrumpidamente
- Año de fundación: 1470
- Número de miembros: 350
- Es la procesión oficial de la Unión de Cofradías, lo que conlleva que cada cofradía está representada en la misma con un pequeño cortejo de hermanos
- PASOS: La Cruz del Descendimiento (paso alegórico,año 2017), Cristo Yacente (Autor anónimo, s.XVI-urna s. XVIII) y Santísima Virgen de la Soledad (autor anónimo, finales del s. XVI).
- HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica negra con sobremanga y con ribetes blancos en cuello y mangas, capuchón negro, y fajín negro con ribetes blancos y escudo de la Cofradía en el centro. Los Hermanos de carga suprimen el capuchón y la sobremanga de la túnica.
- ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Tambor destemplado y Banda Municipal de Música (Cáceres).
Cristo Yacente
- La Cofradía cuenta con hasta tres representaciones del Cristo Yacente, una de ellas del siglo XVII
- Tipo de carga: Hombro
- Numero hermanos de carga: 30

Santísima Virgen de la Soledad
- La imagen de la Virgen es de candelero, es decir, sólo cuenta con el rostro y las manos, siendo el resto del cuerpo un bastidor de mandera y alambre
- Tipo de carga: Hombro
- Numero hermanos de carga: 30
