Texto promocional del concierto: Su primera guitarra llegó a sus manos por pura curiosidad cuando solo tenía tres años. Entonces solo acariciaba las cuerdas durante diez segundos todos los días, mientras su padre, en casa, la sostenía en brazos frente a la estantería donde descansaba aquel instrumento que era más grande que ella. De alguna manera, María Ruiz nació ahí.
Entre su guitarra y sus cuadernos pasaron los años hasta que se subió por primera vez a un escenario como vocalista de «Calle Tijuana», su primera banda y su segunda familia.
En 2015 llegó a Madrid, con hambre de aprender, conocer músicos con los que compartir experiencias y nutrirse del arte en todas sus formas y cuerpos. Nació entonces «Metamorfosis», su primer disco.
A finales de 2019 empieza a darle forma a lo que se ha convertido en el proyecto más especial de su carrera: «El Vuelo». Y no sólo por lo que significa y por lo que cuenta, sino por la forma en que decidió gestarlo. «El Vuelo» es el resultado de un proceso de creación y producción colectiva, de la mano de La Mare, Eva Sierra, La Piltra y Nur Bonet. María ha querido depositar sus canciones en manos de estas cuatro profesionales de la música, no solo por la calidad profesional de su trabajo, sino también por el vínculo emocional y artístico que las une.
Ahora, se encuentra preparando lo que será su nuevo disco y del que pronto podremos disfrutar de sus primeras canciones.
Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 31 de Marzo 2023 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: Alberto Illescas Moreno
Título: Roto.
La Exposición gira en torno a la visión amable y bella de materiales en descomposición, otorgándoles alma y vida propia, que a su vez hablan de su pasado y su camino recorrido, mostrando una nueva belleza resurgida de su adaptación al presente.
» Roto «
Por el hecho de que los objetos estén deteriorados tiene para mí una transcendencia que va más allá de la apariencia de los mismos objetos representados y en descomposición.
Soy artista plástico, en 1984 a la edad de trece años, fuí admitido en la empresa Talabricense de cerámica artística, en Talavera de la Reina, especializándome en murales de gran formato, conseguí mi primer contrato a la edad de 16 años. Pronto fui requerido por empresas de decoración artística e instituciones públicas y privadas, etc.
entre los trabajos que he realizado destacan los hechos para el Vaticano, Xunta de Galicia, las Universidades de León y Salamanca., participo como pintor principal para decorar la Fachada del Teatro Victoria de Talavera de la Reina etc., Encargos para el ex primer ministro británico John Major, Fidel Castro, Rudolph Giuliani, trabajos para la Embajada de EEUU en España, Parador de Gredos y he expuesto mi obra en España, Francia, Italia, EEUU, etc.
Mi estudio está en Cuevas del Valle, lugar mágico y único, situado en el Parque
Regional de la Sierra de Gredos. Desde siempre he compaginado mi amor por la cerámica y mi pasión por el arte contemporáneo, siendo esta faceta donde desarrollo proyectos diversos e intento constantemente abrir nuevos campos de investigación, creación y expresión artística.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 31 de Marzo al 30 de Abril 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.
La Semana Santa de Cáceres es uno de los eventos más importantes del calendario en la ciudad. Es una celebración religiosa que se celebra en toda España, pero Cáceres es uno de los lugares más destacados para vivir esta festividad. Este año, la Semana Santa de Cáceres se celebrará del 2 al 9 de abril de 2023. En este artículo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo.
Horarios / Itinerarios: Procesiones Semana Santa de Cáceres
Las procesiones son el evento central y más esperado durante la Semana Santa de Cáceres. Cada año, miles de personas se congregan en las calles de la ciudad para presenciar la magnificencia y solemnidad de estas manifestaciones de fe y devoción.
Durante las procesiones, las cofradías desfilan por las calles con sus impresionantes pasos, portados por costaleros y acompañados por músicos que interpretan las emocionantes marchas procesionales. Los fieles, vestidos con sus mejores galas, siguen a los pasos en un ambiente de recogimiento y fervor religioso.
Cada cofradía tiene su propia identidad y estilo, y su presencia en la procesión es una muestra de la rica diversidad cultural y religiosa de Cáceres. Además, muchas de las procesiones transcurren por las calles más emblemáticas de la ciudad, lo que permite a los visitantes conocer su patrimonio histórico y artístico.
Consulta las principales procesiones de la Semana Santa de Cáceres, sus características, horarios y recorridos, para que puedas planificar tu visita y no perderte ningún detalle de este evento impresionante.
Salida: Templo del Buen Pastor, 22:00 horas. Llegada: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Templo del Buen Pastor, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo Parroquial del Espíritu Santo, donde se recogerá.
Salida: Iglesia de San Juan, 12:00 horas. Bendición de Palmas: a las 12:15 horas, plaza de San Juan. Llegada: Iglesia de San Juan 15:00 horas.
ITINERARIO:
Plaza de San Juan (bendición de palmas), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, Adarves del Padre Rosalío, Adarves de Santa Ana, Adarves de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Iglesia de San Juan donde se recogerá.
Salida: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 15:40 horas. Llegada: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 22:30 horas.
ITINERARIO:
Gredos, Ordesa, fuente de la capitalidad, Avda. Ruta de la Plata, Virgen de Guadalupe, Santa Joaquina de Vedruna, San Pedro de Alcántara, Paseo de Cánovas, Fuente luminosa , Paseo de Calvo Sotelo, San Antón, San Pedro, 19:10h San Juan (Estación de Penitencia en la Iglesia de San Juan ante el Santísimo Sacramento), Roso de Luna, Donoso Cortes, San Pedro, San Antón, Paseo de Calvo Sotelo, Fuente luminosa, Paseo de Cánovas, San Pedro de Alcántara, Santa Joaquina de Vedruna, Virgen de Guadalupe, Avda. Ruta de la Plata, Ordesa, Gredos y recogida en la Parroquia, 22:30h.
Salida: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 19:00 horas Llegada: Templo Parroquial de Santiago el Mayor, 23:45 horas
ITINERARIO:
Santiago, Godoy, Zapatería, plaza del Duque, Gabriel y Galán, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan, Pintores, plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Santiago.
Salida: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 19:00 horas. Llegada: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 23:00 horas.
ITINERARIO:
Santa Gertrudis, Barrio Nuevo, Plaza de La Concepción, Santo Domingo, Ríos Verdes, Sancti Spíritu, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José y Santa Gertrudis.
Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 20:00 horas. Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda, Ríos Verdes, Andrada y Plazuela de Santo Domingo.
Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 21:00 Horas Llegada: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 23:45 Horas.
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Calle del Arco de La Estrella, Plaza Mayor (Sin Vuelta), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de La Estrella, Plaza de Santa María y S.I. Concatedral de Santa María.
Salida: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 20:00 horas. Llegada: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, 00:30 horas.
ITINERARIO:
Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, Rafael García-Plata de Osma, Gil Cordero, Plaza de América, Avda. de España (impares), San Antón, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara (Estación de Penitencia en el Convento de Santa Clara), Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España (impares), Fuente Luminosa, Avda. de España (pares), Obispo Segura Sáez, Obispo Ciriaco Benavente, Santa Joaquina de Vedruna, Motril, Gómez Becerra, Hermandad, Gil Cordero, Rafael García-Plata de Osma y Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.
Salida: Templo Parroquial de San Juan, 20:30 horas Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 23:00 horas
ITINERARIO:
Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan e Iglesia de San Juan.
Salida: Ermita del Amparo, 23:00 horas. Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 02:00 horas.
ITINERARIO:
Ermita del Amparo, Bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Adarves de La Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Templo Parroquial de San Mateo, donde se recogerá.
A lo largo del recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.
Salida: Templo Parroquial de San Juan, 21:00 horas. Llegada: Templo Parroquial de San Juan, 00:00 horas.
ITINERARIO:
Iglesia de San Juan, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Sancti Spiritu, Ríos Verdes Bajo, Andrada, Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, Iglesia de San Juan donde se recogerá.
Salida: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 00:00 Horas Llegada: Santa Iglesia Concatedral De Santa María, 02:30 Horas
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Plaza de Pereros, Calle de Pereros, Rincón de la Monja, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Arco del Socorro, Calle Tiendas, Plaza de Santa Iglesia y Santa Iglesia Concatedral de Santa María, donde se recogerá.
Salida: Templo Parroquial de Santiago, 11:00 horas. Entrada: Templo Parroquial de Santiago, 15:30 horas.
ITINERARIO: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, Plazuela de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Plaza de Santiago “encuentro entre los tres pasos”
Salida: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 19:30 Horas Llegada: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 23:30 Horas
ITINERARIO:
Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Lateral edificio Fundación Valhondo, sin vuelta por La Paz) General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José, Santa Gertrudis.
Salida: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 23:15 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, Plaza de San Juan (Parte Alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Adarve del Arco de La Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de La Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Plaza de San Mateo.
A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los Cinco Pasos, la Oración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Salida: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 horas Llegada: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 01:30 horas
ITINERARIO:
Templo Parroquial del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, El Salvador, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Templo Parroquial del Espíritu Santo, donde se recogerá.
PROCESIÓN: Salida: Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre), 00:30 horas Llegada: Ermita de la Paz, 02:45 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Jorge, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Mateo, Calle Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, y Plazuela de la Soledad, realizando la Estación de Penitencia en la Ermita de la Soledad, Plaza de Santa Clara, Calle Puerta de Mérida, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, y Plaza Mayor, finalizando en la Ermita de la Paz.
Salida: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 05:00 horas. Llegada: Templo Parroquial de Santiago El Mayor, 09:30 horas.
ITINERARIO:
Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Santiago.
Salida: Palacio Torre De Sande, 11:00 horas. Llegada: Palacio Torre de Sande, 15:00 horas
ITINERARIO:
Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara (Estación penitencial en la Iglesia Conventual de Santa Clara), Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, San Juan, Gran Vía, Sánchez Garrido, Pintores, San Juan (Ceremonia con la Cofradía de los Ramos y Estación de penitencia en la Iglesia de San Juan), Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas(Cuesta de los Hermanos de Carga), San Pedro, Doctor Durán, Pizarro, Soledad(Ceremonia Cofradía de la Soledad),Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, San Mateo (Ceremonia de la Expiración del Señor a las 15h).
Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 14:30 horas
ITINERARIO: Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, Dr. Durán, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Vuelta por la Paz), General Ezponda y Santo Domingo.
En la Plaza Mayor se rinde un homenaje en la Ermita de la Paz
Salida: Ermita de la Soledad, 20:00 horas. Llegada: Ermita de la Soledad, 23:00 horas aprox
ACTO DEL DESCENDIMIENTO DE CRISTO: En la Plaza de San Mateo, al finalizar los Santos Oficios.
ITINERARIO:
Ermita de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.
Salida: Templo parroquial de San Juan Macías, 17:30 horas Entrada: Palacio ACISJF, 21:30 horas
ITINERARIO:
Ana Mariscal, Puente de La Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Peñas, Plaza de La Audiencia, Muñoz Chaves, plaza del Duque, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan y Recogida en Palacio ACISJF.
Salida: Santa Iglesia Concatedral de Santa María, 20:00 horas. Llegada: Palacio Episcopal, 22:30 horas
ITINERARIO:
Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarves de la Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal.
Salida:Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, 11:45 horas. Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, 12:00 horas. Llegada: Llegada: Ermita de la Soledad, 14:30 horas.
ITINERARIO:
Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría). Desde la Iglesia de San Mateo hasta el Arco de la Estrella, se rezará el Vía Lucis acompañando al Cristo Resucitado. Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por: Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, donde se recogerá.
La composición que ilustra este evento multitudinario ha sido creada por la cacereña Raquel Barrantes Carrero con el título ‘Nuestra Madre’, y representa a la Virgen de Gracia y Esperanza, imagen cotitular de la Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela, que abarca entre sus brazos la Ciudad Monumental. Se trata de un dibujo a mano que la autora ha digitalizado posteriormente para enfatizar el color y la luz.
Cartel Semana Santa de Cáceres 2023
Historia de la Semana Santa de Cáceres
La Semana Santa de Cáceres es una de las más antiguas de España, con una historia que se remonta al siglo XIII. Fue en este siglo cuando la orden franciscana fundó el primer convento en la ciudad. Desde entonces, la Semana Santa se ha convertido en una de las festividades más importantes de Cáceres. La procesión más antigua de la Semana Santa de Cáceres es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de 1464.
Otros aspectos fundamentales que nos caracteriza a la Semana Santa de Cáceres es el valor de la Imaginería, con 18 Pasos del siglo XVII o anteriores, destacan 4 del siglo XIV (Cristo de las Indulgencias, Santo Crucifijo de Santa María -Cristo Negro-, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela); y la antigüedad de las Cofradías, con dos del siglo XVI y tres del siglo XV.
En 2011, la Semana Santa de Cáceres fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Desde entonces, ha atraído a turistas de todo el mundo para disfrutar de esta fiesta religiosa.
Descargar Guía Oficial Semana Santa Cáceres 2023
Si deseas conocer en profundidad la Semana Santa de Cáceres, te recomendamos descargar la Guía Oficial Semana Santa Cáceres2023.
Esta guía te ofrece información detallada sobre los principales actos y procesiones que tienen lugar en Cáceres durante la Semana Santa. En ella encontrarás un recorrido completo por las distintas cofradías y hermandades de la ciudad, así como sus imágenes y pasos más emblemáticos.
Además, la Guía Oficial Semana Santa Cáceres te proporcionará información práctica sobre los horarios y lugares de salida de las procesiones, así como consejos útiles para disfrutar al máximo de esta festividad religiosa. También encontrarás datos históricos y culturales que te ayudarán a comprender mejor la importancia de la Semana Santa en Cáceres.
No esperes más para descubrir la magia de la Semana Santa en Cáceres.
Descarga la Guía Oficial Semana Santa Cáceres y prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable en una de las celebraciones más importantes de España.
Guía de bolsillo Semana Santa Cáceres 2023
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha elaborado una guía de bolsillo para la Semana Santa, en la que se incluye información sobre todas las procesiones.
La guía incluye información sobre la hora de salida, la cofradía, y una serie de puntos reseñables por los que pasa para tener en cuenta los lugares óptimos para la visualización.
Visita el Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña que se encuentra en la Cripta de la Iglesia de San Francisco Javier (popularmente conocida como la Preciosa Sangre).
Conocerás las peculiaridades de esta festividad, con una visión única, que combina la información más rigurosa con lo emocional, lo sensorial y lo experimental.
Túnicas de las diferentes cofradías de Cáceres
Podrás escuchar cómo suenan momentos destacados de las procesiones, saber a qué huele la Semana Santa y sentirnos como un hermano de carga, participando en la experiencia de levantar un paso.
Desde el centro podemos también acceder al Aljibe del Convento de los Jesuitas.
Haz un recorrido Virtual por el interior del Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña y llega hasta su Aljibe.
Cofradías de Cáceres ordenadas en orden cronológico
La siguiente tabla se encuentran las distintas cofradías y hermandades que participan durante la Semana Santa en la ciudad, siendo éstas ordenadas en orden cronológico
NOMBRE CORTO
FECHA DE FUNDACIÓN
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
1464
Cofradía de la Soledad
1470
Cofradía de la Vera Cruz
1470
Cofradía del Cristo Negro
1490
Cofradía del Espíritu Santo
1493
Cofradía de los Ramos
1946
Cofradía del Cristo de las Batallas
1951
Cofradía de los Estudiantes
1958
Cofradía del Amparo
1989
Hermandad del Amor
1989
Hermandad de la Expiración
1992
Cofradía de la Sagrada Cena
1996
Hermandad de la Salud
2006
Hermandad de la Esperanza del Vivero
2008
Cofradía del Cristo de la Victoria
2009
Hermandad Universitaria de Jesús Condenado
2011
Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado
2018
Horarios Concatedral de Santa María
DOMINGO DE RAMOS: Misas:11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y 18:30 h.
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTO: 18:00 h. a 18:30 h.: Confesiones. 18:30 h.: Misa.
JUEVES SANTO: 11:00 h. a 13:00 h.: Confesiones. 18:00 h.: Misa Vespertina de la Cena del Señor. Preside el Sr. Obispo.
VIERNES SANTO: 11:00 h. a 13:00 h.: Confesiones. 18:00 h.: Celebración de la Pasión del Señor. Preside el Sr. Obispo.
SÁBADO SANTO: 23:30 h. Santa Vigilia Pascual. Preside el Sr. Obispo.
DOMINGO DE PASCUA: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. y 18:30 h.
Cómo disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo
Para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo, es importante planificar con anticipación. Aquí hay algunos consejos útiles:
Conoce el horario de las procesiones: Asegúrate de conocer el horario de las procesiones para poder planificar tu día. Puedes encontrar el horario de las procesiones en esta página o descargando la Guía Oficial de la Semana Santa de Cáceres.
Reserva alojamiento con anticipación: Como la Semana Santa de Cáceres es un evento muy popular, es recomendable reservar alojamiento con anticipación. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento en Cáceres, desde hoteles hasta apartamentos.
Llega temprano: Si quieres asegurarte de tener un buen lugar para ver las procesiones, es recomendable llegar temprano. Los lugares más populares para ver las procesiones son la Plaza Mayor y la Plaza de Santa María.
Prueba la comida local: Durante la Semana Santa de Cáceres, hay una gran variedad de platos tradicionales que puedes probar. Algunos de los platos más populares incluyen torrijas, pestiños y buñuelos.
Comportamiento que hay que tener en las Procesiones Cacereñas
Connsidera las siguientes propuestas. Algunas son específicas para las procesiones; otras, son simplemente cortesía o educación.
• En general, guarda silencio y respeto al paso de las procesiones. • Nunca cruces a través de una procesión, y aún menos, la recorras longitudinalmente. • Elige bien, previamente, el lugar donde te ubicarás, para no tener necesidad de salir a través de ella. La información y las múltiples guías disponibles te ayudarán en este objetivo. • Evita comer pipas, frutos secos y similares, al paso de la procesión. Por supuesto, no arrojes las cáscaras al suelo después. • A las procesiones, y a la ciudad en su conjunto, les viene muy bien toda divulgación que surja de tus fotos y videos: son una gran promoción. Pero ¡NO! a costa de que interfieras en el cortejo para fotografiar o filmar. Respeta, por favor, esta regla de oro, muy demandada y agradecida por las Hermandades y Cofradías. • La procesión acaba cuando desfila el último de sus participantes, sean hermanos/as de cierre, sea una banda de música…respeta con tu silencio a las bandas, sobre todo cuando cierran un cortejo. • Aunque hay excepciones (es tolerado e incluso aceptado por las Hermandades que cargan a costal), en general es costumbre en Cáceres no aplaudir (a las maniobras, a las saetas…). Si dudas, hay una regla muy fácil: haz aquello que veas hacer. • Aunque hayas conseguido estar en primera fila (quizás, después de esperar un buen rato), sé especialmente cortés en facilitar ese puesto a niños, a personas mayores o con alguna discapacidad… • ¿Qué tal si silencias el teléfono móvil durante el paso del cortejo? Lo haces en el cine, el teatro, un concierto… la procesión te lo agradecerá. • Finalmente, está muy bien que hagas fotos y videos, que inmortalices todo con tu móvil, pero…levanta la vista, mira y disfruta directamente. Sumérgete en una celebración de siglos, única en el mundo: la Semana Santa procesionando por Cáceres.
Dónde comer en la Semana Santa de Cáceres
Durante la Semana Santa de Cáceres, la ciudad se llena de turistas y visitantes que buscan disfrutar de las procesiones y la oferta cultural y gastronómica que ofrece la ciudad. Si estás buscando lugares donde comer durante la Semana Santa de Cáceres, aquí te recomendamos algunas opciones:
Recuerda que durante la Semana Santa de Cáceres es recomendable reservar con antelación, ya que muchos de los establecimientos pueden estar llenos debido a la gran afluencia de visitantes.
Alojamientos para Semana Santa de Cáceres
Durante la Semana Santa de Cáceres, la ciudad se llena de turistas y visitantes que buscan disfrutar de las procesiones y la oferta cultural y turística que ofrece la ciudad. Si estás buscando alojamiento para tu estancia en Cáceres durante la Semana Santa, aquí te recomendamos algunas opciones:
Recuerda que durante la Semana Santa de Cáceres, es recomendable reservar alojamiento con antelación, ya que muchos de los establecimientos pueden estar llenos debido a la gran afluencia de visitantes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas procesiones se celebran durante la Semana Santa de Cáceres?
Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades ponen en marcha 24 Estaciones de Penitencia o Desfiles Procesionales con 54 Pasos Procesionales de Cristos, Vírgenes o Pasos de Misterio.
¿Cuál es la cofradía más antigua de la Semana Santa de Cáceres?
La más antigua es la cofradía del Nazareno (1464), seguida de la Soledad y el Santo Entierro (1470), el Cristo Negro (1490), la hermandad de la Santa y Vera Cruz (1525) y la del Espíritu Santo (1584). En el siglo XX, se incorporaron tres nuevas cofradías: la hermandad de los Ramos nació en 1946, la de Batallas en 1951 y la del Calvario en 1958.
¿Cómo puedo encontrar alojamiento durante la Semana Santa de Cáceres?
Es recomendable reservar alojamiento con anticipación. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento en Cáceres, desde hoteles hasta apartamentos.
Conclusión
La Semana Santa de Cáceres es una de las festividades religiosas más importantes de España. La ciudad de Cáceres se llena de música, flores y velas durante estos días, y es una oportunidad para ver las imágenes religiosas más importantes de la ciudad. Para disfrutar de la Semana Santa de Cáceres al máximo, es recomendable planificar con anticipación y respetar las tradiciones de la ciudad. Esperamos que este artículo te haya sido útil para planificar tu visita a la Semana Santa de Cáceres 2023. ¡Disfruta de esta impresionante celebración religiosa!
Carteles de la Semana Santa de Cáceres
Cartel Semana Santa 2022Cartel Semana Santa 2020Cartel Semana Santa 2019Cartel Semana Santa 2018Cartel Semana Santa 2017Cartel Semana Santa 2016Cartel Semana Santa 2015
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/06/Semana-Santa-Caceres-alphafoto-40.jpg567850Editorhttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEditor2023-03-20 12:17:002023-03-25 12:54:56Semana Santa de Cáceres 2023
La fiesta de San Jorge de Cáceres es una celebración que se lleva a cabo el 23 de abril de cada año en honor al patrón de la ciudad. Esta festividad se celebra desde la Edad Media y tiene su origen en una leyenda que cuenta cómo San Jorge, patrón de los guerreros y defensores de la fe, mató al dragón para salvar a la princesa y al pueblo de Cáceres.
La leyenda de San Jorge es una de las historias más antiguas y veneradas de la cristiandad. Según la leyenda, un feroz dragón amenazaba el pueblo de Cáceres y exigía que se le entregara un sacrificio humano todos los años. En una de las ocasiones, la princesa fue elegida para ser el sacrificio, pero San Jorge, que estaba de paso en la ciudad, decidió enfrentarse al dragón para salvar a la princesa y al pueblo.
Después de una larga y feroz batalla, San Jorge logró matar al dragón y liberar a la princesa. Desde ese momento, San Jorge se convirtió en el patrón de Cáceres y se empezó a celebrar una fiesta en su honor cada 23 de abril.
Durante la fiesta de San Jorge, la ciudad de Cáceres se llena de color y vida. Se realizan actividades como desfile de San Jorge, concursos de disfraces, concurso ‘Encuentra la gallina de los huevos de oro’
La fiesta de San Jorge de Cáceres es una tradición muy arraigada en la ciudad y un evento muy esperado por los habitantes y turistas que visitan la región. Si tienes la oportunidad de estar en Cáceres el 23 de abril, no puedes perderte esta emocionante celebración que combina la historia, la religión y la cultura de la región en una sola fiesta.
Fiesta de San Jorge 2023
23 de abril de 2023
San Jorge es una de las fechas más importantes para Cáceres, se conmemora de la festividad de nuestro Patrón, que aúna historia con tradición y ocio con celebración para los cacereños y visitantes. El desfile y la lucha entre moros y cristianos, junto a la quema del dragón, son los protagonistas de esta festividad que rememora la reconquista de la ciudad por el Rey Alfonso IX. Su programa está repleto de actividades para los diferentes gustos y edades, porque San Jorge atrae por igual a jóvenes y mayores al ser algo nuestro desde siempre. Ajedrez, pintura, exposiciones, música, actividades deportivas y, por supuesto, la quema del dragón, son algunas de las actividades.
Recorrido del desfile de San Jorge de Cáceres 2023
El desfile de San Jorge de Cáceres es uno de los eventos más importantes de la fiesta en honor al patrón de la ciudad.
El 22 de abril a partir de las 20:00 horas se festejará el tradicional desfile del patrón de la ciudad por las principales calles de la ciudad.
El desfile de San Jorge comenzará desde Ronda de la Pizarra y transcurrirá por la Avenida de la Hispanidad, Isabel de Moctezuma, Calle Sánchez Manzano, Avenida de Antonio Hurtado, Plaza de América, Avenida de España, Calle San Antón, Calle San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía y concluirá en la Plaza Mayor con la representación de San Jorge y el dragón.
Foto de Alfonso Polo Haccart
Si tienes la oportunidad de estar en Cáceres el día 22 de abril, no te pierdas esta emocionante desfile que recorre las calles de la ciudad y rinde homenaje al patrón de Cáceres.
Concursos San Jorge 2023
El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la Concejalía de Festejos, convoca el Concurso de Dragones y su Cortejo de la Fiesta de San Jorge y el Concurso “Encuentra la gallina de los huevos de oro”
Concurso de dragones y cortejo Fiesta de San Jorge 2023
El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la Concejalía de Festejos, convoca el Concurso de Dragones y su Cortejo de la Fiesta de San Jorge 2023, dirigido a los Centros educativos, colectivos y asociaciones de la ciudad de Cáceres.
Se establecen cinco premios por importe total de 2.400€, distribuidos de la siguiente forma:
Concurso “Encuentra la gallina de los huevos de oro” de la Festividad de San Jorge 2023
Este concurso consiste en encontrar dos figuras de gallinas, de material reciclable, que previamente se esconderán entre las piedras de la ciudad monumental y que llevarán asociado un premio de 200 euros, cada una de ellas (400€). La búsqueda de las gallinas comenzará a partir de la 00:00 horas del día 23 de abril de 2023.
Para poder obtener el premio, l@s agraciad@s deberán presentar la gallina encontrada, en el Negociado de Festejos del Ayuntamiento de Cáceres, en el plazo de cinco días hábiles después de la fecha del concurso.
Si planeas asistir a esta fiesta y necesitas alojamiento, hay varias opciones disponibles en la ciudad.
Una de las opciones más populares es alojarse en un hotel en el centro histórico de la ciudad. Hay varios hoteles de diferentes categorías, desde hoteles boutique hasta hoteles de lujo, que ofrecen habitaciones cómodas y bien equipadas. Algunos de ellos incluso tienen vistas impresionantes de la ciudad y están a poca distancia a pie de los principales lugares de interés y del recorrido del desfile de San Jorge.
Si prefieres algo más económico, también hay hostales y pensiones en el centro de la ciudad que ofrecen habitaciones a precios más asequibles. Muchos de ellos están ubicados en edificios históricos con encanto y ofrecen una experiencia auténtica de la ciudad.
Además, si prefieres algo más independiente, también hay apartamentos turísticos y casas rurales en los alrededores de la ciudad que puedes alquilar. Estas opciones pueden ser ideales si estás viajando en grupo o si prefieres tener más espacio y privacidad.
Es importante tener en cuenta que durante la Fiesta de San Jorge, la demanda de alojamiento en Cáceres puede ser alta, por lo que es recomendable reservar con anticipación para asegurarse de tener una buena opción de alojamiento. También es importante tener en cuenta la ubicación y la accesibilidad al recorrido del desfile de San Jorge si deseas estar cerca de la acción.
En definitiva, si buscas alojamiento económico para WOMAD Cáceres 2023, no te faltarán opciones en la ciudad de Cáceres y sus alrededores. Desde hostales y apartamentos hasta campings, encontrarás la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Durante la Fiesta de San Jorge de Cáceres, la ciudad se llena de visitantes y turistas que buscan disfrutar de la celebración y también de la gastronomía local. Afortunadamente, la ciudad ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos y presupuestos.
En el centro histórico de la ciudad, hay numerosos restaurantes y bares de tapas que ofrecen una amplia variedad de platos típicos de la región, como migas, cochinillo asado, embutidos ibéricos y quesos locales, entre otros. También es posible encontrar opciones vegetarianas y veganas en algunos lugares.
Por último, si buscas algo más exclusivo, hay varios restaurantes de alta cocina en la ciudad que ofrecen menús degustación y platos creativos con ingredientes locales de temporada.
En resumen, durante la Fiesta de San Jorge de Cáceres hay una amplia variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos y presupuestos. Desde restaurantes tradicionales hasta puestos callejeros, pasando por opciones vegetarianas y de alta cocina, la ciudad ofrece una experiencia culinaria única y deliciosa.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/06/San-Jorge-Caceres-alphafoto-2_0.jpg567850Editorhttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEditor2023-03-20 12:16:002023-03-22 16:28:00Fiesta de San Jorge 2023
El festival WOMAD (World of Music, Arts and Dance) es un evento cultural y musical que se celebra en diferentes lugares del mundo desde 1982, con el objetivo de promover la diversidad y el intercambio cultural a través de la música y las artes. En España, el festival se celebra desde hace varios años en la ciudad de Cáceres, y la próxima edición, WOMAD Cáceres 2023, ya ha sido anunciada y se espera con gran expectación.
El festival WOMAD Cáceres 2023 es un evento de gran importancia para la cultura y la música en España y para Cáceres en particular. En este contenido, ofreceremos información relevante y útil para todos aquellos interesados en asistir al festival, con el objetivo de ayudarles a planificar su visita y disfrutar de la experiencia al máximo. En las siguientes secciones, presentaremos información sobre las fechas, el lugar del festival, los artistas invitados, las actividades y eventos paralelos, la gastronomía y la cultura local, y algunos consejos para los asistentes. ¡Bienvenidos al mundo de WOMAD Cáceres 2023!
Fecha del Womad Cáceres 2023
El festival Womad de Cáceres regresará del 11 al 14 de mayo de 2023 a Cáceres.
WOMAD Cáceres 2023 se celebrará del 11 al 14 de mayo de 2023 en la ciudad de Cáceres, una ciudad histórica y monumental ubicada en el centro de Extremadura, en el oeste de España. La ciudad de Cáceres ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es un destino turístico popular por sus impresionantes monumentos históricos, su animada vida nocturna y su gastronomía local.
En cuanto a los precios, las entradas para WOMAD Cáceres 2023, es un evento intercultural de carácter gratuito.
World of Music, Arts & Dance, festival cultural creado e ideado por Peter Gabriel en 1982 cuyo principal objetivo es promover la interculturalidad y la tolerancia.
Es importante destacar que el festival WOMAD Cáceres 2023 es un evento seguro y cumple con todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para garantizar la salud y el bienestar de los asistentes. Por lo tanto, se recomienda a los asistentes seguir las indicaciones y medidas establecidas por la organización y respetar las normas de seguridad e higiene en todo momento.
WOMAD Cáceres 2023 es una oportunidad única para disfrutar de la música y la cultura en un ambiente seguro y acogedor, en una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural. ¡No pierdas la oportunidad de asistir a este evento y vivir una experiencia inolvidable!
El Festival cumplirá su cita número 28 en la capital cacereña. Asentado en la ciudad desde 1992, festejó el año pasado su 30 aniversario, aunque los dos años de la pandemia (2020 y 2021) no pudo celebrarse por las restricciones sanitarias.
Foto de la Plaza Mayor de Cáceres con un concierto del WOMAD
Del 11 al 14 de mayo de 2023
El WOMAD se celebra en Cáceres desde 1992, es un evento intercultural de carácter gratuito. Además de espectáculos musicales de distintas formaciones y solistas, también se organizan otras actividades como talleres, pasacalles, proyecciones cinematográficas, recitales literarios, exposiciones, mercado global o comidas del mundo consiguiendo en nuestra ciudad la fusión de las diferentes culturas del mundo.
Cartel WOMAD Cáceres 2023
El Cartel del WOMAD Cáceres 2023, obra de Gonzo Martínez, es uno de los elementos más esperados del festival, ya que representa la variedad y calidad de los artistas que se presentarán en el evento. Aunque aún no se ha anunciado oficialmente el cartel, se espera que este sea tan impresionante como en años anteriores.
Además de los artistas internacionales, el cartel del WOMAD Cáceres 2023 seguramente incluirá artistas locales y regionales que aportarán su toque único al festival.
Programa WOMAD Cáceres 2023
Aún no se ha anunciado oficialmente el programa del festival. Esto es algo común en eventos de esta magnitud, ya que se requiere de un gran esfuerzo organizativo para lograr ofrecer un programa completo y detallado.
Sin embargo, puedes estar seguro de que el equipo organizador está trabajando arduamente para poder presentar un programa atractivo y lleno de sorpresas para todos los asistentes. El festival WOMAD es conocido por su gran variedad de artistas de diferentes partes del mundo, ofreciendo una mezcla única de culturas y sonidos.
El programa del WOMAD Cáceres 2023 se anunciará en cuanto esté completamente confirmado, por lo que te recomendamos estar atento a las redes sociales oficiales del festival, así como a su sitio web, para estar informado de las últimas noticias y novedades.
Mientras tanto, puedes ir planeando tu viaje a Cáceres y asegurarte de que cuentas con todo lo necesario para disfrutar al máximo del festival, como reservar tu alojamiento y transporte con anticipación.
Dónde comer en el Womad
En cuanto a la oferta gastronómica durante WOMAD Cáceres 2023, la Plaza Mayor de Cáceres cuenta con numerosos restaurantes y bares de tapas donde podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía local. En el centro de la ciudad encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos como el “cordero a la caldereta”, el “cocido extremeño” o el “bacalao a la cacereña”. También encontrarás opciones vegetarianas y veganas en algunos de estos restaurantes.
Uno de los platos más famosos de Cáceres son “las migas”, un plato elaborado con pan rallado, carne y pimientos que se suele servir como plato principal en las comidas y cenas. Otro plato típico de la región es el “cordero a la caldereta”, un guiso de cordero con tomate, pimiento y ajo, que es una delicia para los amantes de la carne.
Si estás planeando asistir al festival WOMAD Cáceres 2023 y buscas alojamiento económico en la ciudad, estás de suerte. Cáceres cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos económicos.
Si buscas alojamiento económico en el centro de la ciudad, una buena opción es alojarte en un hostal. Cáceres cuenta con una gran variedad de hostales ubicados en el centro histórico de la ciudad, a poca distancia del recinto del festival y de los principales lugares de interés turístico. Estos hostales ofrecen habitaciones sencillas pero cómodas y limpias, a precios muy competitivos.
Otra opción económica para alojarse en Cáceres es alquilar un apartamento o un estudio. Cáceres cuenta con una amplia oferta de apartamentos y estudios de alquiler turístico, que ofrecen una mayor independencia y libertad a la hora de planificar tu estancia en la ciudad. Estos apartamentos suelen estar equipados con cocina, lo que te permitirá ahorrar dinero en comidas y cenas.
Si buscas una opción más original y económica para alojarte en Cáceres durante el festival, una buena opción es acampar en un camping cercano a la ciudad. Extremadura cuenta con numerosos campings equipados con todos los servicios necesarios para acampar con comodidad y seguridad, como piscinas, restaurantes, tiendas y baños.
En definitiva, si buscas alojamiento económico para WOMAD Cáceres 2023, no te faltarán opciones en la ciudad de Cáceres y sus alrededores. Desde hostales y apartamentos hasta campings, encontrarás la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 3 de Marzo 2023 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: TATUROCK
Título: BASIC COLOR.
Este reconocido escritor de graffiti madrileño es un auténtico todo terreno. Conocido por varios nombres con los que se ganó una respetada reputación durante las últimas décadas, que lo convierten en un gran referente de la escena nacional.
Artista desde el 1990 con una trayectoria que le ha llevado por varias etapas artísticas; desde los comienzos con el graffiti en las calles hasta llegar a realizar trabajos de grandes murales en calles, especializado en customizar zapatillas, cazadoras vaqueras, gorras, coches, autobuses, aviones y todo lo imaginable. De sus palabras nos queda esta frase:
“comencé este viaje de colores hace 31 años, todo lo hago con mucho amor y con mucha energía. Estoy contento del esfuerzo realizado, ya que esto no es ninguna competición, esto es amor incondicional por el graffiti”.
Sin parar un solo momento de su vida en esta gran carrera de colores y formas llamadas graffiti, hasta que comenzó a entrar en las galerías de arte realizando exposiciones con obras que va realizando según las situaciones y momentos de la vida, resalta en su pintura un estilo clásico de los 80 llegado desde New York, trabajando en evolucionar y mejorar siempre con el máximo amor al arte.
En esta exposición nos propone todo ello y más.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 3 de Marzo al 26 Marzo 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.
Espacio Belleartes Cáceres del 3 al 26 de Marzo 2023
Romería de las Candelas y San Blas de Cáceres 2023
Cáceres celebrará el 1 de febrero unas de su romerías más tradicionales, la de San Blas, con un amplio programa de actividades que incluye talleres, actuaciones musicales, una degustación de prueba y un mercado artesanal, además de las tradicionales roscas y cordones.
Las fiestas de La Virgen de Las Candelas y la de San Blas son los días 1 y 2 de Febrero. Se trata de una de las fiestas más populares de la ciudad. La víspera de las candelas se celebra una eucaristía en la ermita de Las Candelas, también conocida como de La Consolación, en la mañana del 2 de Febrero, se celebra una procesión con la imagen de Nuestra Señora de las Candelas, transcurriendo su recorrido por calles de la Ciudad Monumental, hasta llegar al templo parroquial de San Mateo, donde se celebra Solemne y concurrida Fiesta Religiosa al que se desplaza durante esos dos días la mayoría de los habitantes de la ciudad, es un bullicio de gente yendo y viniendo.
En la festividad de San Blas (3 de Febrero) los alrededores de la ermita se llenan de jóvenes con el vestido de campuza y el hermoso pañuelo de “sandía” o de “mil colores” y por supuesto no faltan los llamativos gorros de montehermoseña con sus espejos en ellos, que según la tradición las solteras lo llevan entero, las casadas no lo llevan y las viudas el color es oscuro o negro y artísticos moños “de picaporte”. Otra de las tradiciones de ese día es comprar y comer las tradicionales roscas de anís y los cordones del santo. También se hace una enorme chuletada por parte de la asociación de vecinos. Por la tarde del día 3, siempre menos concurrida, se celebra una misa en honor de San Blas y se le saca al santo en procesión por las calles de la barriada y se escucha la típica música extremeña: las tonadas, las rondas, las alboradas, los romances, las canciones de corro y las jotas son las protagonistas de la romería.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/06/ermita-san-blas-caceres.jpg638850Editorhttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEditor2023-01-24 10:07:432023-03-17 09:19:17Romería de Las Candelas y San Blas 2023
Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 3 de Febrero 2023 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista:ViJZĚN ARTIST
Título: DIRTYLAND.
DIRTYLAND
A las princesas Disney no las dejaron ser mujeres. Embebidas en historias donde eran a la vez protagonistas y sumisas, meros objetos decorativos con sus decisiones consensuadas de antemano por un demiurgo masculino, solo sucedieron. No existieron. Actuaron sin ser ellas. Sin ser féminas siquiera. Las princesas Disney siempre quisieron ser mujeres y en esta exposición se muestran tal y como ellas siempre habían querido hacerlo. Quieren hacer lo que quieran, decidir y mostrar. Mostrarse. Quieren ser lo que no fueron: sexuales. Pero no es una decisión sencilla. Demasiados años de condicionamiento atávico. Por esa la tinta resbala deleble de sus cuerpos, goterones oscuros de lágrimas negras, de lúbricos deseos. Lloran los ojos, las entrepiernas, los cuerpos. Lloran pero son, por primera vez en su vida, felices. Dirty. Honestas. Así, abiertas en bisectriz y en canal a las miradas de aquellos que las admiraron como niños pero las comprenden ahora, de adultos, como mujeres completas. Expuestas.
Pasen y vean. Realícenlas con sus miradas, realcen sus cuerpos, denles profundidad y cobijo con sus miradas, rotundidad con sus deseos. Dejen de rendir pleitesía a la realeza y adoren, por primera vez, privada de servidumbres, de Disneys, de coronas y rangos, a la Alteza. A la mujer. Real.
BIOGRAFÍA: ViJZĚN ARTIST
Vicente Cancho Rolo (Cáceres, 1975)
De formación y profesión Ingeniero civil, se adentra hace 10 años en el universo artístico de forma autodidacta motivado por una crisis personal, lo que le hace descubrir a través del campo de las artes plásticas su “yo” más pictórico, pintando bajo el pseudónimo ViJZĚN, su alter ego. En toda la obra de ViJZĚN destaca la influencia de la cultura pop y una imaginación metafórica que nos sumerge en la realidad de lo posible, apropiándose de obras e iconos universales y trasladando al lienzo ese uso transformador de los originales. En algunas de sus series, existe un juego de reinventar, otorgar el valor de lo iconográfico a otra lectura impredecible. En sus pinturas existe un juego de reinventar, otorgar el valor de lo iconográfico a otra lectura impredecible, con la que el autor se desahoga con un afilado sentido de la ironía, de lo propio y de la estética y que el espectador consume inmediatamente sin intermediarios. ViJZĚN tiene la habilidad de organizar los diseños con referencias tan fuertes al original que el espectador se mantiene consciente en todo momento tanto de la imagen figurativa de su fuente como de los hechos físicos y tradicionales de la pintura: color, línea, forma y composición.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 3 de febrero al 26 de Febrero de 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.
Marián Angulo ha participado en innumerables exposiciones individuales y colectivas desde que acabó sus estudios de Arte en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Su evolución ha sido progresiva y constante durante toda su trayectoria, poniéndose como único objetivo alcanzar un lenguaje propio con el que expresarse.
La artista ha realizado un arduo trabajo exploratorio personal, investigando nuevas fórmulas a través de los años y abordando su trabajo de manera espontánea, sin planificación que inhiba la frescura de la idea inicial. Durante el tiempo que pasó en la facultad de Bellas Artes, Marián compaginó sus estudios con una maternidad temprana, circunstancia que cambió radicalmente la temática de sus obras. Cada etapa de su vida ha sido plasmada fielmente en sus cuadros como si de un diario gráfico se tratara, funcionado su pintura como un catalizador.
En esta ocasión la artista presenta una selección de obras de distintas series que van desde el conjunto de obras inspiradas por su perro enfermo hasta algunas de las más recientes como “La Furia”, un mundo simbólico lleno de elementos que reflejan las preocupaciones, vivencias y deseos de una artista que no deja de transformarse y crecer.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 20 de Enero al 01 de Febrero de 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.
Espacio Belleartes Cáceres del 20 Enero al 01 Febrero 2023
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/11/9971-video-resumen-feria-arte-aparte-viii-2022.jpg360480Espacio Bellearteshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEspacio Belleartes2022-11-23 15:56:002022-11-23 15:56:00VIDEO RESUMEN FERIA ARTE APARTE VIII 2022
Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 2 de Diciembre 2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: Jesús Pizarro.
Título: Ultramarinos y coloniales.
JESÚS PIZARRO CAÑAMERO Miajadas (Cáceres) 1967
Para entender algo, lo mejor es verlo todo. Cuando te encuentras mundos por descubrir en plena calle la pasión se desboca. Las diferentes grafías que pueblan nuestros paraísos con sus colores desbordantes y sus jeroglíficos, Jesús los aprovecha para aproximarnos a islotes repletos de caos, fluorescencias y mensajes ininteligibles.
Algo tan cercano que se aleja o, quizás, tan lejos que cada vez se acerca más. Las heridas y los sustratos, saber qué hay debajo, la sorpresa y la decepción, diálogos tan opuestos y tan habituales.
Ubaldo Vega
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 2 al 18 de Diciembre de 2022, en horario de 18:00h a 24:00h.
Espacio Belleartes, Cáceres 2 Diciembre – 18 Diciembre 2022
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/11/9977-supersexy-sound-system-espacio-belle-artes-womad-caceres-2016.jpg360480Espacio Bellearteshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEspacio Belleartes2022-11-23 12:30:002022-11-23 12:30:00Supersexy Sound System – Espacio Belle Artes (Womad Cáceres 2016)
La séptima edición de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas, MAE22, tiene lugar del martes 15 al jueves 17 en Cáceres. La programación también recoge la exposición ‘Extremadura en escena’ en el espacio Belleartes, que se puede visitar del 14 al 19 de noviembre. Se trata de una muestra cedida por la asociación cultural Carazo Teatro, de Puebla de la Calzada y recoge fotografías de algunas compañías que han pasado por el festival Nacional de Teatro ‘Vegas Bajas’. Este emblemático festival se celebra en Puebla de la Calzada desde hace 41 años.
Las fotografías pertenecen al fondo del Cemart y del propio festival.
Del 4 al 6 de noviembre Se realizarán actividades como espectáculo infantil, manualidades y una ruta cultural histórica por el casco antiguo de Cáceres. En esta séptima edición participan nueve establecimientos.
Las tapas tienen un precio de 3€ y sólo por ir a probarlas podéis participar en el concurso.
Cuándo vayas a los diferentes establecimientos verás una urna con el cartel de la Ruta de la Tapa Sin Gluten, introduce tu pasaporte con tu voto por tu tapa favorita y opta a los cuatro premios que se sortean este año.
Si te quedaste sin pasaporte puedes descargarlo de aquí e imprimirlo.
Recuerda, para participar, prueba tres tapas, pide tu sello, rellena la ficha de voto y déjala en las urnas.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/11/Ruta-de-la-tapa-sin-gluten-2022.jpg1266900Editorhttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEditor2022-11-02 08:19:522022-11-02 09:07:01Ruta de la Tapa sin Gluten en Cáceres 2022
3 de noviembre, 20:30 horas: Filmoteca de Extremadura. Sesión de cine especial “Jornadas Góticas”. Proyección de la película La máscara del demonio, de Mario Bava (1960).
4 de noviembre, 20:00 horas: Ateneo de Cáceres. Salón de Actos. Conferencia inaugural a cargo del periodista e investigador Jesús Callejo: “Los grimorios, los libros de las brujas”
5 de noviembre, 12:00 horas: Biblioteca Pública: “Magia entre libros” del Mago Oski y Habichuela, un espectáculo donde se unen los mejores trucos de magia con el mundo de los libros y las bibliotecas. Dirigido a público infantil y familiar.
6 de noviembre, 10:00 horas. Excursión a la ermita de San Benito. Visita y exposición oral sobre tradiciones mágicas de Cáceres. Coordina el escritor Alberto Navalón.
7 de noviembre, 19:00 horas. Salón de actos del Palacio de la Isla. Conferencia del Dr. José Mª Montero Juanes, Director del Instituto de Medicina Legal de Cáceres sobre pociones, hierbas y tóxicos relacionados con la magia.
9 de noviembre, 19:00 horas: Salón de actos del Palacio de la Isla. “Harry Potter y la magia de leer”. Conferencia a cargo de la profesora Noemí Benito.
10 de noviembre: 19:30: horas. Salón de Actos del Ateneo de Cáceres.
VII Velada Literaria Gótico-Romántica. Teatro leído: Proceso… ¿a la brujería?, original de Vicente Rodríguez Lázaro. Micrófono abierto. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. Photocall y ambientación gótica. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del VI Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.
Previamente, a partir de las 19:00 horas, “Quedada de Brujas”. Pasacalles hasta el Ateneo desde el Quiosco de la Música en Paseo de Cánovas. Los participantes deberán ir caracterizados de magos o brujas.
11 de noviembre: 21:00 horas. Sala Maltravieso Border Scene. Teatro. Letras Embrujadas.
12 de noviembre, 19:30 horas: Velada Juvenil. En las instalaciones de la Residencia Universitaria “Muñoz Torrero”. Organizada por el Grupo Thunder: Cluedo en vivo y actuación de baile (K-Pop y Danza Urbana) en colaboración con 4Elvn. Para el Cluedo las plazas son limitadas y se abrirá un formulario en la cuenta del Instagram de los organizadores para las inscripciones.
13 de noviembre, 10:00 horas. Visita guiada al cementerio de Cáceres.
Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres.
Clausura de las jornadas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
VI Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. Plazo de presentación de los trabajos: Del 22 de septiembre al 26 de octubre.
Al correo: concursocaceresgotica@gmail.com
SHEREZADE ESPECIAL “JORNADAS GÓTICAS”, Micro Abierto de Letras Cascabeleras. Boogaloo Café. Cáceres. 30 de octubre, 19:30 horas.
Presentación Sellos de correos y Tarjeta Postal VII Jornadas Góticas.
Día 4 de noviembre, 11:00 horas en Fototeca del Palacio de la Isla.
Durante la Velada Literaria del 10 de noviembre, contaremos con la participación de “Dados Fuera”, que en el claustro del Palacio de Camarena (Ateneo de Cáceres) pondrá a disposición de los asistentes libros, cómics y todo tipo de material relacionado con la temática de las Jornadas.
Exposición fotográfica y de ilustración “Jornadas Góticas”.
Espacio Creativo “La lente y el pincel”. Desde el 11 al 25 de noviembre.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/10/9289-quiere-libre-un-espacio-para-compartir-repensar-e-indagar-sobre-el-amor-y-como-nos-relacionamos.jpg10241024Espacio Bellearteshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEspacio Belleartes2022-10-26 08:04:002022-10-26 08:04:00QUIERE LIBRE. Un espacio para compartir, repensar e indagar sobre el amor y como nos relacionamos.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/10/8789-espacio-belleartes-con-la-noche-del-patrimonio-2022.jpg1024730Espacio Bellearteshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEspacio Belleartes2022-10-18 08:14:002022-10-18 08:14:00ESPACIO BELLEARTES con la noche del Patrimonio 2022.
Presentación e inauguración de la exposición el próximo viernes 9 de Septiembre 2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres. Artista: Enrique Yañez Título: Métrica Pictórica Nota de prensa Enrique Yáñez. Espacio Belleartes. Con el proyecto Métrica pictórica el pintor Enrique Yáñez quiere plasmar distintos códigos de aproximación al lenguaje y la semiótica mediante trazos, manchas, puntos y pinceladas intermitentes. La pintura como forma de vida, como coordenadas de un mapa geopolítico y espacial que trasciende a partir de lo creado en un papel milimétrico, de delineante. Yáñez presenta cien láminas que si bien funcionan como piezas independientes, conforman a su vez ocho agrupaciones interconectadas mediante ámbitos del lenguaje plástico. Ocho agrupaciones y cuatro piezas sueltas que rematan ese centenar con una clara declaración de intenciones. Desde lo mínimo como recurso fundamental en la transmisión sensible, estética y visual, pasando por la expresión más desgarradora, por el expresionismo más salvaje e irracional, por el simbolismo lúdico de la forma, hasta la intencionalidad de una pureza geométrica que se diluye en las pulsiones del artista y que termina por ser geometría orgánica como lo llama Yáñez. Métrica pictórica muestra una serie de estados, de situaciones epistemológicas, oníricas e incluso inaprehensibles que mediante el juego de la física, la psicología del color y la escuela de la forma transmiten distintas escenas y representaciones dando lugar al recuerdo del elemento cautivo del mensaje percibido por la particularidad de cada receptor. Métrica pictórica es pues un proyecto de recorrido, detenimiento y lectura transitiva en el que Yáñez busca que el público descifre los distintos períodos intelectuales de su producción. Enrique Yáñez lleva dos décadas dedicándose a la pintura y ha realizado exposiciones individuales en fundaciones como la fundación Ibercaja en Guadalajara, en centros institucionales como el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real, en galerías como, Monty4 (A Coruña), Vector Cultural (Madrid), o la Galería Espacio Valverde con la que trabaja actualmente. Ha participado en ferias como Cuarto Público (Santiago de Compostela) con la galería Gloria Heldmound, en Estampa (Madrid) con Galería Liebre y Espacio Valverde o en ARCO (Madrid) con Espacio Valverde. Además ha formado parte de proyectos colectivos institucionales acompañando a artistas de renombre nacional e internacional como Lara Almarcegui, Asier Mendizabal, Carma Casulá, Lucía Loren, Carlos Irijalba, Oriol Vilanova, Domènec, Santiago Giralda, Nico Munuera, Juan Ugalde o Lois Patiño entre otros. También ha colaborado en exposiciones en la sede de
la ETSAM (Madrid) con galerías pop up como La galería de la magdalena y ha sido seleccionado en distintos certámenes nacionales en espacios como El Arsenal de Chinales (Córdoba), Franqueados (Madrid, coordinado por Jorge de la Cruz) en varias ediciones del proyecto SE ALQUILA exponiendo su trabajo en espacios como Espacio Nigredo (Madrid), en los encuentros de arte BioValle (Córdoba), en Emergents Punt Zero (Barcelona) o en Galería Portátil (Mallorca). Yáñez llega al Espacio Belleartes con la intención de mostrar su trabajo en la ciudad de Cáceres y darse a conocer en la comunidad extremeña para lograr trazar proyectos a medio plazo con otros espacios de la capital o de la comunidad. 8 SERIES DE 12 PAPELES +4 PIEZAS ÚNICAS = MÉTRICA PICTÓRICA El conjunto de doce papeles milimetrados contenidos en ocho agrupaciones diferentes más cuatro piezas únicas es lo que conforma el proyecto de “Métrica pictórica” del artista Enrique Yáñez. El ejercicio parte de la posesión azarosa, por parte del artista, de un material consistente en varios sobres de cartón que contenían papeles milimetrados tamaño din4, del color habitual y obtenidos de cualquier papelería ordinaria, y que sumaban la cantidad de doce en cada uno de ellos. Elegidos como soporte, y, conducido por la métrica implícita en los mismos, el proceso reunió cien obras organizadas en ocho series (agrupaciones) de doce elementos más cuatro sueltos y exentos que redondean la cifra final. La “métrica” queda registrada bajo el soporte elegido y el número de piezas que definen el proyecto: La medida Lo “pictórico” queda insertado en el tipo de contenido volcado sobre cada uno de los papeles milimetrados: La pintura y el resultado, insisto: Cien obras artísticas: noventa y seis concretadas en ocho agrupaciones de carácter único cuya relación entre sí cohabita en el soporte común a todas y la propia estructuración, más cuatro obras únicas, no agrupadas y de las mismas características, que cierran la medida de un metro definido en centímetros. De pintura y de métrica es de lo que va este proyecto. Y de la lidia de dos medios aparentemente antagónicos, que el artista Enrique Yáñez reúne en un lugar natural, arte. Ni el soporte utilizado, papel milimetrado, es el idóneo para recibir pintura, ni la pintura es el medio más adecuado para verter sobre dicho papel. Pero la posesión de él es lo que invitó al artista a una intervención pictórica como parte del desarrollo del proyecto dotándolo así de naturaleza inherente. De esta forma, la casualidad cedió a el carácter formal implícito en la milimétrica fijada en cada uno de ellos más la obtención final de un sistema secuencial perfectamente estructurado. Noventa y seis unidades bajo diferentes agrupaciones definidas y consecuentemente ordenadas, no sólo las que integran cada doce, sino también, el cómputo final que reúne el grupo. Cada serie es en sí un todo compacto que encierra
distintos comportamientos de expresión. Resolver pictóricamente cada uno de los din4 refuerza el carácter independiente que el mismo soporte le otorga, una autonomía que pronto queda reducida a la mera fragmentación de una realidad reiterativa en una estructura única y organizada. Cada una es, mancha, composición, (des)equilibrio, color. Pintura que muta de un rupo al siguiente definiendo las diferentes series pictóricas. Una tras otra, hasta completar las ocho. Y cuatro piezas finales que, además de sumar, cierran el conjunto con un contenido explícito y latente. Queca Levenfeld. Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 3 al 13 de Noviembre de 2022, en horario de 19:00h a 24:00h. Espacio Belleartes, Cáceres 3 Noviembre – 13 Noviembre 2022
El Festival DZM surge como consecuencia natural del crecimiento del Danzamaratón iniciado en 2001 desde la Asociación Cultural Aula de Danza para visibilizar la creación que surgía en la Universidad de Extremadura, y que decide poner en marcha este proyecto, junto al Gran Teatro de Cáceres.
Desde su origen, ha tenido como objetivo cubrir un vacío de programación de danza en la ciudad y acercar los lenguajes contemporáneos a los ciudadanos y a los visitantes de la ciudad, ofreciendo un panorama de la danza actual.
El Festival DZM es hoy un proyecto consolidado, que cuenta con un público fiel tanto en la ciudad como fuera de ella, y que ha conseguido convertirse en un referente para las nuevas tendencias del arte del movimiento.
El evento se desarrolla por toda la ciudad, utilizando tanto espacios escénicos convencionales, el Gran Teatro de Cáceres, como espacios públicos e insólitos, algunos tan emblemáticos como la Plaza de Santa María u otros nuevos redescubiertos por la ciudad, como el Ateneo de Cáceres, extendiéndose al campus universitario para llegar al mayor número de personas.
Gran parte de las actividades, talleres y espectáculos son gratuitos, posibilitando el acceso de todos a la programación. Sin olvidarnos de transitar desde la vivencia a la reflexión, en una programación enfocada a los jóvenes, público del futuro que siempre tiene su cabida en el Festival.
Programa XXI Festival DZM 2022
SÁBADO 1
Exposición virtual del fotógrafo Nicolás Yazigi www.festivaldzm.com
MIÉRCOLES 5
Inauguración Festival DZM Espectáculo “Gala Clausura SUMMEX”
Programa: Flamenco Futuro de Álvaro Murillo y Embarranque de UEx Dance Project Gran Teatro 20:30
SÁBADO 8
V Plataforma Diálogos Contemporáneos. Plataforma 1 Plaza San Jorge 12:00
Buzón de Baile con Javier Mosquera colaboración con Radio 3 y Asociación Primario Punto de encuentro Plaza Mayor a partir 15:00
DOMINGO 9
V Plataforma Diálogos Contemporáneos. Plataforma 2 Plaza San Jorge 12:00
Buzón de Baile con Javier Mosquera colaboración con Radio 3 y Asociación Primario Punto de encuentro Plaza Mayor a partir 15:00
MARTES 11
Encuentros con artistas: Ana Baigorri. FCD9 14
JUEVES 13
Taller de danza: El pensamiento ecológico en la praxis artística impartido por Colectivo aSymbol
Sala de danza FCD 15:00 16:30
Espectáculo “Solastalgia” de Colectivo aSymbol FCD 16:30
SÁBADO 15
Clase magistral de Libertad Pozo Sala de danza FCD 10 12
Espectáculo “Migas con J” de Libertad Pozo y Álvaro Murillo Sala de danza FCD 12:30
DOMINGO 16
Clase magistral de Irene Naranjo Sala de danza FCD 10 12
Espectáculo “Transfolorar” de Irene Naranjo Sala de danza FCD 12:00
MARTES 18
Taller de danza: Danza contemporánea y música popular extremeña Impartido por Adrián Domínguez Sala de danza FCD 15:30 17:00
MIÉRCOLES 19
Muestra de videodanza Salón de actos FCD 8:30 10:00
Workshop videodanza FCD 15:30 18:30
JUEVES 20
Taller de danza: Procesos corográficos cyberpunks y posmodernos Impartido por Jesús Mirón Sala de danza FCD 15:30 17:00
SÁBADO 22
Taller: “Recursos de danza contemporánea e improvisación Parte I” Impartido por Ana Baigorri Sala de danza FCD 8:30 14:00
Espectáculo “Coincidencias” Proyecto Residencia Artísticas de la Universidad Rey Juan Carlos Sala de danza FCD 14:00
DOMINGO 23
Taller: “Recursos de danza contemporánea e improvisación Parte II” Impartido por Ana Baigorri Sala de danza FCD 8:30 14:00
Jam Improvisation con música en directo Dirigida por colectivo aSymbol Sala de danzaFCD 14:00
LUNES 24
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
MARTES 25
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
Taller del Espectador: Desde la mirada externa a la creación de nuevos públicos Impartido por Pablo Molero Sala de danza FCD 16:00 18:00
MIÉRCOLES 26
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
Conferencia: “Iniciativas en las Artes Escénicas contra la Violencia de Genero” Colaboración con la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura FCD 16:00 18:00
JUEVES 27
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
Taller: “La Metodología de Aprendizaje Servicio aplicada a la danza” Impartido por Pablo Molero FCD 15:30 17:00
VIERNES 28
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
SÁBADO 29
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
Conferencia: “Danza y educación emocional” Impartida por Diana Amado FCD 9:30 10:30
Taller: “Aplicación de la danza a la educación emocional” Impartido por Diana Amado Sala de danza FCD 10:30 12:30
Espectáculo “Efecto Julieta” por Diana Amado Sala de danza FCD 12:30
DOMINGO 30
Actividades en colaboración internacional con el FUDC Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia) Participación online
Clase magistral de Alejandra Balboa Sala de danza FCD 10:00 12:00
Espectáculo “Vertebrata” de Alejandra Balboa Premio mejor interpretación DZM 2021 Sala de danza FCD 12:00
El Espacio de Arte y Acción Belleartes de Cáceresconvoca la VIII Edición de la Feria Arte Aparte 2022.
CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PARTICIPACIÓN
CONVOCATORIA DE PARTICIPANTES
La filosofía que siempre ha movido nuestro esfuerzo por la promoción del arte en Cáceres es la de dar cabida en un espacio digno a artistas alternativos, con un trabajo interesante y que tomándose muy en serio lo que hacen no consiguen encontrar un lugar apropiado donde poder mostrarlo y expresarse.
Con este mismo objetivo convocamos la octava edición de la feria.
1) TEMÁTICA
Nos interesan obras alternativas, ya sea por su formato, técnica o temática. Buscamos autores/as que amen la experimentación, lo diferente, que mimen el mensaje de su obra, que caminen sobre las líneas de lo establecido o incluso las traspasen…
En este sentido, el artista será el único responsable respecto al contenido y temática de su obra. Declinando cualquier tipo de responsabilidad al respecto, reservándonos el derecho de retirar las obras expuestas.
2) OBRAS
Artes visuales y Arte de Acción:
– Se aceptan cualquier tipo de disciplina artística, tamaño y técnica.
– Se admiten las series como obra individual: Performance, video creación, pintura, ilustración, grabado, arte urbano, dibujo, diseño gráfico, fotografía, escultura, comic…
Las obras de pared deben venir enmarcadas con un listón fino negro, blanco o madera natural, preferiblemente metacrilato en lugar de cristal y con el sistema de cuelga resuelto. La escultura también debe de tener su sistema expositivo resuelto y venir acompañada de la peana o soportes que puedan necesitar.
3) SELECCIÓN
El número de obras y autores seleccionados no está definido, ya que se confeccionará la feria atendiendo a las propuestas individualmente, el espacio disponible y el método con el que puedan ser mostradas las obras.
4) FECHAS
Plazo de envío de propuestas vía e-mail del 01/09/2022 hasta 20/09/2022
Comunicación de los artistas seleccionados el 21/09/2022
Plazo de envío de obras seleccionadas hasta 01/ 10/2022
Recepción de Obras del 01/10/2022 al 04/10/2022
Montaje de Feria y de Obras del 04/10/2022 al 06/10/2022
La Feria se celebrará del 07/10/2022 al 30/10/2022
Devolución de Obras del 01/11/2022 al 03/11/2022
5) PARTICIPACIÓN
Para entrar en el proceso de selección en la feria debes mandaros un mail a belleartcc@gmail.com con:
Varias imágenes de un máximo de 2 obras con la que quieres participar.
Nombre y apellidos del autor
DNI
Título
Dimensiones
Técnica
Precio
Un breve comentario sobre tu obra, material, idea….
5 líneas que describan el historial artístico del autor, no publicaremos CV’s detallados.
6) RECEPCIÓN DE OBRAS
Con las propuestas recibidas se seleccionarán una colección de obras que conformarán la feria. Nos pondremos en contacto con los autores seleccionados a partir del 21/09/2022 con el fin de que nos hagan llegar las obras a la siguiente dirección:
INDICAR EN EL ENVÍO:
“teléfono de recogida +34 686 244 000”
No podemos sufragar ningún tipo de gastos de envío o devolución de las obras, el artista se hará cargo por el medio que crea oportuno de hacernos llegar las obras del 01/10/2022 al 04/10/2022 y en óptimas condiciones.
7) DEVOLUCIÓN DE OBRAS
Las obras no vendidas deben retirarse del Espacio el 01/11/2022, igual que en el punto anterior el autor se encargará de la recogida por el medio que estime oportuno o en su caso se enviará por la empresa contratada por el espacio de arte Belleartes en el caso de no haber sido vendida y de su coste. La obra se devolverá en el mismo embalaje recibido.
8) INAUGURACIÓN
La feria se inaugurará el viernes 07/10/2022 a las 20:00h y se clausurará el 20/ 10/2022. Los autores seleccionados se comprometen a asistir a la inauguración de la misma, siempre que sea posible.
9) PROMOCIÓN
El espacio Belleartes se encargará de producir todo el material gráfico relativo a la promoción del evento, tanto cartelería física como online. Se promocionará convenientemente la Feria y los autores participantes en ella a través de: onlineespaciobelleartes.com y en: facebook.com/Espacio-Belleartes , instagram.com/espaciobelleartes ,prensa escrita y medios especializados online.
Se editará un catálogo que se entregará a los participantes con ISBN y depósito legal con las obras seleccionadas, con información de las mismas y sus autores.
10) VALORACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el espacio no pondremos precio a las obras, no obstante si podemos asesorar a los autores en este campo, el espacio y la feria tienen un marcado carácter alternativo y nos interesan para este evento obras con un precio contenido, nos gustaría poder vender todas vuestras piezas pero somos realistas, nuestro público generalmente, es un público joven, culto e interesado en el arte, que adquieren obras originales pero que lamentablemente, no suelen poder gastar altas sumas de dinero.
11) CONDICIONES ECONÓMICAS
El fin de la feria es ayudar a los autores en la promoción de su trabajo y la venta de la obra, participar en ella no tiene coste previo o peaje alguno, tan solo en caso de venta por el precio que el artista marque el Espacio Belleartes percibirá el 25% del valor marcado.
Estaremos encantados de recibir vuestras propuestas.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/08/6403-viii-feria-arte-aparte-2022.jpg1024725Espacio Bellearteshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEspacio Belleartes2022-08-30 09:36:002022-09-06 07:17:35VIII FERIA ARTE APARTE 2022
Presentación e inauguración de la exposición el próximo viernes 9 de Septiembre 2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: Carlos Kasaka
Título: Equilibrios Imposibles
Exposición.
Carlos Kasaka es un artista plástico autodidacta cuya obra nos ofrece una visión regeneradora y vital. Con un concepto literal de renacimiento, Kasaka aporta una segunda vida a muebles y objetos que ya tuvieron un pasado práctico y común. La unificación del color inspira esta vez el hilo conductor de esta exposición donde el rojo inglés, el verde carruaje y el azul petróleo forman un todo. Definiendo su estilo como collage mixto, el autor utiliza el papel, la tijera y el pegamento como base clásica de esta técnica, a la que añade óleo y rotulador. Su sello personal es una mezcla del mundo onírico, cinematográfico y oriental y, en este caso, bajo el título “Equilibrios imposibles”, muestra el conflicto interno entre mente y emociones.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 9 al 30 de septiembre de 2022, en horario de 19:00h a 24:00h.
Espacio Belleartes, Cáceres 9 Septiembre – 30 Septiembre 2022
El Cáceres Irish Fleadh es un festival de música irlandesa que se celebra cada otoño en la Plaza de Santa María y en el Gran Teatro.
Una cita ineludible para todos los amantes de la música irlandesa. Cáceres Irish Fleadh a través de sus múltiples conciertos, talleres y actividades paralelas nos ofrece un evento cultural único en toda la península.
Este año el Festival Cáceres Irish Fleadh cumple su mayoría de edad este año y lo celebra con una programación más completa y variada que llenará de música y tradición irlandesa durante 9 días, del 22 y 30 de octubre, la ciudad se llena de música, talleres, sesiones, conciertos, exposiciones, etc.
Cartel Cáceres Irish Fleadh 2022
Programa Cáceres Irish Fleadh 2022
I Encuentro Deportivo Cáceres Irish Fleadh
Se realizará un entrenamiento y una muestra de modalidades deportivas famosas en Irlanda, además de múltiples sesiones repartidas por los lugares más significativos de la ciudad.
Se celebrará en la ciudad deportiva de Cáceres, contará con 200 deportistas de España y Portugal que se reunirán durante la mañana del sábado 29 para disfrutar del deporte y la música irlandesa.
Los actos comenzarán el próximo 22 de octubre a las 21:30, en Casar de Cáceres, con un concierto a cargo del grupo The Craic Addicts, una formación compuesta por músicos irlandeses, que tocan música tradicional, bluegrass antiguo americano y funky folk.
Del lunes 24 y hasta el viernes de 28 octubre
Talleres bilingües organizados por la agrupación SCEAL que se llevarán a cabo en los colegios Castra Caecilia, Prácticas, Alba Plata y Nazaret, y en el I.ES. El Brocense, así como en el Parque Gloria Fuertes y la Plaza Mayor. Unos talleres que cuentan con más de 700 niños y niñas de diferentes centros de la ciudad.
Proyección en la Filmoteca de Extremadura el martes 25 de octubre, de la película La Gran Hambruna y los conciertos de Deira Band y Dave Munnely Band. Ambos conciertos tendrán lugar en la Plaza de Santa María a partir de las 21:30 y las 23:30 horas, del viernes 28.
El sábado 29
Talleres instrumentales que tendrán lugar en el Gran Teatro de Cáceres, el Ateneo de Cáceres, el Palacio de Carvajal y la calle Tiendas, 4. Ocuparán desde las 11:00 a las 14:00 horas.
El mismo día, a partir de las 14:30, la Plaza de Santa María también acogerá el taller concierto de la Continental Ceili Band e Irish Treble, donde los asistentes podrán disfrutar de los bailes y las enseñanzas de las chicas de baile del grupo Iris Treble, acompañadas por músicos de distintos puntos de España y de la Continental Ceili Band.
A las 20:30, en el Gran Teatro, habrá un concierto a cargo de The Unwanted, y Anxo Lorenzo, a partir de la 21:30, y Realta, a las 23:30, en la Plaza de Santa María.
Para todos aquellos amantes de la música en locales y lugares singulares de la ciudad habrá pequeñas sesiones que se realizarán en horario de 17:00 a 19:00 horas y desde la medianoche a las 3 de la madrugada horas durante el viernes 28 y el sábado 29.
Domingo 30
Sesión de despedida a partir de las 12:30 horas en la plaza de Santa María, donde músicos participantes en sesiones y talleres se reunirán para despedir el festival hasta el próximo año.
Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 8 Julio 2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: Quique Esteban Jiménez
Título: Invitarse a la huida
Exposición.
INVITARSE A LA HUIDA DE QUIQUE ESTEBAN JIMÉNEZ.
La imagen es un lugar perverso. En ella se detiene todo aquello que ha de irse. La imagen suspende el curso, lo entorpece, nos entorpece. (Chantal Maillard).
(invitarse a la huida) (en la herida abierta) (introducirse en la herida y desaparecer) (para brotar) (para desplegarse) (una vez más) (frágil, balbuceante, siempre inacabado) (un pasar) (paseando con Robert Walser) (paseando con Miroslav Tichý) (paseando) (como pájaro en el cielo) (no es el paseo del flâneur) (no son las derivas situacionistas) (por decirlo de algún modo) (es olvidarse de regresar) (sin cristalizar) (afirmador de la vida y el mundo) (se transforma con las cosas, no quiere permanecer igual) (no se impone) (sin conciencia de sí mismo) (restaura las relaciones vitales con el mundo) (se deja invadir por la emoción interior que anima cada cosa) (deja que algo suceda) (en el lenguaje del silencio) (desnudo, a la intemperie) (sin intención) (con disposición) (alegría) (el perpetuo transformarse del proceso en acontecimientos) (abierto al vértigo del vacío) (juego) (monólogo de borracho)
C.A.A junio 2022
Quique Esteban Jiménez, Cáceres1961, HA expuesto en Cáceres, Badajoz, Vila Viçosa, Lisboa, Oporto, Washington DC, Coimbra, Barcelona, Portalegre, Viseu, Castelo de Vide, Aveiro. Le gusta mucho colaborar con otros artistas para hacer proyecto de investigación, ha colaborado en exposiciones a dos con Ana Cravo, Rui Cambraia, Matilde Granado Belvis, Tom Block, Anne Studer y pertenezco a los grupos artísticos Olhos Fertiles y a la Corresponsalía Anónima Artesana.
Espacio Belleartes, Cáceres 8 Julio – 31 Julio 2022
La Diócesis de Coria Cáceres organiza todos los años el Corpus Christi.
Los actos que tienen lugar son:
Triduo al Santísimo Sacramento en la S.I. Concatedral de Santa María.
Misa Solemne: El domingo 19 de junio, a las 10 de la mañana, en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María. Se invita a concelebrar a todos los sacerdotes y religiosos. La Coral Santa María de la Montaña participará en los cantos de la Santa Misa y de la procesión.
Procesión con el Santísimo
Itinerario del Corpus Christi de Cáceres
Santa Iglesia Concatedral, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, Moret, Plaza de la Concepción, Gral. Ezponda, Plaza Mayor, Plaza de Santa María, S. I. Concatedral.
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/06/Corpus-Christi-de-Caceres-1.jpg566850Editorhttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngEditor2022-06-20 11:18:012023-03-17 10:04:45Corpus Christi de Cáceres
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/2776-charlas-de-cine-25-de-junio.jpg300200Ateneo de Cácereshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAteneo de Cáceres2022-06-18 16:46:002022-07-05 08:44:42Charlas de cine 25 de junio
El sábado 25 de junio a las 20:20, tendrá lugar, en el Ateneo, la representación de la adaptación de la obra de teatro “Arte”, de Yasmina Reza, a cargo del grupo ¿POR QUÉ NO? TEATRO. PROGRAMA DE MANO ARTE: Download the PDF file .
https://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/2778-arte-representacion-teatral.jpg25601810Ateneo de Cácereshttps://todo.caceres.online/wp-content/uploads/2022/07/logo-Todo-Caceres-Online.pngAteneo de Cáceres2022-06-17 07:48:002022-07-05 08:42:54Arte (representación teatral)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Solicitamos tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos
Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos
Almacenar o acceder a información en un dispositivo
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!